Coahuila crea fiscalía para delitos contra mujeres y periodistas

La Procuraduría de Coahuila creó la Fiscalía para la atención de delitos cometidos en agravio de mujeres y periodistas, la cual deberá realizar acciones preventivas para atender los delitos que atentan contra la mujer por razones de género y contra periodistas con motivo de su labor.

Ley para el desarrollo y protección social de los periodistas

En Baja California se dio a conocer el decreto que deroga las fracciones II y V de la Ley para el desarrollo y protección social de los periodistas, que preveían la asignación de préstamos personales para la compra de vehículos nuevos o usados; y créditos para servicios turísticos y de recreación familiar.

Secuestran a 2 periodistas franceses en Siria

Reporteros sin Fronteras pidió hoy la liberación inmediata de dos periodistas franceses desaparecidos en Siria… En conferencia de prensa desde Tokio, Japón, el Presidente Francois Hollande, también se pronunció y dijo que la prensa en Siria debe trabajar de manera libre y que los periodistas no son representantes de ningún estado.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa

El 3 de mayo se celebra en el mundo la libertad de expresión.

La fecha fue proclamada Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

De acuerdo con la UNESCO, en promedio, en los últimos años, sólo uno de cada diez casos de crímenes contra periodistas ha dado lugar a una condena.

En comunicado reveló su preocupación por la elevada impunidad de los ataques contra periodistas, que  envía una señal al público de que debe guardar silencio sobre la corrupción, el daño ambiental o las violaciones de derechos humanos.

Reconoció que los actos de violencia e intimidación, incluyendo asesinato, secuestro, toma de rehenes, acoso, intimidación, arresto ilegal y detención son cada vez más frecuentes.

Destacó que la amenaza planteada por los actores no estatales, como las organizaciones extremistas y las organizaciones criminales, también va en aumento.

Llamó a revisar el contexto de las diferentes necesidades de los periodistas en zonas de conflicto y no conflicto, así como de los distintos instrumentos legales disponibles para asegurar su protección.

Urgió a enfrentar la impunidad de estos delitos en los estados, a través del marco legal, el diseño institucional de agencias de protección, investigación y procedimientos legales.

Mario López Peña

Aprueban Ley contra agresiones a periodistas

La Cámara de Diputados aprobó hoy la Ley contra agresiones a periodistas.

La Procuraduría General de la República podrá atraer las investigaciones de los delitos cometidos contra periodistas y medios de comunicación.

La reforma modifica el Código Federal de Procedimientos Penales, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Procuraduría General de la República.

Las penas se aumentarán hasta en 50 por ciento cuando el delito haya sido cometido por un servidor público o la víctima sea mujer y existan razones de género.

La minuta será enviada hoy mismo al ejecutivo para su promulgación.

Entre las cenizas, proyecto multimedia impulsado por mujeres periodistas

Entre las cenizas, un libro y proyecto multimedia impulsado por mueres periodistas, que surgió por la violencia y el sufrimiento de las víctimas del abuso y de la guerra contra el narcotráfico del gobierno de Felipe Calderón.


“En esta construcción den esperanza y en esta solidaridad que se ha dado desde la resistencia civil, desde los deudos de las víctimas y desde el periodismo, las grandes protagonistas y nuestro gran aliento han sido las mujeres”,
Juan Villoro, Escritor.

El libro narra diversas historias de sufrimiento y de lucha de ciudadanos y organizaciones desde diversas trincheras contra el abuso.

“Entre las cenizas, busca justamente desactivar esta mentira colosal de que la gente que muere es porque tiene alguna responsabilidad en el delito”.

El proyecto multimedia, presenta trabajos de la red Periodistas de a pie en diversos lugares de la República Mexicana.

En suma, son escenas que resumen las difíciles condiciones del país.

“Solamente tomándonos de la mano va a ser más fácil empezar a decir lo que queremos y que no se quede en un diario o en una nota lo que está pasando con todos nosotros”, Mónica González, Fotógrafa.

“Muchas veces abrimos los periódicos y leemos tragedias que nos parecen remotas porque no nos tocan a nosotros”, Juan Villoro, Escritor.

El proyecto Entre las cenizas puede observarse en el sitio web http://www.entrelascenizas.periodistasdeapie.org.mx

Mario López Peña

Agresiones a periodistas

“La pérdida de la vida de nuestro compañero, de mi amigo, de mi compadre, del compañero de aventuras tanto periodísticas como de la vida”, Pedro Torres, Dir. Editorial Diario de Juárez.

Que el Gobierno Federal otorgue a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión, las facultades legales para el libre ejercicio del periodismo, demandó la organización internacional Artículo 19.

“Es posible que esta realidad se modifique dramáticamente si hoy pedimos al presidente Enrique Peña Nieto que otorgue a la FEADLE las facultades legales para ejercer su mando y que cumpla su objetivo de proteger a los periodistas mexicanos, así como el derecho de la sociedad a estar informada”, Luisa Ortíz, Dir. Campañas Change Organización Civil.

En pleno ejercicio de su labor periodística, armando rodríguez fue asesinado en el 2008.

“¿Nosotros conocemos a la persona que mató a mi papá? porqué lo mató? Esas fueron las preguntas que hizo la hija de Armando Rodríguez, después de que su padre fuera asesinado en la mañana, afuera de su casa, en su auto, frente a su hija”, Omar Rábago, Officer Freedom of Expression and Journalist Protection.

Informaron que en los últimos seis años, la cifra suma 53 periodistas asesinados en México, 12 desaparecidos y 40 ataques en contra de medios de comunicación por armas de fuego y ocho homicidios, un total de 870 agresiones.

Este miércoles se anunció el lanzamiento de la campaña de protección a periodistas “Change”.

Pretender recolectar un millón de firmas a entregar el próximo 29 de abril al Presidente Enrique Peña Nieto.

En el Museo de la Tolerancia como escenario, concluyeron que en México, la impunidad mata.

Oscar González

Amenazas a periodistas y blogueros

Una encuesta realizada a 102 periodistas y blogueros de 20 estados de la República Mexicana, reveló que el 70 por ciento de ellos han sido amenazados o atacados por su labor.

Más del 20 por ciento aseguran haber sido amenazados o agredidos recientemente, un 10 por ciento de ellos aseguran haber sido ataca¬dos físicamente.

27 por ciento identificó la amenaza física como el riesgo más severo que sufren los periodistas y blogueros en sus comu¬nidades, 11 por ciento ven las de¬mandas legales y los asesinatos como el riesgo más grande.

El proyecto fue realizado por la organización Freedom House y el Centro Internacional para Periodistas.

Los participantes de la encuesta identificaron al espionaje cibernético y hackeo de correos electrónicos, como los riesgos digitales más graves que enfrentan.

La mayoría de los periodistas y blogueros consultados dijo desconocer el uso de herramientas de seguridad digital como la codificación de datos, uso de VPN, navegación anónima en internet y destrucción segura de información.

Freedom House y el Centro Internacional para Periodistas expresaron la urgente necesidad de impulsar una cultura de conocimiento de la seguridad digital para contrarrestar ataques y amenazas contra periodistas y blogueros independientes.

Martha Rodríguez

Instalan Comisión especial para dar seguimiento a las agresiones a periodistas

El Senado de la República instaló la Comisión especial para dar seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación.

Se destacó que México es el tercer país más peligroso en el mundo para ejercer el periodismo, tan sólo detrás de Siria e Irak.

“Entre 1983 y 1999 se registraron 33 periodistas asesinados. Entre 2000 y 2006, 76. Entre 2007 y 2012, 127. Sólo el año pasado hubo 10 periodistas asesinados, 2 desaparecidos y 27 agredidos. Se registraron 11 agresiones a medios de comunicación”, Sen. Marco Antonio Blasquez, Presidente Comisión Especial para dar seguimiento a las agresiones a periodistas.

Que las y los informadores mexicanos puedan ejercer su oficio con toda libertad y respeto a sus derechos”, Miguel Barbosa, Coordinador del PRD en el Senado.

“Entendemos la validez, la importancia, la trascendencia de los medios de comunicación en este país”, Emilio Gamboa, Presidente Junta de Coordinación Política del Senado.

A la instalación asistieron personalidades como el presidente del periódico El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz y el periodista Jacobo Zabludowsky.

“Somos participes y protagonistas de un acontecimiento histórico, que el Senado de la República haya creado una comisión especial para impedir o castigar las agresiones a periodistas, es un hito en la historia del respeto a los derechos elementales del hombre en la República mexicana… La creación de esta comisión especial del Senado manifiesta una preocupación especial por el respeto a la libertad de cada mexicano de decir su verdad y eso no podrá olvidarse, queda como una huella en la lucha de los mexicanos por la conservación y fortalecimiento de sus derechos”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos detalló que de 1999 a la fecha, se han abierto 843 expedientes relacionados con agresiones a periodistas.
Desde el año 2000, se han cometido 82 homicidios, 18 desapariciones y 33 atentados a periodistas y medios de comunicación.

No todos celebraron la comisión.

“Y fue verdaderamente triste ver cómo esa comisión es parte de la simulación del Estadio para hacer creer a los ciudadanos que se está haciendo algo”, Sanjuana Martínez, Periodista.

En tan sólo dos años se registraron 565 agresiones a comunicadores en el país, 65 por ciento de las cuales provinieron de los gobiernos.

Martha Rodríguez

Habilitan agencia de atención a delitos contra periodistas

La Procuraduría General de Justicia de Chiapas habilitó la Agencia Especializada en Atención a Delitos Cometidos en contra de Periodistas.