Ciudad de México, certificada como entidad libre de paludismo
04/11/2013 1 comentario
La Ciudad de México fue certificada como entidad libre de paludismo, después de que transcurrieron tres años sin ningún caso de esta enfermedad, que se transmite por la picadura de mosquito.
Así lo informó el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, quien encabezó la instalación del Comité del Distrito Federal para la certificación como área geográfica sin transmisión del paludismo.
“Estamos muy contentos porque la Ciudad de México ha sido certificada como una entidad libre de paludismo, desde hace tres años no tenemos ningún caso autóctono y esto es un gran logro, esto se debe a un trabajo epidemiológico y de supervisión”.
Explicó que a través de este Comité de Certificación continuará la vigilancia epidemiológica, para detectar los casos de personas que adquirieran la enfermedad en otros estados o en países endémicos y lleguen a la Ciudad de México.
“Tiene problemas muy serios, puede llevar a la muerte… Hay mucha sintomatología que puede ser a fin a otras enfermedades, fiebre, malestar general, puede cursar con problemas gastrointestinales, respiratorios, o sea hay cuadros que pueden confundirse con otros”.
El paludismo afecta cada año a más de 300 millones de personas en el mundo, principalmente en áfrica.
Se estima que el 40 % de la población mundial está en riesgo de padecer esta enfermad, que cada año provoca dos millones de muertes.
En América Latina se registran cada año alrededor de dos millones de casos y en México diez estados son considerados endémicos, principalmente Chiapas y Oaxaca.
Juan Carlos González