Anuncia CDHDF campaña “Migrar no es un delito, migrar es un derecho
24/08/2015 Deja un comentario
Maximizar las estrategias y vínculos para ampliar la protección de los derechos de las personas migrantes, es uno de los principales desafíos que tienen los organismos defensores de derechos humanos.
Así lo señaló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez, durante la ceremonia de suscripción y adopción de documentos producidos por el proyecto Red DH Migrantes.
“Nos queda aún un claro desafío para maximizar nuestras estrategias, capacidades, esfuerzos y vínculos a efecto de ampliar la protección y promoción de derechos de las personas migrantes y sus familias, tanto en sus países de origen como los territorios de tránsito y los sitios de destino”.
Los documentos que se presentaron son la guía metodología para la investigación y documentación de casos de violaciones a derechos de personas migrantes y su familia.
Así como los lineamientos de actuación y coordinación en relación con la población migrante para organismos públicos de derechos humanos.
La Ombudsman se comprometió a promover estas herramientas y a crear una relatoría sobre migrantes al interior de la institución que preside.
También se anunció el inicio de la campaña regional denominada “Migrar no es un delito, migrar es un derecho, tu deber es respetarlo”.
“La cual significa a futuro la posibilidad de generar conciencia en la población, incidencia en políticas, unificación de esfuerzos, reivindicación de la migración como un derecho humano y que en ese sentido demanda la creación de condiciones para que se dé de manera segura, digna y voluntaria”.
La Red DH Migrantes se creó en 2012 y hasta el momento ha acompañado un total de 118 casos de violaciones de derechos humanos.
Juan Carlos González