Las preferencias sexuales son la quinta causa de división entre los mexicanos.
La población lésbico- gay, transexual y transgénero es la más discriminada en todo el país, reveló el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
“Esto obliga a muchos jóvenes y adolescentes a ocultar sus preferencias por el nivel de violencia que se ejerce cuando están expresando estas características por eso la importancia de la acción cultural y educativa”, Daniel Ponce Vázquez, Dir. Adjunto de Vinculación CONAPRED.
Lo anterior al anunciarse la Décima Semana Cultural de la Diversidad Sexual a realizarse del 2 al 6 de mayo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
“Justamente de lo que se trata esta semana es de un encuentro de toda la realidad y pluralidad de la sexualidad que es inacabable, cuántas formas sexuales hay, tantas como individuos, momentos, imaginaciones existen, es académicamente un evento muy importante”, Xabier Lizárraga Cruchaga, Profesor investigador INAH.
Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia el encuentro abordará la problemática de discriminación y violencia sexual hacia grupos vulnerables como indígenas, niños y jóvenes.
“Como académicos proporcionar un granito de arena para no solo problematizar y analizar los procesos y fenómenos del sexo, la sexualidad y el cuerpo, sino para coadyuvar las diferentes posibilidades que permite y ha permitido que México se desarrolle en un ambiente y un tejido social libre de discriminación”, Edith Yesenia Peña Sánchez, Coordinadora del evento.
La Décima Semana Cultural de la Diversidad Sexual se desarrollará a través de conferencias magistrales, mesas de debate, paneles de expertos y actividades culturales, será en el Auditorio Salvador Toscano del Ex Convento de San Francisco en el Centro de Pachuca, Hidalgo.
Martha Rodríguez