Seguirá detenido en Oslo joven mexicano que irrumpió en el Nobel

El joven mexicano que irrumpió la entrega del Premio Nobel de la Paz hace dos días en Noruega, seguirá bajo custodia durante el fin de semana hasta que una corte dictamine su caso el próximo lunes.

Adán Cortés indicó que su intención no era espantar a las personas sino denunciar la desaparición de estudiantes en México.

Afirmó que lo haría de nuevo.

“Sólo quería una oportunidad para atraer la atención del mundo hacia México y vean realmente lo que ocurre.”

Malala Yousafzai, ganadora pakistaní del Premio Nobel de la Paz 2014, expresó su simpatía por Adán Cortés e indicó que la irrupción demuestra que hay problemas en México.

Aniversario luctuoso de Martín Luther King

El 4 de abril de 1968, el Premio Nobel de la Paz, reverendo Martin Luther King, es abatido de un tiro en la cabeza por un francotirador, mientras saludaba a sus seguidores desde el balcón de un hotel en Memphis, Tennessee.

Considerado uno de los defensores más importantes de los derechos civiles del mundo.

Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que padecía la gente de raza negra en Estados Unidos.

Nació en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, el 15 de enero de 1929… Fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos, al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos.

Participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.

Por su actividad encaminada a terminar con el Apartheid, fenómeno de segregación racial en Sudáfrica, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz cuatro años antes de su muerte.

Recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de la Unión Americana y en la moderna historia de la no violencia.

Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por el Presidente Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos en 2004.

Desde 1986, el tercer lunes de de enero, el Martin Luther King Day, es día festivo en los Estados Unidos.

Oscar González

Suu Kyi de nuevo por la presidencia

En Birmania, Aung San Suu Kyi, ex Premio Nobel de la Paz, participará de nueva cuenta en las elecciones de su país… Luego de 15 años de arresto domiciliario y gracias a las reformas electorales de su país, Suu Kyi anunció que tratará de llegar a la presidencia.

Premio Nobel de la Paz

3 mujeres activistas ganaron hoy el Premio Nobel de la Paz.

Se trata de la Presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, su compatriota Leymah Gbowee y Tawakkul Karman de Yemen.

Las tres galardonadas fueron seleccionadas por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y de sus derechos a participar en los procesos de paz.

En 111 años de existencia del Premio Nobel de la Paz, solo 12 mujeres habían sido galardonadas.

Día Internacional de Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica.

Desde muy joven participó en actividades políticas que se incrementaron una vez que concluyó la cerrera de derecho en 1942.

Mandela cobró relevancia al ingresar al Congreso Nacional Africano, un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos.

En 1962 fue arrestado y condenado a cadena perpetua por sabotaje y otros cargos, por los que estuvo 27 años en la cárcel.

Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró al Congreso Nacional Africano en las negociaciones para lograr una democracia multirracial en Sudáfrica.

Meta que se consumó en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente de Sudáfrica de 1994 a 1999.

Recibido más de 250 premios y reconocimientos internacionales, incluido el Premio Nobel de la Paz, en 1993.

En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio como “El Día Internacional de Nelson Mandela”, en reconocimiento a sus aportaciones a la cultura de la paz  y de la libertad.

Este lunes 18 de julio el ex presidente de Sudáfrica cumple 93 años, toda una vida al servicio de las labores humanitarias, a la solución de conflictos y a la promoción de los derechos humanos. 

Juan Carlos González