Como histórica calificaron legisladores, académicos y representantes de organizaciones civiles, la promulgación de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos.
Para el representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia con la reforma se abre en México una nueva época en el constitucionalismo.
“Se cierra, creo, el ciclo más importante de reforma de la Constitución, que junto con la reforma del amparo abren ahora todo un nuevo espacio para lo que en México yo creo va a llamarse la nueva escuela de constitucionismo mexicano o como dicen también algunos de los litigantes la décima era de la juridicidad”.
Legisladores que impulsaron la reforma constitucional y que estuvieron presentes en la ceremonia de promulgación, hablaron de la trascendencia del cambio.
“Es una reforma que revoluciona la vida de los derechos humanos en el país, por ejemplo a partir de la vigencia de esta reforma, jamás se podrá suspender un derecho humano como el derecho a la vida… En fin es una reforma realmente que cambia de raíz la situación que guardaban los derechos humanos en el país”, Santiago Creel Miranda, Senador de la República.
“Es una transformación importantísima de nuestro orden constitucional hacia el garantismo, me parece que esta reforma junto con la de amparo, de acciones colectivas, del tránsito de un sistema acusatorio oral, integran ya una nueva constitucionalidad”, Pedro Joaquín Coldwell, Senador de la República.
En la ceremonia de promulgación también estuvieron juristas y académicos de diferentes instituciones educativas, quienes aseguraron que la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos es una de las más importantes en las últimas décadas.
“Yo creo que lo más importante es que nos está devolviendo a las y los ciudadanos el poder sobre nuestros propios derechos, nos está devolviendo la apropiación que teníamos medio difuminada y medio perdida de una noción de garantías individuales que en la práctica a lo largo de décadas pues devino en debilidad en mecanismos de protección, eso es muy importante”, José Luis Caballero, Investigador Universidad Iberoamerican
Celebraron que con esta reforma se esté dando la bienvenida de forma clara y plena al derecho internacional en materia de derechos humanos.
Juan Carlos González