Neoliberalismo y poderes salvajes
12/06/2012 Deja un comentario
La defensa social de la Constitución es cada vez más complicada en México y en América Latina, afirmó Miguel Carbonell, investigador de la UNAM.
“Me refiero particularmente al caso de México, en otras palabras, se puede defender mucho menos la constitución cuando la constitución es buena, cómo defiendes una constitución cuando la constitución es mala, malita, malísima, inaplicable”.
En seminario internacional, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que en México se debe aprender del caso italiano, para evitar los abusos del mandatario Silvio Berlusconi.
“Me parece que dejó al menos un valor, o un antivalor que se llama el cinismo, como pauta de actuación en lo público y en lo privado”.
Especialistas reflexionaron sobre la posibilidad de una resistencia constitucional ante los abusos del poder, propuesta por el jurista Ermmano Vitale.
“Opresión de los poderosos en su variada dimensión económica, poderes empresariales, ideológica, poder de las iglesias, de los intelectuales en las propias universidades, política, poderes burocráticos”, Rodolfo Vázquez, Inv. ITAM.
“Esta idea de estado democrático de derecho sólo es posible cuando existe una sociedad capaz de activarlo”, Karina Ansolabehere, Inv. FLACSO.
La resistencia constitucional, dijeron, no busca la desobediencia civil, ni tampoco la revolución, sino enfrentar de forma pacífica la violencia estructural.
Mario López Peña