Sanciona INE al Partido Verde con una multa de 64.3 MDP por recibir aportación en especie de una empresa

El Instituto Nacional Electoral sancionó con 64.3 millones de pesos al Partido Verde Ecologista por recibir aportación en especie de una empresa.

De acuerdo con el proyecto, la empresa Grupo Rabokse destinó 21 millones de pesos para la contratación de Cineminutos a favor del Partido Verde.

Hizo el pago de los Cineminutos a las empresas Tick y Screencast.

No se acreditó el flujo de dinero del Partido Verde a Rabokse, por lo que se consideró que hubo aportación ilegal en especie.

“No se acredita que Rabokse haya recibido recursos del Partido para pagar lo que hace esta aportación indebida que debe ser sancionada con el 200 % y otro 100 % por todo”, Ciro Murayama, Consejero INE.

Por mayoría de votos el Consejo General sancionó al PAN y al PRD con un millón de pesos respectivamente, por no adecuar en los plazos señalados su normativa interna, con lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos.

Calificaron la infracción como grave especial.

La nueva ley le estableció a los partidos políticos la obligación de actualizar entre otros, sus estatutos, a más tardar el 30 de septiembre de 2014, esta es una fecha fatal”, Marco Antonio Baños, Consejero INE.

Ordenó a ambos partidos que dentro de los sesenta días hábiles tras la conclusión del proceso electoral federal, someta a consideración del propio instituto las adecuaciones estatutarias para su verificación y análisis respecto del apego a la reforma constitucional y legal electoral.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Convenio de coalición entre PRI, Partido Verde y Nueva Alianza en SLP

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el convenio de coalición entre el PRI, Partido Verde y Nueva Alianza para la elección de gobernador y diputados de mayoría en 5 distritos electorales en el Estado de San Luis Potosí.

Cineminuto del Partido Verde viola principio de equidad, determina Sala Regional Especializada

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que la propaganda difundida por el Partido Verde en salas de cine, denominada Cineminuto, viola el principio de equidad dentro de la elección federal que se encuentra en marcha.

Pues de manera indebida se posiciono a dicho partido frente al electorado, al exhibirse fuera de los tiempos permitidos ante la ciudadanía.

Por este motivo se impuso una amonestación pública al partido y se vinculó a las salas de cine, para que suspendan la difusión estos promocionales.

“Entonces aquí lo que tenemos es un uso reiterado, integral, de una mecánica que se ha determinado que pone en riesgo el principio de equidad en la contienda en este proceso electoral”, Gabriela Villafuerte Coello, Magda, Sala Regional Especializada TEPJF.

“Lejos de ser una llamada de atención, la amonestación pública es una auténtica sanción, que pone de manifiesto ante la ciudadanía que quien resulta merecedor de ella, ha incumplido con su deber de observancia y estricto apego al orden jurídico”, Felipe de la Mata Pizaña, Magdo, Sala Regional Especializada TEPJF.

La Sala declaró infundado un recurso más, en la que se pedía sancionar al dirigente interino del PAN, Ricardo Anaya y a dicho partido, por la difusión de propaganda que busca posicionar a dicho partido frente al electorado.

José Luis Guerra García

Reforma político-electoral contempla creación del Instituto Nacional Electoral

foto constitucionalLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo la declaratoria de validez constitucional de las reformas político-electoral y en materia de transparencia.

Ambas iniciativas recibieron los votos aprobatorios de 18 congresos locales, esto es la mayoría de las legislaturas de los estados como lo exige la Constitución.

“La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las legislaturas de los estados declara reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político-electoral. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales”. Ricardo Anaya, Presidente Comisión Permanente del Congreso.

Legisladores del PRI, Pan, Partido Verde y Nueva Alianza, celebraron la declaratoria.

“El día de hoy celebramos un hecho que sin lugar a dudas permitirá un avance significativo en la consolidación de la democracia en consecuencia del Estado de Derecho en nuestro país”. Fernando Herrera Ávila, Senador PAN.

“Con esta reforma constitucional y sus leyes secundarias estaremos pasando de la alternancia política en el gobierno a la transición en pleno, con un verdadero cambio del régimen político”. Francisca Elena Corrales, Senadora PRI.

Diputados y Senadores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano reiteraron su postura en contra de dicha reforma.

“La reforma política es un tema forzado, porque esa fue la negociación por parte de Acción Nacional, la condición para poder aprobar la reforma energética”. Manuel Camacho Solís, Senador PRD.

La reforma político electoral contempla la creación del Instituto Nacional Electoral, la reelección inmediata de alcaldes y de legisladores federales y locales.

Además, permite los gobiernos de coalición y la paridad entre hombres y mujeres en las candidaturas, entre otras importantes modificaciones.

Después, se realizó la declaratoria de validez constitucional de la reforma en materia de transparencia, que recibió el apoyo de todas las fuerzas políticas en el Congreso.

Esta reforma otorga autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el IFAI, y agrega a los partidos políticos y a sindicatos a la lista de sujetos obligados  a las leyes de transparencia.

Juan Carlos González

Presentan iniciativa de Reforma Constitucional a la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Presentan iniciativa de Reforma Constitucional a la Ley Federal de Telecomunicaciones.

El Consejo Rector del Pacto por México presentó una iniciativa de Reforma Constitucional a la Ley Federal de Telecomunicaciones.

*Pretende garantizar la competencia en el sector, combatir los monopolios.

*Mejorar los servicios, la conectividad y contenidos y reducir los costos.

*Elevar a rango constitucional el derecho de acceso a la banda ancha.

*La creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, organismo autónomo que asumirá las facultades de la COFETEL y COFECO.

*Sus resoluciones podrán ser impugnadas sólo por juicio de amparo indirecto y no serán sujetos de suspensión.

*Se crearán tribunales especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones.

*El Congreso establecerá tipos penales especiales para sancionar prácticas monopólicas y concentración indebida.

*Se eleva de 49 a 100 por ciento la participación de inversión extranjera directa en telecomunicaciones y comunicación vía satélite.

*En radiodifusión el porcentaje se eleva de cero a 49 por ciento.

*Los concesionarios de televisión abierta deberán permitir la retransmisión de su señal de manera gratuita.

*Los concesionarios de televisión de paga deberán retransmitir la señal abierta sin costos para sus suscriptores.

*Se licitarán dos nuevas cadenas de televisión abierta, no podrán participar las empresas que ya tienen concesiones por 12 megahertz o más.

“La reforma representa desafíos para las empresas del sector, pero también les abre nuevas oportunidades, a partir de esta reforma tendrán posibilidades de crecer pero para conseguirlo tendrán que invertir e innovar, mejorar sus tarifas y elevar la calidad de sus servicios”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

La iniciativa, firmada por el PRI, PAN, PRD, Partido Verde y el Ejecutivo Federal, fue enviada a la Cámara de Diputados para su discusión.

Martha Rodríguez

TEPJF aprueba jurisprudencia

El acuerdo del IFE que negó el registro como candidatos independientes a Presidente de la República a diversos ciudadanos, no es contrario a la constitución ni viola derechos fundamentales.

El Tribunal Electoral confirmó lo anterior por 4 votos a favor y 2 en contra, argumentando, que la constitución y la legislación electoral no prevén esta figura.

Indicaron que en tanto la legislación no contemple esta posibilidad, los partidos seguirán siendo los únicos facultados para postular candidatos.

“No existe un derecho reconocido a que todo ciudadano mexicano sea presidente de la república, existe el derecho a ser o a ejercer el voto, a ser electo, pero por supuesto se entiende y así lo explica desde la primera hasta la última de las constituciones mexicanas que es satisfaciendo ciertos requisitos”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Dentro del sistema de interpretación jurisdiccional interamericano, no hay criterios, no hay jurisprudencia que vincule a los estados parte a aceptar las candidaturas ciudadanas, es decir a que las reconozca dentro de su orden jurídico doméstico”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Que haya prevista en la constitución y en la legislación ordinaria la candidatura independiente, es urgente, hace falta, es necesaria en México para dar un mayor y mejor equilibrio a el sistema democrático, ahora reducido a un sistema insuficiente de partidos políticos, a un sistema que resta credibilidad y confianza en las elecciones”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Quiero manifestar que votaré en contra porque consideró que el artículo 218 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos electorales es inconstitucional. Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

La resolución de estos 10 asuntos, permitió a la Sala Superior aprobar una jurisprudencia sobre este tema.

Misma que establece que la exclusión de las candidaturas independientes del sistema electoral federal, no vulnera derechos fundamentales.

“En consecuencia se aprueba y se declara obligatoria la jurisprudencia establecida por esta Sala Superior con el rubro y precedentes que han quedado descritos”, Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Por otro lado, los magistrados ordenaron al IFE dar a conocer por escrito al Partido Verde las razones por las que se negó a aprobar el proyecto de acuerdo, con los lineamientos para que los ciudadanos cuenten con información suficiente para emitir un voto libre y razonado en la próxima elección.

Se ordena al Consejo General del Instituto Federal Electoral que de inmediato emita resolución, en los términos expuestos en la presente ejecutoria. Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

En esta sesión, el Tribunal Electoral resolvió 41 medios de impugnación.   

José Luis Guerra García

IFE sanciona a partidos

El IFE sancionó con 194 millones 372 mil pesos al Partido Verde por haberse promocionado de manera ilegal en una revista y en una telenovela. El IFE también sancionó con 4 millones de pesos al Partido Nueva Alianza, por promocionarse a través de la revista Vértigo en televisión, durante la elección federal de 2009.

Coaliciones y acceso a medios

El Tribunal Electoral  declaró la validez de la coalición parcial Compromiso por México, integrada por el PRI, PANAL y Partido Verde.

Dichos partidos irán juntos en la elección de presidente, en 20 fórmulas al senado y en 125 de diputados.

Estos partidos dispondrán de tiempos en radio y televisión de manera individual, del cual, aportarán el 30 por ciento a la promoción de su candidato presidencial.

Asimismo, se precisó que los partidos con candidatos únicos, deberán destinar el tiempo que les corresponde en precampaña a la promoción de los partidos y no de los aspirantes a la Presidencia de la República.

En otro asunto, los magistrados revocaron el acuerdo del IFE que definía el catálogo de medios para la difusión de los mensajes de partidos y candidatos, ya que fue aprobada por una autoridad sin competencia, en este caso el comité de radio y televisión.

Además modificó el reglamento de radio y televisión para precisar que los menajes durante las precampañas no tienen por qué ser genéricos y para precisar que todas las estaciones de radio y canales de televisión deben participar en la asignación de tiempos oficiales.

En otro asunto, confirmaron el acuerdo por el que se destinan 2 minutos diarios para difundir las actividades de la FEPADE.

Y ordenan al IFE tomar en cuenta la petición de la autoridad electoral capitalina para difundir en estaciones de la frontera norte mensajes en los que invita a los paisanos originarios del Distrito Federal a participar en la elección del próximo jefe de gobierno.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 19 medios de impugnación. 

José Luis Guerra García

TEPJF revoca triunfo del Partido Verde

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó el triunfo del Partido Verde Ecologista en el municipio de Alfayucan, Hidalgo, en las elecciones de julio pasado, y se lo otorgó al PRI… Además ordenó la realización de nuevos comicios  en Xochicoatlán y Santiago Tulantepec, en la misma entidad, al demostrarse que ocurrieron diversas irregularidades durante el proceso electoral.

Debate Reforma Política

Diputados del PAN, Partido Verde y del Partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, se manifestaron a favor de impulsar la Reforma Política como fue aprobada en el Senado de la República.

Durante la mesa de debate que se realizó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, los legisladores dijeron que sus partidos están dispuestos a aprobar los cuatro puntos fundamentales de la reforma:

La iniciativa ciudadana, las candidaturas independientes, la consulta popular y la reelección para legisladores y presidentes municipales.

 “Voy a resumir la posición de mi grupo parlamentario en tres palabras: reforma política ya y este no es un discurso políticamente correcto para quedar bien o para salir del paso”, Agustín Castilla, Diputado Federal del PAN.

“Para nosotros esta reforma es una reforma privilegiada en el sentido de que se le da mucho mayor participación a la ciudadanía y se le quita, como bien dijo el Diputado Castilla se le quita el monopolio de la representación política de los ciudadanos a los partidos políticos”, Rodrigo Pérez Alonso, Diputado Federal PVEM.

Sin embargo, los representantes del PAN y del Partido Verde aseguraron que ya no hay tiempo para aprobar la reforma política antes de las elecciones federales del próximo año.

El representante del Partido Movimiento Ciudadano Pedro Jiménez opinó lo contrario.

“Yo creo que es un tema de voluntad política fundamentalmente, me parece que todo lo demás se puede resolver, yo he tenido experiencias, no en este sexenio en otros sexenios ha habido reformas que se han hecho en una semana”.

La mesa de debate fue organizada por integrantes  del colectivo  “Reforma  Política Ya”, quienes lamentaron la ausencia de legisladores del PRI, PRD y del Partido del Trabajo, ya que también fueron invitados.

Juan Carlos González