PGR da a conocer información sobre la implementación del NSJP en subprocuradurías, fiscalías y órganos de dirección

La PGR emitió una circular en la que ordena a todas las subprocuradurías, fiscalías y órganos de dirección adoptar en sus manuales y procedimientos, adoptar el modelo de gestión previsto en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Quien no adopte las medidas necesarias se hará acreedor a las sanciones previstas en la ley.

 

Publican protocolo de actuación ministerial para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados

La PGR publicó el protocolo de actuación ministerial para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, el cual establece los principios y procedimientos generales para la atención de este tipo de casos, con apego a los estándares internacionales de protección de derechos humanos

La PGR da a conocer manual de organización

La PGR dio a conocer su manual de organización, en el que establece que su principal misión es garantizar la seguridad pública y la seguridad nacional, con pleno respeto a los derechos humanos. Para ello contará con diversas subprocuraduría, entre ellas las de asuntos internacionales y la de delincuencia organizada, así como las fiscalías para atender delitos contra las mujeres y trata; y los que atenten contra la libertad de expresión.

PGR da a conocer acuerdo

La PGR dio a conocer el acuerdo que establece los lineamientos generales y procedimientos que deberán seguir los agentes del Ministerio Público para cumplir con el criterio de oportunidad. Entre ellos deberá constatar que se haya reparado el daño a la víctima y en los casos que el delito no implique pena de prisión, deberá privilegiar un acuerdo reparatorio.

Notifican a Joaquín Guzmán Loera de proceso de extradición

Este domingo el Gobierno de México notificó a Joaquín Guzmán Loera su intención de extraditarlo a los Estados Unidos.

La Procuraduría General de la República informó que elementos de Interpol ejecutaron dos órdenes de aprehensión con fines de extradición emitidas por los jueces federales Tercero y Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal.

Proceso que según el director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, José Manuel Merino, tardaría al menos un año.

Una vez desahogada la parte probatoria del procedimiento de extradición, los jueces se pronunciarán y turnarían las resoluciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que esta dependencia defina lo que en derecho proceda.

Según notas periodísticas los juzgados Segundo de Distrito en materia Administrativa y Noveno en Amparo Penal, otorgaron a Guzmán Loera una suspensión contra posibles malos tratos, actos de incomunicación y la deportación inmediata a Estados Unidos.

Tras ser capturado el pasado viernes en Los Mochis, Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera fue presentado ante los medios de comunicación y trasladado al penal de alta seguridad del Altiplano, en el Estado de México, de donde escapó hace seis meses.

“Las fuerzas federales lograron la captura de Joaquín Guzmán Loera, el prófugo más buscado del mundo, y Jorge Iván Gastelúm demostrando una vez más que no existe delincuente que esté fuera del alcance del Estado Mexicano”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

Operación cuyas imágenes fueron reveladas por las autoridades.

Durante la presentación de “El Chapo Guzmán” la procuradora general, Arely Gómez, reveló que en la investigación se recabaron 303 declaraciones, 32 cateos y 25 aseguramientos.

“Otro aspecto importante que permitió precisar su ubicación, fue el haber descubierto la intención de Guzmán Loera de filmar una película biográfica, para lo que estableció comunicación con actrices y productores, lo cual ya forma parte de una nueva línea de investigación”.

Encuentros en los que están vinculados el actor estadounidense Sean Penn y la actriz mexicana Kate del Castillo luego de que el capo les otorgara una entrevista exclusiva en octubre pasado, mientras estaba prófugo.

La PGR ya investiga dichos encuentros para determinar si se cometieron delitos como encubrimiento u obstrucción de la justicia.

Las autoridades precisaron que hasta ahora, no existen elementos para proceder en contra de los actores.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

PGR ofrece recompensa

 

La PGR ofreció una recompensa de 1.5 millones de pesos a quien proporcione información que permita localiza a Cecilia Navarro Sánchez, desaparecida en septiembre de 2012 en Tlalnepantla, Estado de México. Además otorga una cantidad similar a quien aporte datos que ayuden a identificar y detener a los responsables de su desaparición.

Firman convenio para crear la legislación sobre ciberdelitos contra niñas, niños y adolescentes

El Senado, la PGR y Policía Federal firmaron un convenio de colaboración para crear la legislación sobre ciberdelitos contra niñas, niños y adolescentes.

En consulta con organizaciones de la sociedad civil, se propuso la creación de tipos penales a fin de combatir el abuso contra los menores, a través de internet.

“Para atender y prevenir los ciberdelitos que afectan a los ciudadanos, a las instituciones, articulando una estrategia de ciberseguridad, con lo que el gobierno federal protege el ciberespacio”, Ciro Humberto Ortiz Estrada, División Científica, Policía Federal.

“Ha dado lugar desde importantes espacios que es necesario desde la estructura normativa, poder proteger de áreas de impunidad sobre actos que claramente dañan bienes jurídicamente tutelados”, Ever Omar Betanzos, Subprocurador de Derechos Humanos y Prevención del Delito, PGR.

Se estima que el 70 % de niños y jóvenes que entran a la red, lo hacen sin que sus padres ejerzan control de las páginas que visitan.

La edad de inicio a las nuevas tecnologías se redujo de 5 a 3 años de edad.

“Establecer una política criminal en un fenómeno que es cambiante, es un fenómeno insospechado que tiene posibilidades y potencialidades infinitas como es el internet y las redes sociales”, Roberto Gil Zuarth, Presidente del Senado.

“Uno de cada 5 menores de edad, usuarios de internet es contactado, no necesariamente, o sea tiene un punto de referencia por un predador o un pedófilo, o sea el riesgo existe, está latente”, Alfredo Reyes, Presidente AMIPCI.

La iniciativa que será presentada en el Senado, prevé los tipos penales para el delito.

Así como la facultad a jueces federales para que en casos de delitos cibernéticos se establezca el interés superior del menor, en materia penal, procesal y de atención a las víctimas del delito.

“Esta iniciativa está facultando a los jueces para que puedan ordenar el cese inmediato de las fuentes de lesiones contra un niño, apelando solamente al principio del interés superior de la infancia”, Renato Hernández, Académico de la UNAM.

Se plantea que ante el ciberdelito, el juez debe someter al sujeto activo a un proceso reeducativo y a la víctima, a medidas de contención emocional.

Cuando el agresor es un menor, el juzgador estaría facultado a dictar medidas de apremio a los padres de familia, así como multas administrativas por reincidencia.

Martha Rodríguez

@marthaarod

PGR ofrece recompensas

La PGR publicó los acuerdos en los que ofrece recompensas de hasta 1.5 millones de pesos a quien proporcione información que permita encontrar a Janik Martínez Rodríguez y María del Carmen Martínez Aguilera, Ivette Melissa Flores Román, Edder Axel de Andan Mojica y Edilberto Florentino García Salazar. Desaparecidos en los estados de Michoacán, Guerrero, Jalisco y Veracruz.  Una cantidad similar se ofrece para encontrar a los probables responsables del delito de secuestro.

Liberación de militares implicados en caso Tlatlaya no es definitiva: CNDH

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, confió en que tenga éxito la apelación de la PGR en torno a la resolución de un juez federal que permitió la liberación de cuatro de los siete militares involucrados en el caso Tlatlaya.

Hecho en el que murieron 22 personas durante un enfrentamiento con militares, en el que se investiga presuntas ejecuciones extrajudiciales.

“La resolución que se emitió ayer de un juez liberando a cuatro personas que habían sido consignadas no es una determinación definitiva y confió como lo señalé está mañana que la PGR ejerza su facultad de apelación”.

En entrevista, explicó que el organismo que preside investiga violaciones a derechos humanos y que la investigación de los delitos corresponde a las procuradurías.

 “Desde la perspectiva del trabajo realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos se acreditaron las violaciones a derechos humanos, se emitió la recomendación y la recomendación fue aceptada por las tres instituciones destinatarias”.

Sobre las declaraciones del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en las que rechazó la participación de militares en la desaparición de 43 estudiantes normalistas, el ombudsman nacional comentó:

 “No tenemos elementos para hacer algún señalamiento y lo que tenemos es las 26 propuestas que hicimos a la PGR para que se llevaran a cabo determinadas acciones, en ese sentido la PGR nos ha respondido, estamos evaluando lo que nos contestó para tener claridad”.

Luis Raúl González Pérez participó en la Semana Nacional de Transparencia, donde se analizó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública como instrumento de inclusión social.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Publica PGR Protocolo para la investigación del delito de tortura

La PGR publicó el Protocolo para la Investigación del Delito de Tortura, que fija los principios y procedimientos generales de actuación homologada para agentes del ministerio público, peritos y policías responsables de la indagación de este tipo de delitos, con apego a estándares internacionales de derechos humanos.