Se pronuncian a favor de modificar acuerdos bilaterales para evitar la doble tributación
10/11/2015 Deja un comentario
Participantes en las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, se pronunciaron a favor de modificar radicalmente los llamados acuerdos bilaterales para evitar la doble tributación.
Pues se han convertido en una fuente transmisora de recursos a los países desarrollados, en donde radican las grandes empresas trasnacionales.
Dichos acuerdos limitan el cobro de impuestos a empresas multinacionales en naciones en desarrollo, convirtiéndose en una gran injusticia, pues lesionan las finanzas de estas naciones.
“En él señala que a través d estos mecanismos se producen las transferencias de los países pobres hacia los países ricos, los llama el efecto perverso de los tratados”, Antonio Hugo Figueroa, Especialista en Derecho Tributaria Argentina.
Explicaron que ante la negativa de las grandes empresas de pagar impuestos en las naciones en donde generan riqueza.
Ahora buscan impulsar un mecanismo conocido como BEPS, erosión de Base Gravable y Traslado de Beneficios, para evitar que las trasnacionales continúen evadiendo impuestos en las naciones que generan riqueza.
“Pero que toma relevancia cada vez que hay crisis, con motivo de la última crisis septiembre de 2008, la gran depresión en donde todavía estamos en un ciclo de la economía mundial no ha salido, pues resulta que es más fácil cobrarles a las grandes empresas, que aumentar impuestos o recortar el gasto”, Rubén Aguirre Pangburn, Especialista en Derecho Tributario México.
Algunos ponentes consideraron que este tipo de acuerdos carecen de legitimidad, pues son impulsados por unos cuantos países y atentan contra la soberanía de las naciones.
“Para mí y muchos en mi país, consideramos que los estándares promovidos por la OCDE G20 y demás instituciones internacionales para nada promueven ningún tipo de justicia fiscal internacional”, Camilo Valdés, Especialista en Derecho Tributario Panamá.
Indicó que desde su óptica, resulta incongruente que naciones de América Latina con enormes problemas económicos y de pobreza, pretendan pertenecer a este tipo de agrupaciones de ricos.
José Luis Guerra García