Exigen organismos de la sociedad civil, honestidad y rendición de cuentas a legisladores

Ante la total opacidad que priva en el Poder Legislativo, organismos de la sociedad civil, manifestaron que no se justifica que pretendan aumentar en 10 % el monto del presupuesto que ejercerán en 2015.

Es decir, en mil 90 millones de pesos más, para ubicar su gasto en 11 mil 608 millones de pesos, de los cuales 7 mil 339 millones se asignarían a los diputados y 4 mil 269 millones a los senadores.

Recursos que en su mayoría se usan de manera discrecional, pues a la fecha se han canalizado a los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados 2 mil 478 millones de pesos, sin que se conozca su destino.

“Durante el mismo periodo, durante la LXI legislatura, en la anterior, el monto destinado a las subvenciones fue de mil 586 millones de pesos, que quiere decir esto, que hay un incremento en términos reales de 56 % el dinero destinado a las subvenciones y esta opacidad es muy grave porque representan las subvenciones entre 20, 25 del presupuesto total del congreso federal”, Gustavo Rivera Loret de Mola, Director Integralia Pública A.C.

La misma Cámara de Diputados prevé destinar mil 665 millones a servicios generales, sin precisar en qué consisten y porque además, se destinan a rubros que no tiene que ver con el trabajo legislativo.

“Le damos un poco de sentido a los datos, estos mil 90 millones de pesos, es dos terceras partes de la deuda de los ex braceros, entonces no es menor”, Mariana Niembro, Directora Borde Político.

Esta opacidad se dijo, solo abona a fomentar la corrupción y la impunidad en el Poder Legislativo.

“El dinero es punto de partida del legado de la corrupción, y la corrupción es una forma de trasgredir la ley, de trasgredir las bases de la convivencia, detrás de la corrupción está la falta de información pública y la ausencia de transparencia en el manejo de recursos que también son públicos”, Ricardo Espinosa Toledo, Asociación Mexicana de Estudios Parlamentarios.

Por ello exigieron al Congreso de la Unión mayor transparencia en el uso de los recursos públicos y destinar mayores fondos a la educación, la salud y la seguridad pública.

José Luis Guerra García

SHCP establece disposiciones para aguinaldo 2013

La Secretaría de Hacienda publicó el decreto que establece las disposiciones para la entrega del aguinaldo 2013, el personal del Gobierno Federal, Poder Legislativo y Judicial, podrá recibirlo a partir del 15 de noviembre. 

Ley general del equilibrio ecológico

Se publicó en el Diario Oficial el decreto que adiciona el artículo 17 ter de la Ley general del equilibrio ecológico, que señala que las dependencias del Gobierno Federal, Poder Legislativo y Poder Judicial de la Federación, deberán instalar en sus edificios sistemas de captación de agua pluvial, la cual se utilizará en baños, labores de limpieza y jardinería.

Vigente el Decreto de transición de televisión digital

Al no alcanzar los 8 votos que se requieren para invalidar una norma, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación  desestimó las controversias constitucionales 73 y 74/2010 que promovieron la Cámara de Senadores y de Diputados, respecto del Decreto por el que se establecen las acciones que deberán llevarse a cabo por la administración pública federal para concretar la transición a la televisión digital terrestre, también denominado apagón analógico.

Por tal razón, el decreto impugnado por el Poder Legislativo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2010, queda vigente.

En una controversia constitucional se requiere de una mayoría de ocho votos para que la norma se pueda declarar inconstitucional y como en este asunto se obtuvieron siete votos en ese sentido, ambas controversias se desestimaron.

Cabe señalar que el hecho de que se hayan desestimado las controversias constitucionales equivale a que el asunto no cuente con una resolución en ningún sentido, es decir, no se declara válida ni inválida una norma, sino se mantiene vigente.

En ese sentido, el decreto tendrá por objeto establecer las acciones que deberán llevarse a cabo por la administración pública federal para concretar la transición a la televisión digital terrestre y concluir las transmisiones de televisión analógica, a partir del año 2011 y en su totalidad a más tardar, el 31 de diciembre de 2015, con el fin de optimizar el aprovechamiento del espectro radioeléctrico en beneficio de la población.