Permite tribunal subasta de pinturas de Joan Miró

Un tribunal de Portugal autorizó hoy la subasta de 85 pinturas del artista Joan Miró propiedad del gobierno. La colección está valuada en más de 47 millones de dólares y pertenecía a un banco en bancarrota.

Marchas en Portugal

El parlamento de Portugal aprobó hoy el presupuesto 2014. Miles de personas marcharon hoy contra los recortes de salarios y pensiones que contempla. Tomaron los ministerios de economía, finanzas, sanidad y medio ambiente.

Absuelven a implicados en el hundimiento del “Prestige”

Un tribunal de Coruña, España, absolvió hoy a los tres implicados en el hundimiento del “Prestige”, un barco que vertió al mar más de 67 mil toneladas de petróleo en 2002, afectando mil 700 kilómetros de litoral desde Portugal a Francia. El capitán fue condenado a 9 meses de prisión por desobediencia grave al negarse a remolcar el buque, la aseguradora tendrá que pagar 30 millones de dólares.

Fiscalía portuguesa reabre caso de Madeleine McCann

La Fiscalía de Portugal informó hoy que tras el hallazgo de nuevas pruebas, reabrirá el caso de desaparición de la menor británica, Madeleine McCann de 3 años. La pequeña desapareció  el 3 de mayo de 2007 en playa de la luz cuando estaba de vacaciones con sus padres. 

Visita del Primer Ministro de Portugal a México

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, acudió al almuerzo de honor que el gobierno mexicano ofreció al primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho.

El presidente Enrique Peña Nieto celebró los acuerdos bilaterales alcanzados en el primer día de la visita oficial del primer ministro de Portugal.

Acuerdos que son principalmente en materia de lucha contra el tráfico de drogas, transporte aéreo, eficiencia energética, energía renovable, tecnologías de la información y educación.

 “Mediante estos convenios nuestra relación bilateral estoy seguro y así lo hemos comprometido se verá fortalecida, además permitirán nuestro campo de acción, dando mayor certidumbre a los tradicionales vínculos de amistad entre Portugal y México”.

El primer ministro Pedro Passos aseguró que México y Portugal tendrán la oportunidad de establecer una sociedad bilateral de alcance estratégico y global,

Destacó las reformas estructurales que se están realizando en México.

 “Lo felicito por esto, por la dedicación que han tenido y que han atribuido la importancia de tener una convergencia multipartidaria para los objetivos importantes de las reformas que están emprendiendo, sabemos por experiencia propia lo difícil que es renovar y mantener esas condiciones de consenso”.

El presidente Enrique Peña Nieto aceptó la invitación del primer ministro para visitar Portugal en próximo año, en el marco de la celebración de los 150 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Juan Carlos González

300 incendios forestales en Portugal

48 nuevos incendios forestales se registraron esta madrugada en Portugal. 700 bomberos luchan contra las llamas que han arrasado más de 40 mil hectáreas de bosque desde el mes pasado, cientos de personas han sido evacuadas y 5 bomberos han perdido la vida. En total son 300 los incendios que afectan todo el país.

Huelga paraliza a Portugal

Una huelga general convocada por sindicatos paralizó hoy Portugal. Rechazan la política de austeridad del gobierno impuesta por el rescate europeo de cien mil millones de dólares. El transporte fue el sector más afectado.

Desmantelan red internacional de contrabando de tabaco

Autoridades de España desmantelaron hoy a una de las más importantes organizaciones internacionales de tráfico de tabaco.

Fueron decomisadas dos millones 668 mil 250 cajetillas de cigarrillos de contrabando.

El producto era fabricado en países asiáticos.

13 personas fueron detenidas.

La operación fue desarrollada en 6 ciudades de España, además de Portugal, Francia y Bélgica.

La red introducía aproximadamente 10 contenedores de tabaco de contrabando al mes, equivalentes a más de 14 millones de  dólares.

Presenta Portugal nuevo plan de austeridad

El Gobierno de Portugal presentó hoy al Eurogrupo su nuevo plan de austeridad, esto luego de que la Corte Constitucional de ese país rechazó los mil 300 millones de euros propuestos. Esperan acceder al fondo de 78 mil millones de dólares de rescate financiero.

José Saramago, La consistencia de los sueños

 

Un árbol de olivo da la bienvenida a quien visita la exposición: José Saramago, La consistencia de los sueños que estará abierta al público hasta el próximo 3 de octubre, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

“No solamente es un escritor portugués, sino también es dar a conocer, la influencia, la importancia que este personaje, ha tenido a nivel de la literatura universal, ganador del Premio Nobel;  y entonces, toda esta recopilación documental, de imágenes, de video, se encuentra conformando la consistencia de los sueños, que es precisamente la consistencia de los sueños”, Jonatan Chávez Sánchez, Coordinador de Voluntariado y Servicios al público, Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Árbol de olivo como el de su natal Azinahaga, Portugal, en donde viera la luz José de Souza, el 22 de noviembre de 1922 y quien ya como escritor, adoptaría el apodo de su padre, para transformarse en José Saramago.

Árbol en cuyos frutos pueden leerse algunas frases del pensamiento crítico del escritor: “La historia no es más que una ficción”, “Con la corrupción no se puede pactar, no se puede pactar con un cáncer, haciendo como que no lo tenemos” “Sin dios, mi obra quedaría incompleta”.

“Por ejemplo vas a poder encontrar un olivo y quizá la gente se va a preguntar, bueno que hace aquí este árbol insertado en un  corredor del museo, pues esta relación la encontramos porque Saramago, siempre estuvo vinculado al campo, siempre, el decía que desde niño le encantaba caminar por los olivares y perderse entre sus ramas y en ellas imaginar y crear cosas”.

Imaginación que se despierta en el visitante, al iniciar el recorrido con una video proyección de la balsa en la piedra, en la que se describe la ley de la vida: nacer, crecer reproducirse y morir.

Al ingresar a la primera sala, inicia el recorrido de lo que el curador de la exposición,  Fernando Gómez ha denominado: Revisión antropológica del escritor, quizá más influyente de los últimos años.

“Porque vas a ver desde los años de infancia, desde las primera fotografías, desde el registro de nacimiento de Saramago, toda esa etapa en la que podíamos decir está en el anonimato José Saramago, no es el Saramago que conocemos”.

Es el ciudadano común, hijo de agricultores, el que tuvo que abandonar los estudios, luego de haber terminado el primer año de secundaria, el que se involucró con el partido comunista y que sufrió las consecuencias de la dictadura.

“Es el Saramago que también le toco vivir la dictadura, que le toca vivir la opresión o le toca vivir una revolución a raíz de ese derrocamiento de dictadura, entonces son muchos momentos que si nosotros los vamos juntando y vamos viendo la personalidad de Saramago, fue una persona que supo disfrutar la vida hasta el último momento”.

El hombre amante de las libertades y defensor de los oprimidos.

“Y que supo valorar cada uno de los, de los aspectos que son fundamentales al hombre, como es la libertad, la capacidad de pensar libremente, el poder andar por las calles, en fin todo este tipo de situaciones, nos hace referir a un Saramago, que no es el Saramago del premio Nobel, quizás que estamos acostumbrados a referir, sino es Saramago que está atrás, ese que también es tan anónimo o que fue tan anónimo como millones de personas”.

En esta muestra que se exhibe a lo largo de 7 salas, se pueden encontrar más de  1,600 objetos personales entre documentos, escritos, cartas personales y fotografías, que permiten acercarse a la intimidad del escritor de obras como el evangelio según Jesucristo.

“Sin duda alguna, porque también, las, la exposición está conformada con una, con un sentido en el cual hay elementos en los cuales nos podemos referir a la, a esos aspectos emotivos, personales, individuales de Saramago”.

En la muestra se puede ver a Saramago, recibiendo el Premio Nobel de Literatura en 1998, participando en marchas, apoyando al movimiento zapatista, con Fidel Castro, en su despacho o bien; apreciar sus credenciales como director del diario de noticias o militante del partido comunista de Portugal.

“Entonces si estás acercándote en cierta manera, de cierta manera a esa intimidad a esa forma a la que Saramago visualiza y entiende el mundo a través de su mirada, a través de su pensamiento, y entonces con ello nos lo transmite a nosotros”.

También se podrán encontrar objetos personales como lentes, pipas, su escritorio y su antigua máquina de escribir, quizá la compañera más fiel de este hombre que hasta sus últimos días demostró ser congruente.

“Entonces sí, efectivamente una, una gran congruencia, si así lo podemos llamar, una gran convicción también de la postura ideológica que manejó durante todo su tiempo, hasta el día de su muerte”.

En la última sala, el visitante podrá apreciar fotos de Saramago con sus amigos, entre ellos los escritores Gabriel García Márquez y Elena Poniatowska; además, de las crónicas de su muerte el 18 de junio de 2010, hace ya poco más de un años.

Es una exposición que no tiene desperdicio y que además, se encuentra enmarcada por las obras de otro grande, pero este mexicano y muralista, José Clemente Orozco, por lo que le sería un error no visitarla.   

José Luis Guerra García