Palacio Nacional se convertirá en recinto legislativo para sesión solemne del Senado

Palacio Nacional se convertirá en Recinto Legislativo para que el Senado de la República realice una sesión solemne el próximo 15 de abril, en el marco del seminario “La Constitución, análisis rumbo a su centenario”. Dicho recinto histórico fue sede del Congreso de la Unión de enero de 1829 a agosto de 1872.

Activistas de Greenpeace se manifestaron frente a Palacio Nacional

A dos días de la toma de posesión como Presidente de México de Enrique Peña Nieto; activistas de Greenpeace se manifestaron frente a Palacio Nacional.

“Le venimos a pedir la protección de la riqueza de los mexicanos, del maíz que es nuestro principal alimento y que no puede quedar en manos de empresas transnacionales como Monsanto que intenta patentarlos”, Aleira Lara, Campaña Cultura Sustentable y Transgénicos / Greenpeace.

Colocaron cinco cajas fuertes llenas de maíz cultivado en el Distrito Federal para simbolizar su demanda de protección al grano que culturalmente identifica al pueblo mexicano.

Señalaron que las empresas transnacionales Monsanto y Pioneer han solicitado al gobierno mexicano permiso para cultivar el maíz transgénico en Tamaulipas y Sinaloa.

Exigimos que el Estado Mexicano se responsabilice y tome acciones y medidas drásticas para proteger la salud de la población y la integridad del campo Mexicano”, Bruno Bichir, Actor.

«Lo principal es estar informados, tener clara cuál es la amenaza de los transgénicos para el campo, para la salud y para la ecología”, Angélica Aragón, Actriz.

Los activistas de Greenpeace entregaron en la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República una carta firmada por 33 mil 700 personas en la que solicitan al Gobierno Federal atender el asunto.

Verónica González

Ceremonia de los sismos de 1985

A las 7 de la mañana con 19  minutos, el Presidente Felipe Calderón izo la Bandera Monumental del Zócalo Capitalino a media asta.

Se recordó así a los miles de mexicanos que perdieron la vida durante los sismos de 1985, hace 27 años.

Minutos después, en Palacio Nacional, el Presidente Felipe Calderón encabezó la Ceremonia Conmemorativa del Día Nacional de Protección Civil.

Ahí hizo un llamado a seguir trabajando para consolidar una política de protección y de prevención, con visión de Estado.

Calderón condecora al Presidente de España con la Orden Mexicana del Águila Azteca

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, acudió al almuerzo de honor que se ofreció en Palacio Nacional al jefe del gobierno español, Mariano Rajoy Brey.

El Presidente Felipe Calderón resaltó la cooperación que han sostenido México y España a 35 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

 “México y España compartimos un rico pasado y compartimos también el mismo anhelo de progreso y de bienestar para el futuro, sustentamos nuestras acciones en valores como la democracia, el respeto a los derechos y libertades de las personas, la promoción de una economía abierta y competitiva y desde luego la cooperación internacional que compartimos estrechamente”.

Señaló que la democracia que viven ambas naciones ha permitido fortalecer el diálogo político, profundizar los vínculos económicos y culturales, así como converger posiciones respecto a los principales desafíos globales.

El Presidente de España, Mariano Rajoy, reconoció la lucha decidida que ha emprendido el Presidente Calderón para hacer frente a la violencia asociada al narcotráfico y el crimen organizado.

 “Al agradecerle de todo corazón el apoyo que su país nos ha prestado, quiero reiterarle hoy y ahora que México seguirá contando siempre con nuestra máxima colaboración en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado”.

Aseguró que México y España viven el mejor momento en la relación bilateral.

El Presidente Felipe Calderón condecoró al jefe del gobierno español con la Orden Mexicana del Águila Azteca, la máxima distinción que otorga nuestro país a visitantes extranjeros.

Juan Carlos González

 

Desfile de la Revolución

El desfile de la Revolución Mexicana, permite a elementos de las fuerzas armadas, concretar los anhelos que desde pequeños concibieron.

“Para mí es una grata admiración, porque yo desde chico quise ser militar y ahorita que tengo la oportunidad me da mucha satisfacción y aparte, pertenecer al medio”, Javier Ramírez, Integrante Fuerzas Armadas.

Desfile previsto con una duración de una hora, pero que a los elementos castrenses, les llevó preparar más de un mes.

“Muchas ganas, mucho esfuerzo, dedicación y sobre todo, pues ahora sí las ganas que uno le ponga y el empeño que uno le ponga”.

Previo al inicio del desfile recreación, en el que entre otros pasajes, se recordó el encuentro de Villa con Zapata, dos de los protagonistas de esta estampa, manifestaron que es un honor participar en este tipo de actos conmemorativos.

“Para mí representa un gran orgullo, me siento muy feliz, muy satisfecho, yo soy militar y estar en esta ocasión participando en este desfile para mí es bien gratificante me da una alegría inmensa estar en este lugar”, Luis Vega, Subteniente Auxiliar Materiales de Guerra, Personificó a Tomas Urbina.          

“Para mí es un orgullo, para mí por representar a mi familia, representar este al ejército que es a donde pertenezco es una satisfacción enorme, vaya inexplicable”, Víctor Alejandro Medellín, Integrante Fuerzas Armadas, Personificó a Rodolfo Fierro.

En punto de las 11 de la mañana, iniciaron los festejos con la entonación del Himno Nacional y el disparo de las 21 salvas.

Desde el balcón central de Palacio Nacional, los representantes de los Tres Poderes de la Unión observaron la recreación de la lucha armada.

La confrontación para sacar del poder a Porfirio Díaz, el ascenso de Madero, su asesinato, el encuentro de Villa y Zapata, creación del ejecutivo y promulgación de la Constitución.

Con este tipo de actos, dijeron los participantes las fuerzas armadas buscan acercarse a la sociedad.

“En este caso nos interesa que conozcamos más la historia de México, que los niños, las personas, los señores, las señoras, conozcan un poquito más acerca de nuestra historia nacional y que mejor que esta oportunidad escenificando estos personajes y teniendo un contacto directo con ellos, con el pueblo verdad”, Luis Vega, Subteniente Auxiliar Materiales de Guerra, Personificó a Tomas Urbina.

 “Pues más que nada la convivencia con la gente, el acercarse las fuerzas armadas, pues con el pueblo, que vea que cuenta con nosotros, que tiene nuestro apoyo”, Víctor Alejandro Medellín, Integrante Fuerzas Armadas, Personificó a Rodolfo Fierro.

El Zócalo fue el escenario para recrear esta lucha, en el que se instaló una locomotora de ferrocarril, cargada de Adelitas, mismas que previamente alimentaron a la tropa antes de iniciar su participación.

“Pues que la mujer siempre ha tenido que ver en todos los aspectos, desde la revolución hasta este época ha sido lo mejor que ha sido y la mujer ha tenido también que ver en todo esto”, Alejandra Romero Flores, Integrante de las Fuerzas Armadas.

Luego de la recreación surcaron el cielo varias aeronaves y posteriormente, comenzaron a descender en la plancha del Zócalo, varios paracaidistas.

En seguida inició el recorrido de los contingentes a caballo del cuerpo de guardias presidenciales, seguidos de 2 autobuses con los medallistas de los pasados Juegos Panamericanos.

Desfile al que asistieron cientos de personas, mismas que lo calificación de vistoso y atractivo.

“Pues está bien porque a veces pues no nos gusta leer mucho los libros donde vienen todas las reseñas y la historia completa, pues verlos así pues es una forma de que podamos ver o apreciar lo que se hizo antes de que nosotros estuviéramos aquí, la forma en la que los revolucionarios movilizaron su lucha para que esto pudiera ser un México diferente”, Esmeralda Garcia, Asistente al desfile.

“Pues muy bonito, porque así no se nos olvidan los momentos apreciados”, Alejandro Castro, Asistente al desfile.

El desfile con el que se recordó esta lucha histórica, tuvo una duración aproximada de una hora y culminó en el Auditorio Nacional.

Fue en 1928 cuando se conmemoró por primera vez  la Revolución, en 1936 mediante un decreto del Senado se hizo oficial este desfile deportivo militar y fue en 1941, cuando por primera vez un Presidente de la República, en este caso Manuel Ávila Camacho, encabezó esta celebración.

José Luis Guerra García

Acuerdo nacional por el turismo

Empresarios del sector turístico del país invertirán 4 mil millones de dólares este año, principalmente en infraestructura, ello como parte del Acuerdo nacional por el turismo firmado hace 2 meses en Palacio Nacional.

“Claramente vemos un mayor número en inversión que se vaya a dar este año que será cercana a los 4 mil millones de dólares con el reto de que en 5 años podamos cumplir con las metas establecidas que son de 20 mil millones de dólares”, Pablo Azcárraga, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico.

El subsecretario de innovación y calidad de la Secretaría de Turismo, Héctor de la Cruz, dijo en conferencia que hay avances en algunos de los 66 acuerdos suscritos.

“La secretaria de Turismo anunció la transferencia de recursos a los estados por más de mil 680 millones de pesos para desarrollar infraestructura turística, más del 50 por ciento de estos recursos que invertirán los tres niveles de gobierno, se destinarán para el turismo cultural”.

Con ello se pretenden realizar 250 obras de infraestructura turística con la creación de 60 mil empleos.

La Secretaría de Economía aportará 121 millones de pesos en garantías para las empresas turísticas que soliciten créditos.

“A la fecha tenemos prácticamente apoyadas a mil 150 empresas con una derrama crediticia de 552.9 millones de pesos”, Miguel Marón Manzur, Subrio. para la Pequeña y Mediana Empresa, SE.

La meta del Acuerdo nacional por el turismo es hacer de este sector un eje para el desarrollo económico de México.

Martha Rodríguez