Analistas reflexionan sobre los atentados en París

 

Jesús Daza

@jesusdaza1138

Rinden homenaje a policías que murieron en atentados en París

En Francia, se rindió homenaje a los tres policías que murieron durante los atentados terroristas de la semana pasada en París.

El presidente François Hollande afirmó que si Francia está de pie es porque cayeron estos policías.

“Gracias a ellos, gracias a ti, la libertad ganó sobre la barbarie. Y es el pueblo de Francia que se levantó para expresar su apego a vivir juntos, en armonía y fraternidad, frente a los líderes de todo el mundo”.

Franck Brinsolaro era el policía encargado de la protección del director del semanario Charlie Hebdo.

Ahmed Merabet era un policía municipal musulmán que falleció en la calle al intentar bloquear la huida de los dos atacantes.

Clarissa Jean-Philippe murió al día siguiente del atentado al semanario a manos del islamista Amedy Coulibaly, el mismo sujeto que 24 horas después secuestró y mató a 4 personas en una tienda judía.

Es una sensación de injusticia, siento que es injusto, esta barbarie no debería existir”, Yamina Zenasni, Amigo de policía asesinado.

La ceremonia en París se celebró de forma simultánea al inicio en Jerusalén del entierro de los rehenes judíos que murieron en el ataque a un supermercado cuyos restos llegaron este martes a Tel Aviv.

Autoridades revelaron un nuevo video del ataque al semanario Charlie Hebdo.

Lorena Sánchez Cabrera

Este jueves 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo

Este jueves 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, como una forma de reivindicar los derechos laborales.

Jornada en la que se recuerda a los mártires de Chicago que el 1 de mayo de 1886 realizaron una huelga general, para exigir diversos derechos, entre ellos, la jornada laboral de ocho horas.

En la segunda internacional, convocada por la Organización Obrera  Socialista de París en 1889, se acordó festejar el Día del Trabajo cada 1 de mayo, en memoria de los sindicalistas ejecutados, previo juicio, en estados unidos por demandar diferentes derechos.

En México en 1913 se conmemoró por primera ocasión esta fecha, con una manifestación en la que trabajadores exigían el reconocimiento de sus derechos laborales.

Posteriormente en 1919 la CROM recordó esta lucha histórica de los trabajadores.

Fue en 1923 durante el mandato del presidente Álvaro Obregón cuando se acordó que oficialmente el 1 de mayo se recordaría la lucha obrera mexicana y en 1925, durante la presidencia de Plutarco Elías Calles, se decide que el 1 de mayo se celebraría el Día del Trabajo.

Curiosamente esta festividad se conmemora el mismo día que entró en vigor la Constitución de 1917, el 1 de mayo.

Constitución de avanzada que reconoce diversos derechos sociales, misma que en su título sexto, denominado del trabajo y la previsión social, establece en su artículo único, el 123, los derechos y obligaciones de los trabajadores en dos apartados.

Mismos que establecen el derecho al trabajo digno, la jornada laboral de 8 horas y de 7, para el trabajo nocturno.

Prohíben el empleo de menores de 14 años, obliga a otorgar por lo menos un día de descanso, establece los salarios mínimos generales y profesionales.

Percepciones que deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, así como para otorgar educación a los hijos.

Precisa que a trabajos iguales, la remuneración debe ser similar y garantiza el derecho al reparto de utilidades y a la seguridad social.

Reconoce el derecho de asociación sindical y de huelga, asimismo, protege a las trabajadoras embarazadas, quienes gozarán de licencia seis semanas previas al parto y seis semanas después de dar a luz.

Derechos reconocidos en la Carta Magna gracias a la lucha de los trabajadores mexicanos.

José Luis Guerra García

Manifestaciones en Francia

En Francia miles de personas marcharon hoy en 140 manifestaciones en todo el país organizadas por cuatro sindicatos.  Rechazan un pacto implementado por el presidente, François Hollande, que reduce en 30 mil millones de euros las cotizaciones sociales de las empresas.

Contaminación de París es 80 % más elevada que Londres y Berlín

La contaminación del aire en París alcanzó hoy niveles peligrosos para la salud. Autoridades ordenaron reducir los límites de velocidad a 20 kilómetros por hora y habilitaron el servicio de transporte público gratuito.

Lanzan “International New York Times” en 160 países

El diario norteamericano The New York Times publicó hoy en París el primer ejemplar de su edición internacional. Busca unificar globalmente su marca y cambió el título de la publicación que durante 125 años se llamó International Herald Tribune.

Protestan contra proyecto de ley en París

200 manifestantes disfrazados de embriones protestaron hoy frente al Parlamento francés en París, contra un proyecto de ley que permitirá la investigación científica sobre células madre embrionarias humanas. El proyecto se votará el próximo martes.

Aumentan casos de coronavirus

Arabia Saudita confirmó hoy cuatro nuevos casos de personas infectadas con coronavirus.

En total, ya son 34 casos de contagio notificados a la Organización Mundial de Salud en Medio Oriente y Europa desde septiembre del año pasado.

18 personas han muerto a causa de esta nueva cepa que produce una enfermedad similar al Síndrome Respiratorio Agudo Severo, conocido como SARS.

Autoridades del Instituto Pasteur en París informaron que se desconoce el origen y las particularidades de propagación del virus, que puede provocar neumonía y problemas renales.

«Este nuevo Coronavirus se parece mucho a un coronavirus que se habían identificado en murciélagos… Así que muchos virus han sido secuenciado en murciélagos. Y cuando nos fijamos en esas secuencias, nos dimos cuenta de que el nuevo coronavirus está muy cerca de un coronavirus de murciélago, pero eso no nos dice cuál es el animal que permitió el paso a los seres humanos”, Arnaud Fontanet, Instituto Pasteur.

En 2003 una epidemia de SARS causó la muerte de 800 personas en China y activó una alarma sanitaria a escala mundial.

Huelga en el Museo de Louvre

200 empleados del Museo de Louvre en París iniciaron hoy una huelga en protesta por el aumento de ladrones de carteras… Cientos de turistas encontraron hoy las puertas cerradas del museo más visitado del mundo… El sindicato de Louvre aseguró que mañana regresarán a sus labores.

Caos en Europa por nevadas

Intensas nevadas paralizaron hoy el tráfico aéreo en Europa… Los aeropuertos de Frankfurt, en Alemania, Heathrow en Londres y Charles de Gaulle en París cancelaron cientos de vuelos… En Rusia, las carreteras fueron cerradas.