TEPJF multa al Partido Movimiento Ciudadano

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el oficio con el que el Secretario General del IFE dio respuesta, a una petición del Partido Movimiento Ciudadano.

Solicitud en la que pedía aplazar el pago de la multa que se le impuso por cerca de 6 millones de pesos, hasta después del uno de julio.

Que la multa se le comenzara a descontar en pagos mensuales, de los 206 millones que recibirá en este año para actividades ordinarias, hasta después de los comicios, lo que el Secretario General del IFE respondió que era imposible.

Los magistrados revocaron esta respuesta, ya que corresponde al Consejo General y no al secretario atender la petición.

“Se ordena a la autoridad responsable que informe sobre el cumplimiento dado a la sentencia en el plazo que en la misma se señala”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Presidente por Ministerio de Ley Sala Superior TEPJF.

La SalaSuperiortambién ordenó al IFE modificar el acuerdo en el que se precisa la manera en la que aparecerán, en las boletas electorales los nombres de distintos candidatos a diputados de mayoría, para que se incluya también su sobrenombre.

“A efecto de que vaya primero el nombre con los 2 apellidos y después el sobrenombre”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Presidenta Sala Superior TEPJF.

 “Hay un Willy una de las personas que están, Willy Guzmán, pero si por ejemplo, ello quiere decir Chapo Guzmán, entonces ahí sí yo creo que habría confusión evidentemente”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF

 “Causará algún perjuicio a la equidad o a la certeza en el proceso electoral que en las boletas además del nombre propio se pueda poner el sobrenombre, es decir, se ponen en riesgo estos principios, creo que no”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Tener mucho cuidado en principios generales del derecho electoral, como es la no identificación con palabras que hagan alusiones a una determinada religión o a criterios raciales”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Presidente por Ministerio de Ley, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral, resolvió 14 medios de impugnación, destacando las resoluciones del IFE, en las que  confirman las decisiones de su Junta Local en Durango, de no crear las comisiones de seguimiento de campaña, para evitar la compra de votos y de organización de debates en esa entidad.          

José Luis Guerra García

Debate Reforma Política

Diputados del PAN, Partido Verde y del Partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, se manifestaron a favor de impulsar la Reforma Política como fue aprobada en el Senado de la República.

Durante la mesa de debate que se realizó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, los legisladores dijeron que sus partidos están dispuestos a aprobar los cuatro puntos fundamentales de la reforma:

La iniciativa ciudadana, las candidaturas independientes, la consulta popular y la reelección para legisladores y presidentes municipales.

 “Voy a resumir la posición de mi grupo parlamentario en tres palabras: reforma política ya y este no es un discurso políticamente correcto para quedar bien o para salir del paso”, Agustín Castilla, Diputado Federal del PAN.

“Para nosotros esta reforma es una reforma privilegiada en el sentido de que se le da mucho mayor participación a la ciudadanía y se le quita, como bien dijo el Diputado Castilla se le quita el monopolio de la representación política de los ciudadanos a los partidos políticos”, Rodrigo Pérez Alonso, Diputado Federal PVEM.

Sin embargo, los representantes del PAN y del Partido Verde aseguraron que ya no hay tiempo para aprobar la reforma política antes de las elecciones federales del próximo año.

El representante del Partido Movimiento Ciudadano Pedro Jiménez opinó lo contrario.

“Yo creo que es un tema de voluntad política fundamentalmente, me parece que todo lo demás se puede resolver, yo he tenido experiencias, no en este sexenio en otros sexenios ha habido reformas que se han hecho en una semana”.

La mesa de debate fue organizada por integrantes  del colectivo  “Reforma  Política Ya”, quienes lamentaron la ausencia de legisladores del PRI, PRD y del Partido del Trabajo, ya que también fueron invitados.

Juan Carlos González