Jitomate y cebolla, entre los alimentos que subieron en agosto

En agosto, la inflación en México se ubicó en 3.46 %, el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un incremento de 0.28 %, debido al aumento en los precios del jitomate, la cebolla, el huevo, la gasolina, el gas doméstico, dio a conocer hoy el INEGI.

Aumento de precios

En las próximas dos semanas subirá el precio del pan, advirtió la Cámara Nacional de la Industria Panificadora.

El encarecimiento de insumos como huevo, mantequilla, cereales y azúcar, detonarán este incremento.

Pero además explicaron que los aumentos de los precios de la energía eléctrica y la gasolina los ha impactado.

“El pan de dulce puede subir a lo mejor un 10, un 15 por ciento, el pan blanco puede tener un incremento un poquito fuerte porque lleva pura harina de trigo que ha subido 25 por ciento, entonces 10, 15 por ciento”, Leopoldo González, Vicepdte. Cámara Nacional de la Industria Panificadora.

Por su parte, la Unión de Mercados Mayoristas denunció un abandono del 100 por ciento en la venta de huevo, por parte de misceláneas y tiendas de conveniencia.

Indicó que existe temor por ser sancionados por las autoridades, ante un incremento que para los expendedores, sí resulta justificado.

“El comerciante pequeño no quiere arriesgarse, y sí encontramos huevo en el mercado, pero definitivamente hay muchos anaqueles abandonados, yo he sabido de tiendas de autoservicio que no existe el huevo”, Alfredo Neme, Dir. para América Unión Mundial Mercados Mayoristas.

La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas alertó además de otros problemas de abasto de alimentos como maíz, frijol y papa.

Añadieron que por la situación económica en el país, 56 mil misceláneas y500 tortillerías han desaparecido.

Oscar González

Aumento en los precios del pollo y huevo

Desde hace 67 años Don Nicolás tiene su negocio de comida y pollos rostizados en la Calle de 5 de Febrero en el centro de la capital del país.

El encarecimiento en el precio del pollo y huevo por el brote de la de influenza aviar H7N3 en México le ha impactado.

“Tremendo nos dieron en la torre, lo mismo el huevo que el pollo, muchísimo, el huevo la semana pasada estaba a 12 y ahora está a 30 el kilo y el pollo muchísimo, tamos mal, mal, mal… Y la gente está consumiendo menos, el 60 por ciento menos”, Nicolás Montes, Restaurantero.

Aumentos en los precios del kilogramo de huevo de siete pesos y del de pollo de 9 pesos.

Para evitar alzas, operativos de verificación en centrales de abasto, mercados públicos, tiendas de conveniencia y pollerías.

“Muy mal, puro retazo, ya está muy caro, la pechuga a 60, pierna con muslo a 35, fíjese; viene de hacer despensa, sí, cuánto se gastaba, antes de que subiera el pollo eran 120, 140, ahora 180 y aparte la verdura”, Ama de casa.

La Secretaría de Agricultura informó sobre el brote de influenza aviar H7N3, lo que propició especulación y alza en los precios.

La Unión Mundial de Mercados Mayoristas afirmó que el encarecimiento ha sido del 25 por ciento en mercados y tienditas y del 15 por ciento con mayoristas.

En promedio la pechuga de pollo está a 55 pesos; la pierna y el muslo a 35; y el retazo a 14; un aumento de 30 por ciento.

José tiene una pollería… Vende pero asegura que no registra ganancia.

Acusa a los grandes expendedores de encarecer el producto y de ser quienes sí ganan.

“O sea pollos como unos 20, 25, 30 según, pero ahorita baja, o sea la gente está espantada, estamos vendiendo de 20 a 15, entonces cuando el pollo está barato lo bajamos y vendemos hasta 30, 40 pollos, pero ahorita como tú ves está vacío, quién, es la hora de la venta y quién viene, entonces la gente está espantada por el precio y porque se puede enfermar”, José Gaspar, Vendedor de pollo.

Don Nicolás tiene que recurrir a estrategias para que sus pollos rostizados se vendan.

“Yo hago un regalo un obsequio de chilaquiles en la compra de un pollo porque así atraigo mucho a la gente”.

Del miércoles 27 de julio a la fecha, el kilogramo de huevo ofertado del mayorista al minorista, pasó de 18 a 25.27 pesos; el kilogramo de pollo entero pasó de 27 a 35.80 pesos.

En el mundo México es el principal consumidor de huevo.

Oscar González

Revelan industriales que los precios de productos plásticos en México se encuentran en su nivel más caro del año

El precio de los productos plásticos que se venden en México se ha encarecido y se encuentra en su nivel más alto del último año.

El Presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, Eduardo Martínez, explicó que ello se debe al aumento en la cotización del precio internacional de petróleo.

“Tuvimos un incremento, varía mucho porque ahí hay diferentes tipos de plástico, aproximadamente de un 25 por ciento”.

La industria del plástico produce 6 millones de toneladas de productos, de los cuales solo se recicla el 17 por ciento.

No obstante, el país número uno en reciclaje es Alemania, con 35 por ciento.

“Lo que se acopia porque una parte de eso se exporta es alrededor de 7 por ciento de los 6 millones de toneladas, estamos hablando de alrededor de un millón de toneladas que se vuelven a utilizar”.

Parte de lo que se recicla se exporta a países como China, que con la basura, fabrica ropa que luego trae de regreso para ser vendida en México.

“La mayoría de lo que se exporta son botellas de PET que sirve para fabricar fibra poliéster y para fabricar ropa, entonces los chinos usan nuestros desperdicios para fabricar ropa que luego exportan a México a precios muy bajos”.

En nuestro país la industria del plástico genera más de 20 mil millones de dólares al año, 165 mil empleos en cuatro mil 200 empresas, y participa con el 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto.

Oscar González

Operativo de Semana Santa de la PROFECO

Recomienda la Procuraduría Federal del Consumidor a la población, comparar precios durante esta temporada de Semana Santa, a fin de evitar abusos.

El titular de la PROFECO, Bernardo Altamirano, dijo que intensificaron el operativo de verificación en los principales puntos de encuentro.

“Nos vamos a estar enfocando en los principales aeropuertos del país desde el punto de vista turístico, centrales de autobuses y también en los principales puntos de las zonas turísticas como puede ser las costeras de Acapulco, Puerto Vallarta, etc, donde estamos ayudando a los consumidores para atender y conciliar quejas de manera directa”.

En entrevista dijo que preocupa la venta informal de tiempos compartidos en destinos de playa, pues se han detectado fraudes.

Recomendó acercarse a establecimientos formales y que se exija el contrato de adhesión de la PROFECO para asegurarse que no se trata de un fraude.

Además de no exceder sus gastos durante las vacaciones.

“Lo que queremos es ampliar esta capacidad de los estados de estar informando y que finalmente vean hasta donde en algunos casos tendrían que acudir en sustitución de algunos productos de consumo cuando vean que están por encima de su capacidad de gasto”.

La PROFECO informó que en el caso de hoteles y restaurantes, han respondido positivamente a favor de los consumidores, respetando descuentos, reservaciones, entre otros.

Martha Rodríguez

La PROFECO implementa el operativo especial por el Día de Reyes

Los Reyes Magos tendrán que estar muy atentos para conseguir sus regalos de calidad y los precios adecuados.

Para evitar abusos de los proveedores, la PROFECO implementa el operativo especial por el Día de Reyes.

Revisará que los productos cumplan con los requisitos de información comercial y especificaciones de seguridad.

Destaca la campaña “Exige precios a la vista y compara”, en puntos de venta de juguetes.

Los comercios semifijos y ambulantes deberán exhibir claramente los precios de sus productos para que los reyes puedan comparar precios.

Entre las recomendaciones de PROFECO destacan:

-Exigir precios a la vista.

-Comparar precios antes de comprar.

-Exigir y conservar comprobantes de compra.

-Certificar que la información comercial, instructivos y garantías estén en español.

-Revisar la edad recomendada por el fabricante.

-Evitar compra de juguetes réplicas de armas.

-Comprar en lugares establecidos.

-Exigir garantía.

Cualquier abuso puede ser denunciado al teléfono del consumidor 56 68 87 22.

Mario López Peña

José Antonio Meade, dijo estar dispuesto a revisar los precios de las gasolinas

El Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo estar dispuesto a revisar los precios de las gasolinas, en el marco de la discusión del Paquete Económico 2012.

Depende sobre todo de la evolución de los precios internacionales entonces lo que tienes son diferentes escenarios y consideraciones pero siempre en la mejor disposición de revisarlos”.

Respecto al paquete de rescate presupuestal aprobado este jueves para ayudar a las economías en problemas de  Europa, afirmó que es una medida que manda una señal de tranquilidad y certidumbre.

“Uno de los parámetros más relevantes en ese proceso era el alemán, entonces el hecho de que lo haya aprobado ayer y que se haya sumado a otros parlamentos que lo han aprobado efectivamente a mi juicio manda una señal de certidumbre”.

Oscar González

Alertan sobre el aumento de los precios de la carne de pollo, huevo y cerdo

Los bolsillos de las familias mexicanas nuevamente resentirán un aumento, ahora en los precios de la canasta básica.

Organizaciones campesinas pronosticaron un impacto en los alimentos, derivado de las cosechas perdidas tanto por las sequías e inundaciones en cultivos de maíz y frijol.

“Qué impactos, qué productos se pueden esperar, bueno impacto en el precio de la carne de pollo, en el precio del huevo, en el precio de la carne de cerdo cuyo insumo principal pues es el maíz”, Max Correa, Srio. General Central Campesina Cardenista.

En conferencia para demandar un reajuste en el presupuesto asignado al campo, denunciaron que 29 millones de hogares en el país apenas subsisten con 2 mil pesos al mes, cuando la canasta básica cuesta 5 mil.

“Pensamos que ha llegado el momento de que la cámara de diputados pueda dar un golpe de timón a la conformación del presupuesto para el año 2012”.

El representante de la organización campesina, informó que con 40 pesos diarios que cada mexicano destina en promedio para su alimentación, descubre otras áreas como salud, vestido y educación.

Reconoció que por la situación económica, hasta 11 millones de jóvenes mexicanos están en riesgo de incorporarse a las filas del narcotráfico y la delincuencia organizada.

“Que son los que se convierten en los ponchis y en ese tipo de fenómeno social que queremos evitar, pero si a esos jóvenes no les damos oportunidades de educación y empleo reorientando el presupuesto será una batalla perdida”.

Oscar González