La participación del Tribunal Electoral en las elecciones
29/06/2012 Deja un comentario
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es el máximo órgano jurisdiccional, que funge como árbitro en los procesos electorales.
En este año, la intervención del Tribunal Electoral, a través de sus cinco Salas Regionales y su Sala Superior, comenzó desde las precampañas.
Resolvió en tiempo y forma todas las controversias que interpusieron los ciudadanos, precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones en las etapas previas.
Ahora, el Tribunal Electoral permanecerá atento a la jornada electoral de este domingo uno de julio.
Pero su intervención más importante comenzará el miércoles cuatro de julio, una vez que termine el conteo de votos en los distritos electorales.
Los partidos políticos que no estén de acuerdo con esos resultados, podrán interponer el medio de impugnación conocido como juicio de inconformidad.
“Estos juicios de inconformidad tiene como consecuencia una resolución que en muchas ocasiones pueden nulificar la votación recibida en una casilla o pueden corregir la votación recibida en las casillas, pueden corregir como consecuencia los cómputos que se obtienen en los Distrito Electorales”, Pedro Esteban Penagos, Magistrado Sala Superior TEPJF.
Las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral serán las encargadas de recibir y resolver los juicios de inconformidad.
En caso de que los partidos políticos no queden conformes con los resultados, procederá el recurso de reconsideración que conocerá y resolverá la sala superior del Tribunal Electoral.
“Las Salas Regionales tienen hasta el seis de agosto para resolver todos los juicios de inconformidad porque en contra de esos resultados de las salas regionales si en el juicio de inconformidad se entró al fondo del asunto, procede el recurso de reconsideración y entonces nosotros tenemos hasta el 19 de agosto para resolver todos los recursos de reconsideración”.
Es la fecha que establecen las leyes electorales porque los Senadores y Diputados deben tomar posesión el primero de septiembre.
Para el caso de Presidente de la República, la Sala Superior del Tribunal Electoral tiene hasta el 31 de agosto para resolver todos los juicios de reconsideración.
A más tardar el seis de septiembre deberá estar listo el dictamen del resultado de la elección presidencial, que será sometido a la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Por unanimidad de votos, la Sala Superior conformó una comisión que estará encargada de preparar el dictamen y que está conformada por los magistrados Constancio Carrasco Daza, Flavio Galván Rivera y Salvador Nava Gomar.
“En el que se determina precisamente el computo final de la elección que se corresponde hacerlo precisamente a la Sala Superior del Tribunal Electoral, donde se determina precisamente la validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría al candidato electo”.
El Tribunal Electoral cuenta con la capacidad para resolver en tiempo todos los posibles conflictos postelectorales, con el fin de que el Presidente de la República tome posesión el próximo uno de diciembre.
“Desde luego que las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen una estructura tanto material como humana muy fuerte para enfrentar toda la carga de trabajo que se nos avecina, los días de acá son de 24 horas de trabajo y ya habrá tiempo de dormir con posterioridad”.
Una responsabilidad que se ejerce con equidad y transparencia.
“El Tribunal Electoral está para dar certeza y seguridad jurídica, para que la ciudadanía tenga la confianza plena de que su voto será respetado… La reforma constitucional de 2007 y la reforma legal de 2008 vinieron a cerrar muchas puertas que se tenían para poder hablar en su caso de algún fraude electoral”.
Así el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación permanece listo para cumplir con su función como árbitro para garantizar una contienda equitativa y transparente.
Juan Carlos González