Canal Judicial recibe premio Pantalla de Cristal

El Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia, fue reconocido una vez más por difundir contenidos a favor de los derechos humanos y su protección.

El Festival Pantalla de Cristal, uno de los más importantes en el país por galardonar a los mejores trabajos de la televisión y el cine en México, premió a Juan Carlos González, reportero del Canal Judicial, por la mejor investigación en la categoría de reportajes noticiosos.

Los camarógrafos fueron Leopoldo Lamadrid y Luis Cabello, fue editado por Miguel Chávez.

«Esto demuestra que la televisión pública, que el Canal Judicial también es capaz de hacer contenidos inteligentes y de buena calidad», </strong. Juan Carlos González, Reportero, Canal Judicial.

El reportaje premiado se titula Derecho humano al agua… Narra la lucha de tres familias de Alpuyeca, Morelos, por hacer valer este derecho de todo ser humano.

Desde los largos recorridos hasta los riesgos de buscar el vital líquido en un río contaminado.

Con la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y al artículo cuarto constitucional, su esfuerzo por agua suficiente, salubre aceptable y asequible, se materializó.
tras acudir a las instancias correspondientes, lograron su cometido: un tribunal colegiado del Poder Judicial de la Federación emitió una sentencia sin precedentes que hace efectivo su derecho de acceso al agua.

Con esta resolución cien familias de esta región fueron beneficiadas.

Con esta es la cuarta ocasión que el Festival Pantalla de Cristal reconoce y premia los contenidos del Canal Judicial.

El espíritu de este festival es crear un punto de encuentro en el que se reconozcan las producciones mexicanas y se formalice un registro histórico que refleje sus tendencias y calidad,

Mario López Peña

Compartimos el reportaje completo «El sonido de la seña’, Premio Nacional Rostros de la Discriminación «Gilberto Rincón Gallardo»

Martha Rodríguez Carrillo, reportera del Canal Judicial recibió el Premio Nacional Rostros de la Discriminación «Gilberto Rincón Gallardo».

El galardón fue obtenido en la categoría de «Reportaje en Televisión y/o por Internet» por su trabajo “EL SONIDO DE LA SEÑA”, transmitido en el noticiero Acceso Directo Noticias a través del Canal Judicial.

Compartimos con ustedes el reportaje completo.

Aquí la nota del CONAPRED: http://bit.ly/OFREpE

Museo Maya de Mérida obtiene premio internacional

El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida elaborado por los arquitectos Enrique Duarte, Ricardo Combaluzier, William Ramírez y Josefina Rivas obtuvo el premio internacional “Partnerships Awards 2012” en el Género de Proyectos innovadores para la preservación del patrimonio cultural y su divulgación.

Gana Canal Judicial Premio Nacional de de Comunicación “José Pagés Llergo 2011”

El Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió el Premio Nacional de Comunicación “José Pagés Llergo 2011”.

Fue por la entrevista que el Director del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, realizó al juez español Baltasar Garzón, en el programa Pino Suárez Dos.

 “Para mí es un honor que pueda recibir este reconocimiento al trabajo periodístico que se hace en nuestro canal es una satisfacción para nosotros y también lo es para la Suprema Corte de Justicia, estoy muy contento y animado para que siga el trabajo por ese sendero y en consecuencia si los reconocimientos vienen, pues que bueno, en hora buena, no trabajamos para ganar premios, trabajamos para generar periodismo profesional y buenos contenidos desde la televisión pública y eso nos satisface mucho”.

También recibieron el Premio Pagés Llergo 2011, la televisora Multimedios Comunicación,  en la categoría de noticia… En reportaje, Álvaro Delgado, de la revista Proceso… Rufina Jasso, de Notimex, en fotografía… En caricatura Julio Iván López “Rictus”, de Reforma.

Por programa de análisis político, recibió el premio “Debatitlán”, de Foto Tv, conducido por Víctor Trujillo “Brozo”.

La presidenta de la Fundación José Pagés Llergo, Beatriz Pagés, aseguró que la delicada coyuntura que vive el país, obliga a los medios de comunicación a evolucionar.

 “Desde aquí, desde este certamen, alzamos la voz para decir que la violencia política termina por retroalimentar la cultura de la ilegalidad que hoy se vive en las calles y que los medios estamos obligados a decir no más sangre señores ni física ni verbal”.

En la ceremonia de entrega también hablaron dos de los galardonados: el Padre Alejandro Solalinde, en la categoría de Derechos Humanos, y el empresario Carlos Slim Helú, por Inversión y desarrollo.

 “Estamos viviendo un México contradictorio, por un lado tenemos 46 millones de pobres y tenemos al hombre más rico del mundo”.

 “A pesar del difícil entorno internacional México tiene, al igual que en anteriores ocasiones fallidas, desgraciadamente, grandes posibilidades de reanudar su crecimiento y su desarrollo sostenido y sustentable, pero esto sólo se da con altas inversiones que generen actividad económica y empleo”.

En la entrega del Premio Pagés Llergo 2011 asistieron como invitados especiales, gobernadores, funcionarios, dirigentes partidistas, empresarios y representantes de medios de comunicación.

Juan Carlos González

Octavo Premio Nacional Rostros de la Discriminación 2012

La erradicación de la discriminación es todavía un asunto pendiente en México, aseguró el presidente del CONAPRED, Ricardo Bucio.

Durante el lanzamiento de la convocatoria del octavo premio nacional “Rostros de la Discriminación 2012”, destacó que las políticas públicas, no incluyen la promoción de la igualdad.

“Me parece especialmente importante que reconozcamos nuevamente la importancia que tiene para hacer cambios sociales  en este sentido el trabajo periodístico”.

A partir de este martes y hasta el 6 de julio, se recibirán los trabajos que hayan sido publicados o transmitidos entre el 30 de agosto del 2011 y hasta el 29 de junio de 2012, la premiación se realizará el 10 de agosto.

“Sabemos que este esfuerzo año con año es apenas uno de los inicios para tratar de contrarrestar una serie de patrones patriarcales, homofóbicos, misóginos, racistas, que promueven que la discriminación siga siendo algo de todos los días”, Gerardo Sauri, Comisión de Derechos Humanos del DF.

La temática incluye los motivos y ámbitos de discriminación, practicas, testimonios y experiencias positivas en la lucha a favor de la igualdad de derechos.

Entre las organizaciones convocantes se encuentra la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

“El papel de los medios de comunicación en la lucha contra la discriminación es central y en particular uno de los objetivos dicen los especialistas en marketing, el target de nuestro esfuerzo”, Javier Hernández Valencia, Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Las categorías participantes son artículo de opinión, caricatura, crónica, fotografía y reportaje, en medios impresos, electrónicos e internet.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en www.conapred.org.mx

Martha Rodríguez

Gana Cristina Pacheco Premio Rosario Castellanos

La escritora y periodista mexicana Cristina Pacheco obtuvo hoy el Premio Internacional Rosario Castellanos  a la Trayectoria Cultural de la Mujer 2012

Esto informó el CONACULTA.

Cristina Pacheco ganó el reconocimiento por más de 50 años de trayectoria literaria y periodística.

Es autora entre otros libros de “Para vivir aquí”, “Cuarto de azotea” y “Zona de desastre”, así como  de la sección “Mar de historias”, del periódico La Jornada y es conductora del programa “Aquí nos toco vivir” en el canal 11.

El galardón, dotado con 100 mil dólares, se entregará en el Palacio de Bellas Artes en marzo.

 

Premio al Merito Judicial

Dos distinguidos jueces fueron galardonados con el Premio Nacional al Mérito Judicial 2012.

“La doctora Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, Magistrada de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz y el señor Ministro en retiro don Juan Díaz Romero”, Ministra Margarita Luna Ramos.

El Ministro en Retiro y la Magistrada tienen una carrera judicial que supera los 40 años.

Es necesario reconocer y estimular la actuación de los impartidores de justicia, pues el papel que el Poder Judicial Federal y Local adquiere en el escenario de la vida institucional del país, cobra primordial importancia, la actuación que la sociedad demanda exige el eficiente y eficaz desempeño de sus juzgadores, pues es la aplicación del derecho el mejor método de acceso a la justicia y su proclamación recta y responsable, la única forma de garantizar el bien común”.

En la Sesión Solemne se proyectaron dos videos con la semblanza de sus vidas y un recuento de sus trayectorias profesionales.

El Ministro en Retiro, Juan Díaz Romero destacó las tres pasiones que han dominado su vida… El magisterio, la justicia y la ética.

Exhortó a los jueces a preparase para hacer frente a la nueva realidad del país.

“Tomar la ruta correcta en estos días tan funestos que vivimos, pasa indiscutiblemente por el restablecimiento de la seguridad, y no cabe duda de que en esta justa lucha del pueblo mexicano contra el crimen organizado, los jueces federales están desempeñando con lealtad uno de los papeles más importantes, como es el de preservar la constitucionalidad de los actos del Estado, evitando que rebase o desborde los límites fijados por el derecho que nos rige, como una República libre y democrática”.

Un gobierno libre y republicano, dijo, es el que busca la armonía en la división de poderes.

Para hacer frente a esas novedades se necesita la implantación de sistemas amplios de modernización de los jueces en todas esas cuestiones, especialmente en filosofía”.

La Magistrada Yolanda Castañeda Palmeros dijo que Mexico requiere un Poder Judicial autónomo que sólo se someta al imperio de la ley.

En el Poder Judicial, no debe tener cabida la improvisación, el arribismo y la mediocridad; se requieren servidores judiciales distinguidos por su capacidad profesional, honestidad y honorabilidad, con pleno conocimiento de la ciencia jurídica y con valores éticos y morales”.

Quienes recibieron este reconocimiento destacan por haber dedicado casi toda su vida a la impartición de justicia y por su sencillez y calidad humana.

Solo me siento muy agradecido”, Juan Díaz Romero, Ministro en Retiro.

“A mí me estimula mucho porque ha sido toda una vida dedicada al Poder Judicial del Estado y he tenido que hacer muchas renuncias a mi vida privada para poder cumplir al estar en 16 Juzgados del territorio veracruzano”, Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, Magistrada Tribunal Superior de Justicia de Veracruz.

Verónica González

Mexicanos ganan Premio de Periodismo Rey de España

Los periodistas mexicanos, Dalia Martínez Delgado y Humberto Padgett  León, fueron distinguidos hoy con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de prensa.

Su reportaje denominado “La República Marihuanera. Así gobiernan los caballeros templarios” fue publicado el pasado 8 de agosto en la revista de circulación nacional Emeequis.

El trabajo retrata la vida de campesinos de Tierra Caliente, que se dedican al cultivo de marihuana que es enviada a Estados Unidos, pero además tienen sus propias leyes y autoridades.

El premio será entregado por el Rey Juan Carlos I, en una ceremonia en Madrid.

5to Concurso Nacional de Trabajo Monográfico

En torno al Código Iberoamericano de Ética Judicial, bajo el tema:
CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN.

Fecha límite de recepción 27 de Mayo de 2011
Premio: Diploma, $30,000 y la publicación del trabajo.

Consulta la bases en:
http://www2.scjn.gob.mx/investigacionesjurisprudenciales/
DF: 4113 1000 ext. 4332 ó 5614
Del Int: 01 800 7672 025