Caravana por la paz

A las 7 de la mañana del sábado 4 de junio, saldrá de Cuernavaca. MORELOS, la Caravana por la Paz y el Consuelo, cuya pretensión es que se conozca la identidad de las 40 mil víctimas y 11 mil desaparecidos, que ha dejado como saldo el combate al crimen organizado que ha emprendido el Gobierno Federal.

“Vamos por toda una buena parte de la ruta del dolor no, por eso a mí me gusta llamarle la caravana del consuelo, porque vamos a tocar los puntos, muchos de los puntos tremendamente dolidos del país que concluirá precisamente en Ciudad Juárez”, Javier Sicilia, Escritor y Poeta.

La caravana pretende recuperar los espacios perdidos a manos de la delincuencia.

“No importa el barrio en que vivas tú, marcha a Ciudad Juárez con nosotros, para dar la mano a los que ahí viven, para hacerte presente y para que puedas esperar que también vengan a darte la mano a ti en caso de que lo necesites”, Julián Lebarón, Activista.

Caravana que además de exigir recuperar la tranquilidad, clama por una verdadera reforma política que norme el próximo proceso electoral federal.

“La aprobación de la reforma política detenida en la cámara de diputados, con los agregados revocación de mandato, plebiscito, voto blanco y abolición del fuero que exige el documento del pacto, sin dicha reforma las elecciones de 2012, solo serán las elecciones de la ignominia”, Enzia Verdú, Movimiento Cultural de los Poetas.

Los integrantes de la Caravana hicieron un llamado a la sociedad para que realicen aportaciones en efectivo y especie para financiar el recorrido que inicia el 4 de junio y culmina el 12 del mismo mes.

“En términos más materiales y concretos, yo quiero decir que es un movimiento que no tiene dinero, que no es un movimiento que tenga financiamiento de nadie y estamos buscando que los ciudadanos ayuden en su financiamiento”, Clara Jusidman, Representante Sociedad Civil.

En Ciudad Juárez se firmará el pacto ciudadano por la seguridad que entre otras cosas exige detener el contrabando de armas y cambiar la estrategia de combate a la delincuencia.

“Lo que hemos llamado el cambio de una política de guerra a un enfoque de seguridad ciudadana y la verdad de las cosas es que ese reclamo, esa exigencia sigue vigente”, Emilio Álvarez Icaza, Defensor Derechos Humanos.

Esta caravana a la que también se sumarán organizaciones de la sociedad civil de estados unidos, pasará por las ciudades y entidades más afectadas por la delincuencia.

José Luis Guerra García

Firman acuerdo de paz en Palestina

En Palestina, el líder de la organización  Al Fatah, Mahmud Abbas, y el jefe de Hamas, Khaled Meshaal firmaron un acuerdo que pone fin  a la división  entre Cisjordania y la Franja de Gaza… Israel condenó este pacto.