Perspectivas 2012 para el sector bancario de México y Latinoamérica

Los préstamos de los bancos en México disminuirán este año entre dos y tres por ciento, como consecuencia de la crisis económica mundial, advirtió la calificadora Fitch Ratings.

En la conferencia: “Perspectivas 2012 para el sector bancario de México y Latinoamérica”, el Director de Instituciones Financieras en Latinoamérica, Franklin Santarelli indicó.

“Nuestra expectativa para este año es que México puede tener una tendencia de crecimiento económico ligeramente inferior a la del año pasado y con ello una tendencia de crecimiento de cartera de crédito ligeramente inferior a la del año pasado, pero también podemos decir que va a ser un crecimiento todavía sano y con rentabilidad”.

En nuestro país, las instituciones financieras en su conjunto prestan al año más de dos trillones de pesos, monto que equivale al 12.1 por ciento  del Producto Interno Bruto nacional; el 46 por ciento se otorga a empresas.

Aseguraron que la economía se encuentra bien posicionada para enfrentar los riesgos  externos provenientes principalmente de Europa y Estados Unidos.

Por su parte, Alejandro García, Director Senior de la firma, especificó que cinco de once países latinoamericanos, entre ellos México, cuentan con grado de inversión.

Clasificación otorgada a un país sobre su capacidad de pago ante compromisos financieros.

Oscar González

Pueblos indígenas: Debates y perspectivas

Los legisladores frenan la integración de pueblos indígenas a los procesos democráticos, advirtió Natividad Gutiérrez Chong, investigadora de la UNAM.

“A la decepción y a la frustración frente a la falta de visión con respecto a un proyecto de nación incluyente por parte de los legisladores”.

El principal obstáculo, dijo, está en que no impulsan normas que resuelvan algunos de sus problemas.

Destacó que el Estado Mexicano se empeña en desconocer sus derechos.

“Ese autoritarismo de estado se expresa con más contundencia en el reconocimiento de los pueblos indígenas y sus derechos”.

En la presentación del libro Pueblos indígenas: Debates y perspectivas, resaltó la labor de los intelectuales indígenas.

Sin embargo, subrayó, no son considerados para la toma de decisiones.

Indicó que los pueblos indígenas están en proceso de reconstrucción para adaptarse a los cambios sociales.

Lamentó que se les prive de los medios necesarios para dar a conocer estos esfuerzos.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, más de 12 millones de indígenas en México están expuestos a discriminación, abusos, malos tratos y vejaciones.

Mario López Peña