Riesgo sísmico y volcánico en el Distrito Federal
27/11/2013 Deja un comentario
En México hay alrededor de 2 mil volcanes y cada año ocurren más de cinco mil sismos de diferentes intensidades, que obligan a las personas a realizar acciones preventivas para evitar desastres.
Así lo señaló el jefe del Servicio Sismológico Nacional, Carlos Valdés, durante la Conferencia sobre riesgo sísmico y volcánico en el Distrito Federal, que impartió en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
“Mientras más conozcamos cómo afectan los fenómenos tendremos la mejor capacidad… Ya hay una reacción importante, la gente sale, ya comienza a haber más orden comenzamos a tomar en serio los simulacros… Mientras más simulacros hagamos mejor estaremos preparados”.
Explicó que en las costas de Guerrero no se ha liberado energía importante desde hace más de cien años, por lo que podrían generarse sismos mayores a siete grados.
“En lugar de que se presenten cuatro sismos se presente uno sólo en conjunto y que alcance a tener una magnitud de 8.2, esta ya es una situación más delicada porque el del 85, que tuvo una magnitud de 8.1 estaba a 400 kilómetros de la ciudad de México”.
Dijo que nadie sabe con exactitud cuándo podría presentarse ese escenario, por lo que hay que estar preparados.
En el caso de una erupción del volcán Popocatépetl, el especialista destacó que la caída de ceniza sería uno de los principales riesgos que podrían presentarse en la Ciudad de México.
“Lo que sucede es que si cae una pequeña traza de ceniza, sería uno o dos milímetros, y si llueve esa ceniza se va al drenaje y la ceniza mezclada con la lluvia lo que puede hacer es un cementante y puede tapar las tuberías no sólo el drenaje profundo”.
Recomendó barrer de inmediato la ceniza volcánica para evitar desastres.
Juan Carlos González