32 estados en EU tienen vigente la pena de muerte

La pena de muerte es legal y vigente en 32 estados de la Unión Americana, después de que en 1976 la Suprema Corte de Estados Unidos levantó la suspensión que previamente había impuesto para este castigo.

En la lista de ejecutados aparecieron varios mexicanos que no tuvieron asistencia consular después de que fueron detenidos.

El 9 de enero de 2003 México presentó ante la Corte Internacional de Justicia un litigio contra Estados Unidos, por la situación de decenas de mexicanos que estaban en proceso o habían sido sentenciados a la pena de muerte.

A este litigio internacional se le llamó “El Caso Avena”, por Carlos Avena Guillén, un joven de 19 años, quien encabezaba la lista de los mexicanos sentenciados a la pena de muerte.

El gobierno mexicano argumentó que a la mayoría de los acusados se les había violado su derecho a la notificación y asistencia consular, como lo establece la Convención de Viena sobre relaciones consulares.

El 31 de marzo 2004 la Corte Internacional de Justicia falló a favor de México y ordenó a las autoridades de Estados Unidos a suspender las ejecuciones y revisar los casos de 51 mexicanos.

En febrero de 2005, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ordenó a las cortes estatales estadounidenses acatar el fallo, sin embargo la Suprema Corte de Justicia determinó que la sentencia no era de cumplimiento obligatorio.

Desde entonces, cuatro de los 51 mexicanos que fueron amparados en el Caso Avena han sido ejecutados:

José Ernesto Medellín Rojas fue ejecutado el 5 de agosto de 2008, en Huntsville, Texas, por la violación y asesinato de dos adolescentes.

En julio de 2011, el mexicano Humberto Leal García recibió una inyección letal dentro de la prisión de Huntsville, Texas. Fue sentenciado a pena de muerte por el asesinato de una joven.

El 22 de enero de 2014  Edgar Tamayo Arias, fue ejecutado con inyección letal, por el asesinato de un policía.

El mexicano Ramiro Hernández Llanas, de 44 años, fue ejecutado el 9 de abril pasado, por asesinato y violación.

Por lo menos 56 mexicanos esperan en el pabellón de la muerte en Estados Unidos, de los cuales 47 forman parte del Caso Avena.

Mientras, el gobierno mexicano continúa presionando para que Estados Unidos acate el fallo de la Corte Internacional de Justicia.

Juan Carlos González

Coloquio Internacional: “Un llamado contra la pena de muerte”.

La abolición universal de la pena de muerte es una necesidad para un mundo en progreso y que aspira a mejores niveles de justicia y de desarrollo.

Así lo señaló el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, al inaugurar el Coloquio Internacional: “Un llamado contra la pena de muerte”.

 “No hay ninguna justificación para la pena de muerte, no hay ninguna prueba que permita tener la certeza de que ésta ayuda en buena medida a combatir a la delincuencia y hay suficientes pruebas de que es totalmente contraria al sentido mismo de la dignidad del ser humano y que no podemos admitir en forma alguna la pena de muerte”.

Explicó que actualmente 160 países han abolido la pena de muerte, han impuesto una moratoria o han dejado de aplicar ese máximo castigo.

Señaló seguirán defendiendo a los 62 connacionales mexicanos que han sido sentenciados a la pena de muerte: 59 en Estados Unidos y tres en Malasia.

El representante en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Javier Hernández, también explicó las razones por las que debe ser abolida la pena de muerte en todo el  mundo

 “La pena de muerte no es posible de ser reconciliada con los derechos humanos, porque además de violar el derecho a la vida, viola también el principio de exclusión de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes”.

Señaló que no se ha demostrado que la pena de muerte tenga un efecto disuasivo en la comisión de delitos graves.

En el Coloquio participaron los ministros en retiro de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia y Mariano Azuela Güitrón, quienes hablaron del derecho humano a la vida.

 “No resto ningún ápice la importancia el tema de la pena de muerte, pero pienso que no es el más grave que aqueja al derecho fundamental de la vida, sino que hay otras manifestaciones que afectan contra este derecho… Para mí el aborto voluntario constituye una autorización para matar a personas humanas no nacidas sin consecuencia legal alguna”.

 “Lo esencial es que no se prive de la vida a un ser humano concebido, a un ser de avanzada edad con serios problemas de salud y sufrimiento extremo o a quienes han incurrido en delitos especialmente graves”.

El Coloquio Internacional “Un llamado contra la pena de muerte”, se realizó en el Museo Memoria y Tolerancia.

Juan Carlos González

En la Facultad de Derecho de la UNAM se llevó a cabo una mesa redonda sobre la pena de muerte

El 22 de enero de 2014 el mexicano Edgar Tamayo Arias fue ejecutado en Texas, Estados Unidos.

El polémico caso ocupó la atención internacional por supuestas irregularidades al debido proceso.

En la Facultad de Derecho de la UNAM se llevó a cabo una mesa redonda sobre la pena de muerte.

 “Observamos aquí un fenómeno y comienzan los problemas, él fue victimario, supuestamente de acuerdo al proceso, y para nosotros es víctima, fíjense el cambio social en la mentalidad, pobrecito, lo han matado, le han quitado la vida, no lo merecía”, Elías Polanco Braga, Profesor Facultad Derecho, UNAM.

Especialistas discutieron sobre las diversas aristas de este controversial tema.

 “Como argumentos en contra, no funciona como disuasivo, hay prejuicios raciales, es irremisible si por error se ejecuta a un inocente, es una forma de aniquilar al adversario político, tendríamos que señalar que no hay millonarios en el corredor de la muerte”, Elssie Núñez Carpizo, Profesora Facultad Derecho, UNAM.

El Estado como garante de la seguridad de la población, tiene la obligación de defender a la sociedad de los delincuentes.

 “Argumentos a favor por ejemplo, que es necesaria como máxima fuerza preventiva para los crímenes más graves, el delincuente al infringir la ley el mismo pierde el derecho a que se le respete la vida y la autoridad tiene el poder porque la sociedad se lo otorgó”.

Concluyeron que en la pena de muerte influyen la sociedad, la administración de justicia, las instituciones penitenciarias, la legislación penal, la política por lo que es difícil encontrar un criterio unificador.

Emmanuel Saldaña

Pena de muerte a ginecóloga que vendía recién nacidos en #China

En China, un tribunal condenó hoy a pena de muerte a una ginecóloga de un hospital infantil por vender siete recién nacidos a traficantes de personas. Convencía a los padres que sus bebés tenían problemas congénitos, persuadiéndolos a renunciar a ellos. Seis de los siete recién nacidos han sido devueltos a sus familias y uno fue encontrado muerto.

Pena de muerte por lapidación podría ser legal en Afganistán

La muerte por lapidación para adúlteros condenados podría convertirse en ley  en Afganistán. Un funcionario, parte del Comité de la ley islámica, informó hoy que ya se trabaja en el borrador de un nuevo Código Penal.

Pena de muerte en China por daño ecológico

A partir de hoy la persona que dañe seriamente el medio ambiente será condenada a muerte en China.

Es una nueva ley que tipifica como crimen el vertido de residuos que contengan sustancias infecciosas o radioactivas en agua potable o en reservas naturales.

También será considerada criminal la persona responsable de un daño grave a otra persona por la contaminación.

China ha registrado en los últimos días niveles de contaminación de agua, aire y suelo jamás vistos en la historia.

Hasta 70 por ciento de las tierras en China están severamente contaminadas.

Pena de muerte para el responsable del atentado en el maratón de Boston

El responsable del atentado en el maratón de Boston enfrentará pena de muerte, dio a conocer hoy el FBI.

Como le informamos, Dzhojar Tsarnaev de 19 años, fue detenido el viernes pasado después de una persecución de 24 horas.

La Casa Blanca anunció que un tribunal civil será el encargado de juzgar a Tsarnaev por uso de armas de destrucción masiva.

«No va a ser tratado como un enemigo combatiente. Vamos a procesar a este terrorista a través de nuestro sistema civil de justicia. Bajo la ley de EE.UU., los ciudadanos estadounidenses no pueden ser juzgados por comisiones militares”, Jay Carney, Secretario de Prensa de la Casa Blanca.

El sospechoso se encuentra custodiado por agentes federales en el hospital West Clinical de Boston, su estado de salud es delicado.

Esta mañana acudió un fiscal a leerle los cargos que enfrenta.

También este lunes iniciaron los funerales de las tres personas fallecidas durante las explosiones en el maratón de Boston.

Piden pena de muerte para asesino de Colorado

La Fiscalía de Colorado, anunció hoy que pedirá la pena de muerte para James Holmes, autor de la balacera en un cine de Aurora durante el estreno de la película «Batman», en julio del año pasado, que dejó 12 muertos y 70 heridos…El inicio del juicio se espera para el 5 de agosto.

Confirman pena de muerte

La Suprema Corte de Justicia de India confirmó la pena de muerte para Mohamed Ajmal Amir, uno de los participantes en los atentados terroristas de Mumbai en 2008… 165 personas murieron durante las 60 horas que duró el ataque… Los 10 militantes islamistas atacaron importantes lugares turísticos de la ciudad.

20 años de prisión para el ex presidente de Túnez

El ex presidente de Túnez, Zine El Abidine Ben Ali, fue sentenciado a 20 años de prisión, por incitar al desorden, asesinato y saqueo… Esto por la muerte de cuatro manifestantes durante las protestas en su contra en enero de 2011… Sobre el ex presidente hay otra demanda por el homicidio de 22 personas, de resultar culpable será condenado a la pena de muerte.