Se pronuncian a favor de modificar acuerdos bilaterales para evitar la doble tributación

Participantes en las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, se pronunciaron a favor de modificar radicalmente los llamados acuerdos bilaterales para evitar la doble tributación.

Pues se han convertido en una fuente transmisora de recursos a los países desarrollados, en donde radican las grandes empresas trasnacionales.

Dichos acuerdos limitan el cobro de impuestos a empresas multinacionales en naciones en desarrollo,  convirtiéndose en una gran injusticia, pues lesionan las finanzas de estas naciones.

En él señala que a través d estos mecanismos se producen las transferencias de los países pobres hacia los países ricos, los llama el efecto perverso de los tratados”, Antonio Hugo Figueroa, Especialista en Derecho Tributaria Argentina.

Explicaron que ante la negativa de las grandes empresas de pagar impuestos en las naciones en donde generan riqueza.

Ahora buscan impulsar un mecanismo conocido como BEPS, erosión de Base Gravable y Traslado de Beneficios, para evitar que las trasnacionales continúen evadiendo impuestos en las naciones que generan riqueza.

“Pero que toma relevancia cada vez que hay crisis, con motivo de la última crisis septiembre de 2008, la gran depresión en donde todavía estamos en un ciclo de la economía mundial no ha salido, pues resulta que es más fácil cobrarles a las grandes empresas, que aumentar impuestos o recortar el gasto”, Rubén Aguirre Pangburn, Especialista en Derecho Tributario México.

Algunos ponentes consideraron que este tipo de acuerdos carecen de legitimidad, pues son impulsados por unos cuantos países y atentan contra la soberanía de las naciones.

“Para mí y muchos en mi país, consideramos que los estándares promovidos por la OCDE G20 y demás instituciones internacionales para nada promueven ningún tipo de justicia fiscal internacional”, Camilo Valdés, Especialista en Derecho Tributario Panamá.

Indicó que desde su óptica, resulta incongruente que naciones de América Latina con enormes problemas económicos y de pobreza, pretendan pertenecer a este tipo de agrupaciones de ricos.

José Luis Guerra García

Tratado de Libre Comercio entre México y Panamá

La Cancillería publicó el decreto promulgatorio del Tratado de Libre Comercio entre México y Panamá, mismo que entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio.

Asiste Ministro Presidente a comida en honor al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli

panamáEl Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación asistió a la comida que ofreció el Gobierno de México al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

El evento estuvo encabezado por el Presidente Enrique Peña en Palacio Nacional.

Luego de firmar un Tratado de Libre Comercio con Panamá, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, afirmó que se trató de uno de los procesos de negociación comercial más rápidos y eficaces de su mandato.

“Este acuerdo reforzará los crecientes intercambios económicos que están llevando a cabo nuestros sectores empresariales, estoy seguro de que al suscribirse y ratificarse nuestro Tratado de Libre Comercio, Panamá dará los siguientes pasos para Unirse a Chile, Colombia, México y Perú en la Alianza del Pacífico”.

A la comida asistieron integrantes de la Cámara de Diputados y del Senado, gobernadores, embajadores y representantes de la sociedad mexicana.

 

9 países cancelan participación en XXIII Cumbre Iberoamericana

En Panamá, hoy inició la Vigésima Tercera Cumbre Iberoamericana. Durante 48 horas líderes de 31 países, entre ellos México, discutirán sobre el relanzamiento del sistema económico regional creado hace 22 años y una reforma que incluye la refinanciación, frecuencia bienal y reorientación de la cooperación.

Cancelan Ley de tierras

El Gobierno de Panamá y derogó hoy la Ley de tierras, que provocó la semana pasada violentos enfrentamientos.

Disturbios por ley de tierras en Panamá

5 personas heridas, una de ellas por arma de fuego, fue el saldo de disturbios por una iniciativa de ley de tierras, en Panamá… El gobierno venderá terrenos estatales en la zona libre de Colón, lo que afectaría a muchos pobladores… El gremio empresarial inició un paro de 48 horas para pedir la derogación de la ley ante el rechazo.

 

 

Cancela visita por escándalo de corrupción

El Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, canceló su visita a México por un escándalo de corrupción… El mandatario presuntamente recibió dinero de un empresario italiano a cambio de permisos para la construcción de cárceles.

Unión Interamericana de Organismos Electorales

Integrantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, destacaron las soluciones que México ha dado para impedir la injerencia del crimen organizado en las campañas electorales.

Al concluir una misión de observación y acompañamiento en nuestro país, los representantes de tribunales electorales de tres naciones latinoamericanas destacaron que esa injerencia es el elemento más amenazador para una democracia.

“Las soluciones son las que ha hecho México, por ejemplo, en donde la propaganda electoral y el financiamiento público impiden o cierran las puertas a la posibilidad de injerencia masiva de dinero proveniente del crimen organizado”, Erasmo Pinilla, Vicepresidente del Tribunal de Panamá.

Destacaron el modelo de comunicación política que rige las campañas en México y que impide que partidos políticos y particulares compren espacios en radio y televisión.

“A mi no me cabe ninguna duda de que la legislación mexicana en este tema de la regulación, de la divulgación de los mensajes políticos es un punto de referencia para todo el continente americano”.

Señalaron que como todo modelo novedoso requiere de ajustes para terminar, por ejemplo, con la excesiva cantidad de spots en las campañas electorales.

Resaltaron el avance democrático que observaron en los dos días de estancia en nuestro país.

“Nos agrada muchísimo el escuchar en todos los niveles, en todas las entrevistas que tienen mucha confianza, extraordinaria confianza en sus dos organismos electorales, el Instituto Federal y el TRIFE”, Enrique Ortez, Presidente Tribunal Supremo Electoral de Honduras.

Juan Carlos González

 

Pide asilo a Panamá

Panamá dio asilo político a Carlos Pérez, director del diario ecuatoriano El Universo… Esto luego de que fuera ratificada la sentencia en su contra de tres años de prisión  y el pago de 30 millones de euros por injurias contra el Presidente, Rafael Correa.

 

Desechan recursos de anulación

El Tribunal Electoral del estado de Michoacán desechó por unanimidad los recursos presentados por el PAN y el PRD para demandar la anulación de los comicios para gobernador del pasado 13 de noviembre.