Violencia en el noviazgo
14/02/2012 Deja un comentario
Alrededor del 30 por ciento de los 7 millones 278 mil jóvenes que tuvieron una relación amorosa en los últimos años, reconocen haber sufrido algún tipo de agresión.
Violencia que va desde la presión psicológica o emocional, hasta física y sexual.
Se trata de una constante dentro del noviazgo; situación que incluso, se califica de normal en la relación de pareja.
La mayoría de los jóvenes reconocen que los celos es lo más común en sus relaciones.
“Yo igual con él, o sea, es mutuo, con quien estabas, con quien estabas conviviendo, cosas así”, Brigitte Brindis Flores, Estudiante.
Celos que en muchos casos generan discusiones que pueden llegar a la violencia física.
“No nunca me ha pegado, nunca, nunca gritos, nada, pero sí fue así con quien estabas, donde estabas, o sea tipo de preguntas así”.
Se estima que 2.2 millones de jóvenes han sufrido algún tipo de violencia en su relación, 792 mil casos de este tipo, se reportan en la capital del país.
La mayoría de este tipo de relaciones se registran en el ámbito escolar; realidad que en la mayoría de casos se niega.
“Aunque tú le digas a tus amigas o a tus amigos, pues ya están acostumbrados a esa relación, ya no lo ven mal, sino se estabilizan… Que te hagan no sé un jaloneo o que nada más te miren así, pues ya lo ven normal y tu les dices y no te escuchan”.
Relaciones tormentosas que en muchas ocasiones pueden provocar depresión, deserción escolar, lesiones y aislamiento.
La primera recomendación en la relación de pareja, es no permitir ningún tipo de agresión.
“Sí no, no lo permito, o sea, simplemente no, no estaría con alguien que me levantara la voz o cualquier cosa así, no”, Beatriz, Estudiante.
Se reconoce que en la mayoría de casos, esta situación se presenta porque ambos lo permiten.
“Es muy triste la verdad, pero creo que es culpa de las dos partes, una que se deja y la otra que pues es así no, que no se mide”.
En este tipo de relaciones, lo mejor es abandonarla y en casos extremos, denunciar al agresor.
“Pues que no se queden calladas, que hablen con alguien, que pidan ayuda, que simplemente no se queden calladas, no se lo guarden, no lo permitan”.
En más del 80 por ciento de los casos, las víctimas de la violencia son las mujeres, mismas que la toleran por el temor a sufrir una agresión mayor.
Especialistas en el tema reconocen que la negativa a denunciar al agresor y el mantener oculta la situación de violencia que sufren, puede llevar a la víctima en algunos casos al suicidio.
José Luis Guerra García