Reflexionan expertos, sobre la postura liberal de Octavio Paz
26/03/2014 Deja un comentario
Un acercamiento a Octavio Paz liberal.
En la Facultad de Derecho de la UNAM, en conmemoración al centenario del nacimiento del nobel mexicano, Octavio Paz, expertos en su obra abordaron esta propuesta en su trabajo.
Hijo de un zapatista activo y nieto de un general que luchó contra la Intervención Francesa, fueron los ejemplos que nutrieron la visión del niño Octavio Paz.
“Eso hizo ver al pequeño Octavio Paz y después al adolescente Octavio Paz, que había un elemento esencial para entender el mundo y era el intercambio con el otro, reconocer al otro y es uno de los principios del pensamiento liberal y de la propuesta democrática”, Javier Aranda, Periodista.
No se debe entender, aclararon, la postura liberal de Paz desde la óptica clásica de la economía o la política.
Sino, como un apasionado de la libertad.
“No es una adhesión a la libertad en términos exclusivamente políticos, en varios escritos de juventud, el anticipa la idea misma de que el ejercicio de la poesía, el trabajo del poeta es un trabajo que libera”, Javier Rico, Historiador.
La crítica, la pluralidad y la construcción de una sociedad democrática, son los tres postulados de Octavio Paz liberal.
“Él decía que no solamente se tenían que señalar los errores, las cosas terribles de cualquier sociedad, sino que se tenía que empezar a trabajar en ellas”, Javier Aranda, Periodista.
La crítica, como la forma de llevar a la plaza pública lo que se debe discutir, entre esos temas, el papel de los intelectuales en el terreno de la política.
Mario López Peña