Países exportadores de petróleo registran mayores emisiones de carbono y menor crecimiento económico
13/08/2014 Deja un comentario
Los países exportadores de petróleo registran mayores emisiones de carbono y menor crecimiento económico, advirtió la investigadora Katya Pérez Guzmán.
Durante un foro en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales dijo que eso se explica debido a que en países como México, la renta petrolera es destinada a subsidios como el de la energía y combustibles.
“Estas cuatro características de un estado rentista están documentadas para distintos países, para México se cumplen algunas de éstas sobre todo los subsidios para la energía, no necesariamente después del choque de precios de los 70, pero sí aumentan desde ahí ésta visión del crecimiento”.
En grandes países exportadores de petróleo no hay relación entre emisión de contaminantes y crecimiento económico.
Lo que sí sucede en naciones dependentistas del energético como el nuestro.
La investigadora de FLACSO destacó que tras la explotación de la zona petrolera de Cantarell, vino una debacle económica para México.
“México creció mucho menos en promedio después de Cantarell que antes de eso, pero las razones por el menor crecimiento son varias, no necesariamente están ligadas a los recursos naturales, puede ser por su lugar en el comercio internacional, puede ser por su modelo de crecimiento que hubo un cambio por estos años”.
La investigadora advirtió que a pesar de las expectativas en la reforma energética, es posible que las cuentas fiscales sigan dependiendo del petróleo y en términos de crecimiento económico y de cambio climático, no es un buen panorama.
Se estima que durante 2013 se emitieron 32 mil millones de toneladas métricas de carbono a la atmósfera.
En México las emisiones en ese año fueron de 748 millones de toneladas de carbono.
Martha Rodríguez
@marthaarod