Riesgo sísmico y volcánico en el Distrito Federal

En México hay alrededor de 2 mil volcanes y cada año ocurren más de cinco mil sismos de diferentes intensidades, que obligan a las personas a realizar acciones preventivas para evitar desastres.

Así lo señaló el jefe del Servicio Sismológico Nacional, Carlos Valdés, durante la Conferencia sobre riesgo sísmico y volcánico en el Distrito Federal, que impartió en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

 “Mientras más conozcamos cómo afectan los fenómenos tendremos la mejor capacidad… Ya hay una reacción importante, la gente sale, ya comienza a haber más orden comenzamos a tomar en serio los simulacros… Mientras más simulacros hagamos mejor estaremos preparados”.

Explicó que en las costas de Guerrero no se ha liberado energía importante desde hace más de cien años, por lo que podrían generarse sismos mayores a siete grados.

 “En lugar de que se presenten cuatro sismos se presente uno sólo en conjunto y que alcance a tener una magnitud de 8.2, esta ya es una situación más delicada porque el del 85, que tuvo una magnitud de 8.1 estaba a 400 kilómetros de la ciudad de México”.

Dijo que nadie sabe con exactitud cuándo podría presentarse ese escenario, por lo que hay que estar preparados.

En el caso de una erupción del volcán Popocatépetl, el especialista destacó que la caída de ceniza sería uno de los principales riesgos que podrían presentarse en la Ciudad de México.

“Lo que sucede es que si cae una pequeña traza de ceniza, sería uno o dos milímetros, y si llueve esa ceniza se va al drenaje y la ceniza mezclada con la lluvia lo que puede hacer es un cementante y puede tapar las tuberías no sólo el drenaje profundo”.

Recomendó barrer de inmediato la ceniza volcánica para evitar desastres.

Juan Carlos González

Cierran aeropuerto de Puebla por ceniza del “Popo”

El Aeropuerto Internacional de Puebla suspendió hoy  todos los vuelos debido a la lluvia de ceniza del volcán Popocatépetl.

La medida se estableció a partir de las 7 de la mañana afectando viajes programados a Houston y Monterrey especialmente.

En las últimas 24 horas el volcán ha emitido 67 exhalaciones acompañadas de emisiones de ceniza.

También se registraron explosiones de mediana intensidad que lanzaron fragmentos incandescentes.

La Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 3.

En las últimas horas el “Popo” registró 39 exhalaciones

En las últimas horas el volcán Popocatépetl registró 39 exhalaciones y una columna de ceniza de dos kilómetros de alto, informó hoy el CENAPRED.

Las entidades más afectadas por la caída de ceniza son: el Estado de México, Morelos y el Distrito Federal.

El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 3.

La SEMAR sobrevoló hoy el Popocatépetl y constató que el domo de lava de 250 metros de diámetro permanece en el cráter del volcán.

También hoy el INEGI presentó un modelo digital del Popocatépetl para identificar los riesgos que puede sufrir la población y la agricultura en caso de erupción.

Este modelo permite generar mapas de planeación de emergencias y peligros volcánicos para mejorar los planes de contingencia.

Recomienda CENAPRED respetar radio de seguridad alrededor del «Popo»

Esta madrugada, el volcán Popocatépetl registró intensas emisiones de fumarolas y material incandescente.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres, a las 2:06 de la mañana de hoy el volcán emitió una columna eruptiva con vapor de agua y cenizas de 1.5 kilómetros.

Autoridades de Protección Civil recomendaron evitar hacer ejercicio al aire libre y barrer las cenizas en el Distrito Federal, Estado de México y Puebla.

El semáforo de alerta permanece en amarillo fase 3.

CENAPRED recomendó respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del Popocatépetl.

Alerta volcánica se eleva a Amarillo Fase 3

Debido a la actividad del Popocatépetl en las últimas dos semanas, se formó en el cráter del volcán un domo de lava de 250 metros de diámetro.

Por esta razón, el sábado la Alerta volcánica se elevó de Amarillo Fase 2, a Amarillo Fase 3.

Esta fase refleja un aumento de la actividad explosiva de escala intermedia a alta; el crecimiento y destrucción del domo de lava, fumarolas de vapor, gas y ceniza, explosiones con lanzamiento de fragmentos incandescentes y la caída de ceniza en poblaciones cercanas.

Tienen que estar en permanente revisión de las rutas de evacuación, de los albergues para posiblemente si la subiéramos a Fase 1 Roja, que en este momento no se ha tomado ninguna determinación y le puedo decir a la población del Valle de México en lo general, que no corre ningún riesgo hasta el momento. Hasta ahorita estamos con albergues alrededor del Popocatépetl en estos estados hasta por  60 mil habitantes que se tuvieran que evacuar, que sería lo máximo que evacuaríamos en un caso de una emergencia eruptiva”, Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil.

Hoy inició la puesta en marcha del Operativo Popocatépetl que implica la instalación de bases de vigilancia de la Policía, Protección Civil y Cruz Roja, además de la llegada del Ejército para la implementación del Plan DN3.

Autoridades locales mantienen un radio de seguridad de 12 kilómetros del cráter.

En las últimas 24 horas el Popocatépetl ha registrado 23 exhalaciones

En las últimas 24 horas se han registrado 23 exhalaciones del volcán Popocatépetl, informó hoy el CENAPRED.

Las cenizas alcanzaron las delegaciones Cuauhtémoc, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Xochimilco y Tlalpan y Coyoacán.

Según autoridades, las cenizas no han llegado al Aeropuerto de la Ciudad de México.

Sin embargo, seis aerolíneas estadounidenses cancelaron 90 vuelos de salida y llegada al Distrito Federal y Toluca.

Cancelan 47 vuelos por lluvia de ceniza del «Popo»

 Debido a la lluvia de cenizas del volcán Popocatéptl, seis aerolíneas estadounidenses cancelaron hoy 47 vuelos desde y hacia la Ciudad de México y Toluca.

Esto a pesar de que autoridades del Aeropuerto de la Ciudad de México informaron que las operaciones continúan con normalidad.

Protección Civil del Distrito Federal redobló las medias preventivas en Milpa Alta y Xochimilco por la caída de ceniza.

Exhortó a la población a barrer las calles y no arrojar la ceniza a las coladeras para evitar bloqueos de tubería.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que desde las 11 de la noche de ayer, el volcán presentó un episodio de tremor de alta frecuencia con emisiones de vapor, ceniza y fragmentos incandescentes.

El “Popo” registra explosión

Hoy a la una de la tarde el Popocatépetl registró una explosión, lanzando fragmentos incandescentes a una distancia de dos kilómetros del cráter.

También exhaló una columna de ceniza de cuatro kilómetros de alto.

Protección Civil redobló de inmediato las acciones preventivas.

El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2.

Baja alerta del «Popo»

Debido a la baja intensidad en la actividad del volcán Popocatépetl, la Secretaría de Gobernación pasó de fase tres a fase dos la alerta en la zona.

Durante el periodo de alerta fase tres, declarado el 12 de mayo, se tuvieron mil 376 exhalaciones de ceniza y vapor de agua, 20 explosiones que alcanzaron 4 kilómetros de altura y lanzamientos de fragmentos hasta 2 kilómetros sobre las laderas del volcán.

“Hemos decidido conjuntamente a partir de los análisis que ha hecho el centro nacional de prevención de desastres, bajar en este momento, por acuerdo colegiado, bajar a fase dos, amarillo, para que la ciudadanía vuelva a tener tranquilidad, eso no significa que no mantengamos un permanente monitoreo”, Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil SEGOB.

Se realizaron nueve sobrevuelos con el apoyo de la Secretaría de Marina, de Comunicaciones y la Policía Federal.

En este periodo se realizaron simulacros en Puebla, Morelos, Estado de México, Distrito Federal y se llevaron a cabo programas de contingencia por ceniza en estos estados.

“No se habla de un relajamiento de la actividad en el monitoreo, se habla de un regreso a la normalidad en la vida comunitaria y obviamente a todas aquellas autoridades que estuvieron permanentemente dando servicio de comunicación y atención a la población”.

Durante la contingencia participaron mil 500 elementos de protección civil en la atención a la población.

    Emmanuel Saldaña 

El “Popo” se mantiene en amarillo fase 3

En las últimas horas el volcán Popocatépetl registró más de 300 exhalaciones y una explosión, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer que en la delegación Milpa Alta se registró una ligera caída de ceniza.

El Sistema de Monitoreo Atmosférico advirtió que en varias delegaciones del sur de la Ciudad de México se puede presentar más caída de cenizas.

Recomendó evitar realizar actividad física al aire libre, no comer en la vía pública, ni utilizar lentes de contacto.

Ante la intensa actividad del volcán, la alerta continúa en amarillo fase 3.