El sushi y platillos japoneses patrimonio cultural inmaterial

La UNESCO nombró hoy a la cocina tradicional japonesa como Patrimonio Cultural Inmaterial. Hasta ahora solo cuatro culturas gastronómicas han sido declaradas patrimonio intangible, entre ellas la cocina tradicional mexicana.

Día de Muertos, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2003

En 2003 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO, declaró a la fiesta de Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esta festividad representa uno de los ejemplos más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, así como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor plenitud de grupos indígenas que actualmente habitan nuestro país.

Estudios antropológicos constatan que las celebraciones dedicadas a los muertos no sólo comparten una antigua práctica ceremonial, donde conviven la tradición católica y la precolombina, sino también manifestaciones que se sustentan en la pluralidad étnica.

Manifestaciones a través del lenguaje, literatura, música, danza, juegos, mitología, rituales, costumbres, el saber de los artesanos, de los antepasados, la arquitectura y otras formas de comunicación e información.

El patrimonio oral e intangible ha sido definido por expertos internacionales como procesos aprendidos de la gente junto con el conocimiento.

Habilidades y creatividad que son desarrolladas por ellos, por los productos que crean.

Estos procesos proveen a comunidades vivas un sentido de permanencia con  las generaciones anteriores, e importantes para la identidad cultural, para salvaguardar la diversidad cultural y la creatividad de la humanidad.

Oscar González