Firman convenio para crear la legislación sobre ciberdelitos contra niñas, niños y adolescentes

El Senado, la PGR y Policía Federal firmaron un convenio de colaboración para crear la legislación sobre ciberdelitos contra niñas, niños y adolescentes.

En consulta con organizaciones de la sociedad civil, se propuso la creación de tipos penales a fin de combatir el abuso contra los menores, a través de internet.

“Para atender y prevenir los ciberdelitos que afectan a los ciudadanos, a las instituciones, articulando una estrategia de ciberseguridad, con lo que el gobierno federal protege el ciberespacio”, Ciro Humberto Ortiz Estrada, División Científica, Policía Federal.

“Ha dado lugar desde importantes espacios que es necesario desde la estructura normativa, poder proteger de áreas de impunidad sobre actos que claramente dañan bienes jurídicamente tutelados”, Ever Omar Betanzos, Subprocurador de Derechos Humanos y Prevención del Delito, PGR.

Se estima que el 70 % de niños y jóvenes que entran a la red, lo hacen sin que sus padres ejerzan control de las páginas que visitan.

La edad de inicio a las nuevas tecnologías se redujo de 5 a 3 años de edad.

“Establecer una política criminal en un fenómeno que es cambiante, es un fenómeno insospechado que tiene posibilidades y potencialidades infinitas como es el internet y las redes sociales”, Roberto Gil Zuarth, Presidente del Senado.

“Uno de cada 5 menores de edad, usuarios de internet es contactado, no necesariamente, o sea tiene un punto de referencia por un predador o un pedófilo, o sea el riesgo existe, está latente”, Alfredo Reyes, Presidente AMIPCI.

La iniciativa que será presentada en el Senado, prevé los tipos penales para el delito.

Así como la facultad a jueces federales para que en casos de delitos cibernéticos se establezca el interés superior del menor, en materia penal, procesal y de atención a las víctimas del delito.

“Esta iniciativa está facultando a los jueces para que puedan ordenar el cese inmediato de las fuentes de lesiones contra un niño, apelando solamente al principio del interés superior de la infancia”, Renato Hernández, Académico de la UNAM.

Se plantea que ante el ciberdelito, el juez debe someter al sujeto activo a un proceso reeducativo y a la víctima, a medidas de contención emocional.

Cuando el agresor es un menor, el juzgador estaría facultado a dictar medidas de apremio a los padres de familia, así como multas administrativas por reincidencia.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Lineamientos para el otorgamiento de licencias de paternidad para elementos de la Policía Federal

La Secretaría de Gobernación publicó los lineamientos para el otorgamiento de licencias de paternidad, hasta por un periodo de 10 días con goce de sueldo íntegro, a los elementos de la Policía Federal, misma que podrán solicitar a los 45 días naturales siguientes al nacimiento de sus hijos. Además, de las licencias de maternidad por dos meses, uno antes y uno después del parto.

Comienzan diversos operativos por Fiestas Patrias

Con motivo del puente largo por las Fiestas Patrias, hoy se pusieron en marcha diversos operativos para resguardar a los ciudadanos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que este 15 y 16 de septiembre participarán 256 elementos en la jornada especial del Programa Conduce sin Alcohol que estará activo las 24 horas.

La Policía Federal desplegó a 6 mil 975 agentes como parte del Operativo Fiestas Patrias 2014.

Se encargarán de vigilar carreteras, aeropuertos, centrales de autobuses, puertos, centros turísticos y pasos fronterizos.

Se apoyarán de dos mil 905 carros radio patrulla, motocicletas, unidades blindadas y helicópteros.

CAPUFE  implementó en las carreteras el Operativo Independencia para agilizar el flujo vehicular y el cobro en las casetas.

Nueva división de Gendarmería de la Policía Federal

El presidente Enrique Peña Nieto abanderó la nueva división de Gendarmería de la Policía Federal.

Son 5 mil elementos, preparados y capacitados en el nuevo sistema de justicia penal.

Coadyuvarán de manera provisional en zonas y regiones del país con mayor debilidad institucional.

“Conocen el papel que desarrollarán como primeros intervinientes en auxilio de una persona víctima del delito y saben cómo preservar el lugar de los hechos para que los fiscales puedan sustentar con evidencias sólidas una acusación”, Enrique Francisco Galindo, Comisionado de la Policía Federal.

La Gendarmería actuará ante la presencia de la delincuencia organizada o alto índice delictivo que amenazan la vida, libertad, integridad o patrimonio de los ciudadanos.

Ante la amenaza contra fuentes de ingreso de los mexicanos, relacionadas con ciclos productivos.

Su despliegue será temporal, determinado por criterios de incidencia delictiva e indicadores socioeconómicos, así ésta nueva división de la Policía Federal, contribuirá a fortalecer el control territorial de las zonas afectadas por el asedio de la delincuencia”, Monte Alejandro Rubido García, Comisionado Nacional de Seguridad.

En el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa, el presidente Peña Nieto dijo que la Gendarmería contribuirá a contener y desarticular aquellas organizaciones delincuenciales que minan la actividad económica, a través de ilícitos como el robo, la extorsión o el secuestro.

“He ordenado que la Gendarmería inicie su misión hoy mismo, también he instruido que se evalúe constantemente el trabajo de esta nueva división, mediremos su desempeño con base en resultados concretos como la reducción del delito, la reapertura de negocios y la libre movilidad de personas y productos en las zonas atendidas”.

Sus elementos tienen la capacidad de prevención del delito, disuasión, reacción, contención y restablecimiento del orden público.

Esta división se suma a las otras 6 que tiene la Policía Federal.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Reforman reglamento de la Policía Federal

Se publicó el decreto que reforma el reglamento de la Policía Federal, para incluir a la división de gendarmería, que se encargará de garantizar la seguridad de las personas, proteger el tránsito de bienes y servicios, restablecer el orden público y prevenir el delito, entre otras cosas.

 

Inicia “Operativo verano 2014”.

Inició el “Operativo verano 2014” con el objetivo de fortalecer la seguridad en el transporte público federal en beneficio de los usuarios.

Impulsado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tendrá dos medidas.

Con el Operativo Rampa se brindará orientación respecto de la importancia del uso del cinturón y la necesidad de descansar entre cada periodo de trabajo.

Concluirá el 31 de agosto próximo y se llevará a cabo en los principales aeropuertos.

La segunda medida es el Operativo 30 Delta, que entrará en vigor a partir del próximo 12 de julio.

Con él, se aplicarán 130 mil exámenes médicos, así como pruebas de alcoholemia a los conductores del transporte público federal.

Participarán más de 250 médicos con el apoyo de técnicos, además se instalarán unidades médicas móviles y ambulancias.

En diez minutos se hará inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, detección de bebidas alcohólicas y examen toxicológico.

Los exámenes se realizarán en 94 módulos localizados en diversas terminales de autobuses y puntos carreteros y siete módulos en terminales aéreas y seis en ferroviarias.

La Policía Federal aplicará pruebas médicas a los conductores del transporte público federal.

Mario López Peña

Aumentan vigilancia en Estado de México

Ante el incremento de los niveles de inseguridad y violencia en el Estado de México, desde el 31 de marzo, el Ejército ha reforzado la vigilancia en diez municipios.
A este operativo se unió la Secretaría de Marina que instalará una base de operaciones mixtas en cada municipio.
2 mil soldados, marinos y agentes de la Policía Federal, revisarán calles, carreteras y comunidades conflictivas.
Para estas tareas de vigilancia, la Secretaría de Marina, recibió como donación 80 hectáreas para la construcción de un centro de adiestramiento para fuerzas especiales.
Además de 20 camionetas tipo pick up para realizar patrullajes.

Museo de la Policía Federal

Se dio a conocer el acuerdo por el que se establece que el Museo de la Policía Federal, dependerá del Centro Nacional de Atención Ciudadana, instancia que además, definirá los protocolos de atención y vinculación ciudadana, así como proporcionar información de la red carretera nacional.

Crean Unidad de investigación para desaparecidos

La PGR formalizó hoy la creación de la Unidad de Investigación para Personas Desaparecidas.

En México se tiene registro de  26 mil 121 desaparecidos.

Esta unidad de investigación tiene como objetivo la búsqueda de personas, unificar datos y clarificar competencias en los tres niveles de gobierno.

Estará integrada por 12 ministerios públicos,  un equipo permanente de la Policía Federal y habrá una ventanilla única de atención para los ciudadanos.

Expo Seguridad 2013

Expo Seguridad 2013

Expo Seguridad 2013

El Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, aseguró que la Policía Federal está preparada para recuperar la torre de Rectoría de la UNAM.

En entrevista, en el marco de la Expo Seguridad 2013, dijo que se actuará en el momento en que así lo ordene la Procuraduría General de la República.

Aunque aclaró que hasta el momento no hay solicitud al respecto.

“De la PGR no tenemos nosotros acciones directas ni decisiones directas en este sentido, de tal manera, que vamos a llamar, que somos un instrumento en el momento en el que se hubiera que actuar, haríamos lo que dirían ellos y no haremos lo que no nos señalen”.

El ex jefe de la policía capitalina, dijo que se cuenta con los protocolos para enfrentar cualquier eventualidad en la Máxima Casa de Estudios.

“La Policía Federal maneja con estrategias claras y precisas el uso de la fuerza adecuada”.

Durante su ponencia en la Expo Seguridad, destacó que continúa la depuración de los cuerpos policiacos en el país, a fin de regresar la confianza de la ciudadanía en la policía.

“La línea es ésta y por aquí caminamos y el que salga de ésta, ciao, a su casa o más allá de su casa”.

Por su parte, el Comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, informó que ya se trabaja en la propuesta de creación de la gendarmería nacional.

“La intención de la gendarmería es que pueda dar atención a fenómenos delictivos muy focalizados”.

Se estima que en la actualidad 400 municipios no tienen policía y mil municipios del país tienen menos de 20 elementos policiacos.

Martha Rodríguez