La Fiscal Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo en el Distrito Federal, alertó del aumento en la incursión de niñas y niños para la venta y distribución de drogas en la Ciudad de México.
“Cada vez se utilizan personitas más pequeñas, hay niños hasta de diez años vendiendo el narcótico, y es otro problema porque aparte de venderlo pues lo consumen”, Marcela García Torres Vega, Titula Fiscalía Atención Narcomenudeo PGJDF.
Dentro de un Foro sobre drogas y derechos humanos, explicó que la movilidad de población del DF a otras partes del país provoca mayor movilidad de narcomenudistas.
En cifras a un año de su surgimiento, se han iniciado en la Fiscalía de Atención a Narcomenudeo 512 averiguaciones previas.
Mil 65 personas detenidas.
Han sido consignados 642 operadores de narcóticos.
Se registran 78 menores detenidos.
Han sido remitidas 29 personas a la PGR.
“Tenemos gente que vende el producto afuera de las clínicas o centros para prevención de adicciones o tratamiento”.
Por otra parte, Diana Guzmán, investigadora colombiana sobre tribunales especializados en el proceso de los adictos, destacó las ventajas de crear modelos de estas características en México.
“Por una parte reducir el hacinamiento y por la otra reducir la reincidencia, lo que hacen es asumir que el consumo lo que va generar es mayores posibilidades de reincidencia en el delito”.
Al referir experiencias comparadas de países donde funciona este modelo, reconoció que ha tenido resultados mixtos.
Los principales problemas de las cortes de drogas, dijo, es la deserción y la falta de enfoque de derechos humanos.
Mario López Peña