Las elecciones del próximo domingo dejarán más de 2 mil 500 toneladas de basura electoral

Las elecciones locales y federales del próximo domingo uno de julio dejarán más de 2 mil 500 toneladas de basura electoral.

Son millones de pendones y mantas de plástico que fueron colocadas  en las principales calles y avenidas del país.

Industriales del plástico y del reciclaje se declararon listos para procesar esos residuos,  a fin de darles un nuevo uso y beneficiar así al medio ambiente.

“Y así este material sea aprovechado y no llegue al lugar donde no queremos que jamás llegue un residuo que tenga valor como son los rellenos sanitario, en el mejor de los casos, o a cielo abierto en algunos municipios en donde no tienen rellenos sanitarios o de plano que quede tirado en las calles”, Luis Gerardo Álvarez, Asociación Nacional de Industriales del Plástico.

Lamentaron que hasta el momento no han tenido respuesta de los partidos políticos y de los institutos electorales para facilitar el reciclaje de la basura electoral.

En las elecciones presidenciales de 2006 se reciclaron más de dos mil toneladas de plásticos que se utilizaron en las campañas proselitistas.

En México se procesan al año más de seis millones 200 mil toneladas de plástico, de las cuales sólo se recicla el 17 por ciento.

Para incrementar ese porcentaje, los industriales del reciclaje demandaron mayores incentivos fiscales y mejores normas para incentivar la inversión.

“Hoy por hoy en México estamos dejando en materia de plásticos estamos dejando de reciclar alrededor de 2.8 millones de toneladas en toda la república mexicana”, Carlos Alberto Saldate, Presidente Recicladores.

Lamentaron que en nuestro país no se ha concretado una verdadera cultura de separación de basura, que facilitaría su reciclaje.

Juan Carlos González

 

La industria del plástico crecerá hasta 10 por ciento este año

La Asociación Nacional de la Industria del Plástico dio a conocer hoy que este rubro crecerá hasta 10 por ciento en 2012, señaló que esta industria genera al año 20 mil millones de dólares.

La CONDUSEF informó hoy que impuso 93 multas, por un monto de 11.3 millones de pesos, a 31 instituciones financieras por incumplimiento a la Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros.

En el primer cuatrimestre del 2012 creció 5.3 por ciento el gastos de turistas internacionales en México informó hoy la Secretaría de Turismo, dijo que en ese periodo ingresaron a nuestro país 8 millones de turistas provenientes del extranjero.

 

 

 

Cultura de reciclaje de plástico

En México se consumen cada año alrededor ocho millones de toneladas de plástico, de las cuales 3 millones se convierten en basura.

Botellas, bolsas y empaques que en la mayoría de los casos van a parar a rellenos sanitarios, pero también a ríos, lagos y mares.

Investigadores de la facultad de química de la UNAM, señalan que este problema ambiental se genera debido a que en nuestro país no existe una política sustentable en torno al plástico.

 “El problema es que no tenemos la tradición de reciclar el plástico ¿porqué no la tenemos? porque no se ha fomentado la operación de la industria del reciclado del plástico, es decir, no hay incentivos fiscales, por ejemplo”, Benjamín Ruiz, Jefe Química Experimental Aplicada UNAM.

Asegura de los tres millones de desechos plásticos que se generan cada año, únicamente se recicla el 2 por ciento, a pesar de que este material se puede reutilizar hasta 20 veces.

Industriales del plástico coinciden en que es necesario establecer apoyos económicos para fomentar la industria del reciclaje.

“Es algo que nos está diciendo ahí hay negocio, ahí puedes extraerlo, reciclarlo y le repito esta corbata está hecha con desperdicios precisamente de PET”, Rafael Blanco, Presidente Instituto Mexicano del Plástico Industrial.

Consideran injusto que se satanice el uso del plástico, cuando en realidad, lo que hace falta es una cultura sustentable en torno a su uso.

“Cierto, hay un problema ambiental porque si me dicen hemos encontrado plástico en el estomago de las ballenas, hemos encontrado tortugas ahogadas porque se les enredó el plástico en la cabeza, si es cierto, pero eso no es culpa del plástico, es culpa de un ser humano que tiró la bolsa o tiró el artículo de plástico en donde no debía, entonces no culpemos al plástico de nuestros pecados”, Benjamín Ruiz, Jefe Química Experimental Aplicada UNAM.

Los especialistas aseguran que el plástico tiene un menor impacto ambiental.

“En este instante se está sugiriendo que se vuelva a lo tradicional, la bolsa de papel, el papel dio respeto en su momento y lo tuvo hace años pero hoy para producir una tonelada de papel hay que tirar 15 toneladas de árboles, para producir el plástico se requiere petróleo”, Rafael Blanco, Presidente Instituto Mexicano del Plástico Industrial. 

Afirman que restringir el uso del plástico no es una solución, como ocurrió en el Distrito Federal, en marzo de 2009, cuando la Asamblea Legislativa prohibió a los establecimientos regalar bolsas no biodegradables a sus clientes.

“Lo que tenemos que hacer es fomentar el reciclado del plástico, fomentar el re-uso del plástico, a que me refiero cuando hablo del re-uso, por ejemplo podemos comprar botellas de agua y después utilizarlas como masetas, por mencionar un caso”, Benjamín Ruiz, Jefe Química Experimental Aplicada UNAM.

En este laboratorio de Química podemos ver ejemplos de cómo se debe reutilizar el plástico… este embase de agua de cinco litros ahora se usa como depósito de material utilizado en los experimentos.

El México hay alrededor de 3 mil 500 empresas productoras de plástico, de las cuales únicamente 50 están enfocadas al reciclaje de este material.

Juan Carlos González

360 toneladas de plástico reciclan escuelas

360 toneladas de plástico reciclan mensualmente escuelas de nivel básico de la región del Évora en Guamúchil… Las más de 300 escuelas reciben por cada kilogramo de plástico un peso con 50 centavos, recurso que es invertido para mejorar los planteles.

Reciclaje de plástico aumentará 10 por ciento en el D.F.

El reciclaje de productos de plástico aumentará 10 por ciento en el Distrito Federal con el Programa de Separación Diferenciada de Basura que entró en vigor el 3 de marzo pasado.

Con ello, se podrán procesar mil 800 toneladas de plásticos al año, informó la Asociación Nacional de Industrias del Plástico.

En nuestra industria se producen alrededor de 6 millones de toneladas en todo el país, de productos de plástico, entre acopio y reciclaje estamos hablando del 15 por ciento que son como 900 mil toneladas”, Eduardo Martínez Hernández, Presidente ANIPAC.

La separación de la basura en orgánico e inorgánico permitirá que el lavado de productos plásticos para reciclaje sea más fácil e incluso se utilizarían menos insumos como el agua, energía y detergentes.

En la Ciudad de México se generan más de 13 mil toneladas de basura al día, se estima que el 40 por ciento corresponde a plásticos y tan sólo se recicla una parte muy pequeña.

Lamentablemente muy pocas personas separan la basura.

“Es un proceso social, un proceso de conciencia, hablar de un tiempo definido es aventurado, muy arriesgado, lo importante es que se está dando el principio básico que es cambiar la conciencia, una conciencia ecológica que requerimos en nuestro país generar”, Carlos Alberto Saldate, Presidente Sección recicladora ANIPAC.

La medida incluye llamados de atención y multas de hasta  150 días de salario mínimo a quienes no separen su basura en la capital.

“Cuando el camión de la basura no la quiera recibir, vamos a tener que separarla de manera forzosa”, Eduardo Martínez Hernández, Presidente ANIPAC.

Los industriales del plástico esperan aumentar las inversiones para plantas de reciclaje hasta en mil 800 millones de dólares en este año.

Martha Rodríguez