TEPJF recibe pruebas

La Comisión del Tribunal Electoral, encargada de calificar la elección presidencial recibió de la Coalición Movimiento Progresista, nuevas pruebas supervenientes que consisten en el padrón y listado nominal definitivos y el PREP, mismos que se agregaron al expediente, para determinar lo que en derecho procesada.

Resultados Elección 2012

Con más del 98 por ciento de avance del PREP, las preferencias electorales las encabeza el candidato presidencial del PRI Partido Verde, Enrique Peña Nieto con 38.15 por ciento.

Seguido del candidato del PRD, PT Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador con 31.65, la panista Josefina Vázquez Mota 25.41 y el candidato del PANAL, Gabriel Quadri, 2.30 por ciento.

En la elección federal, votaron el 63.17 por ciento de los más de 76 millones de potenciales electores.

En el Distrito Federal, las tendencias electorales para jefe de gobierno favorecen al candidato del PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Mancera con 63.57 por ciento.

Seguido de la candidata del PRI Partido Verde, Beatriz Paredes con 19.74, Isabel Miranda del PAN, con 13.61 y Rosario Guerra con 1.23 por ciento.

En Morelos, las preferencias electorales para gobernador favorecen al candidato de la Coalición Movimiento Progresista Graco Ramírez con 43.3 por ciento.

En segundo lugar, se ubica el aspirante del PRI Partido Verde, Amado Orihuela con 34.7 y en tercer lugar, el panista Adrian Rivera con 15.1 por ciento.

En Tabasco las tendencias electorales para gobernador están a favor del candidato del PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Arturo Núñez 51.38 por ciento, seguido del candidato del PRI, Partido Verde, Jesús Alí con el 36.9 por ciento y Gerardo Priego del PAN, con 4.8 por ciento.

En Guanajuato, el candidato del PAN a gobernador Miguel Márquez, está a la cabeza de las tendencias electorales con 48.3 por ciento, seguido, del abanderado del PRI, Partido Verde, Juan Ignacio Torres con 40.9 y el perredista Víctor Montes con 5.02 por ciento.

En Chiapas, las preferencias electorales para gobernador favorecen al candidato del PRI Partido Verde, Manuel Velasco con 67.2 por ciento, seguido de la perredista, María Elena Orantes con 17.5 y en tercer lugar el panista, Emanuel Nivón con 9.1 por ciento.

En Jalisco el candidato del PRI Partido Verde, Aristóteles Sandoval encabeza las preferencias electorales con el 38.8 por ciento, en segundo lugar se ubica Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano con 34.1 por ciento y en tercer lugar el panista Fernando Pérez con 19.8 por ciento.

Finalmente en Yucatán las tendencias electorales para gobernador favorecen al candidato del PRI, Partido Verde, Rolando Zapata con 47.2, seguido del panista Joaquín Díaz con 41.3 y el representante de la Coalición Movimiento Progresista Eric Villanueva con 4.6 por ciento.

José Luis Guerra García

PREP inmune a ciber ataques

Los resultados del PREP son auténticos y confiables afirmó el comité del IFE, encargado del programa.

Descartó que los resultados  hayan sido manipulados.

Aunque reconoce, que el sistema sí fue víctima de algunos ataques, pero sin resultados.

El PREP, operó de acuerdo a lo previsto por la autoridad.

“Me parece que para estos efectos, lo importante es que PREP, el IFE tuvo los blindajes suficientes y necesarios para poder garantizar la operación”, René Miranda Jaimes, Coordinador General Servicios Informática IFE.

Afirmaron que el PREP fue un éxito, pues buscadores como Google, reportaron que más consultas que las que recibieron, cuando difundieron los resultados de las elecciones en otros países.

“Estaban recibiendo 10 veces más, que se había incrementado 10 veces las consultas que en ninguna otra elección, en las cuales ellos hayan participado, si recuerdan la conferencia de prensa que tuvimos con ustedes, cuando les presentamos el asunto de Google, estamos hablando de elecciones de Estados Unidos, de Francia, Senegal y Egipto”.

Además  de los resultados de la elección presidencial, el PREP, permite vislumbrar que el PRI y el Partido Verde, no lograrán la mayoría simple en la Cámara de Diputados, ni en el Senado.

“Esto nos da un total de votación de 36.42, que quiere decir este dato, que el PRI no va alcanzar más del 50 por ciento de los lugares en la cámara de diputados de acuerdo al PREP, ese, es un dato de la pluralidad política expresada en las urnas”, Ciro Murayama, Investigador IIJ-UNAM.

Puntualizaron que los datos del PREP, podrán ser cotejados con las actas digitalizadas, que el IFE publicará en su portal, con el fin de darle mayor certidumbre a sus resultados.  

José Luis Guerra García

El IFE se declaró listo para supervisar el desarrollo de la jornada electoral

Proceso en el que participarán alrededor de 3 millones de personas, entre funcionarios de casillas y representantes de partidos políticos.

Quienes se encargarán de recibir la votación y vigilar que el proceso, se desarrolle con apego al marco legal.

“Yo lo que les puedo decir, es que estamos listos al cien por ciento, los sistemas de información están funcionando adecuadamente, nuestro personal estaba debidamente capacitado para llevar a cabo sus actividades”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

Los integrantes del Consejo General, iniciarán esta histórica jornada, con un acto cívico en la explanada del IFE.

A las 8 de la mañana, hora en la que se tiene previsto abrir las más de 143 mil casillas, el Consejo General se declarará en sesión permanente.

“Es muy probable que en este primer tramo, haya pronunciamientos de los partidos políticos, en fin, se formaliza el arranque de la propia jornada electoral”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

Una vez recibidos los primeros informes, el Consejo General decretará un receso.

Espacio que aprovecharán los consejeros electorales, los representantes del poder legislativo y de partidos políticos, para cumplir con su obligación ciudadana de votar.

Cerca del medio día, el IFE reanudará la sesión del Consejo General.

Momento que se aprovechará para dar a conocer el número de casillas instaladas y los incidentes registrados en las primeras horas de la votación.

“Hacia el medio día, a la una de la tarde, el Consejo General va a informar como está el proceso de instalación de casillas y como está procediendo la recepción de los votos ciudadanos”, Leonardo Valdés, Consejero IFE.

Posteriormente se declarará un nuevo receso, para reanudar los trabajos a las 8 de la noche, hora en la que ya cerraron la totalidad de las casillas, incluidas las del norte del país, cuyo huso horario en relación al Distrito Federal, es de menos 2 horas.

En ese momento se dará un informe de cómo transcurrió la jornada electoral en todo el país.

A esa hora, a las 8 de la noche, arrancará la contabilización de votos del programa de resultados electorales preliminares, que difundirá al público las actas de escrutinio y cómputo de los 300 distritos.

“Y a partir de ese momento se libera la posibilidad de que quienes han realizado conteos rápidos o encuestas de salida, puedan dar sus resultados. A las 8 de la noche arranca como decíamos el PREP”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

A las 11 de la noche con 45 minutos, el Presidente del IFE, Leonardo Valdés, dará a conocer en cadena nacional, los resultados del conteo rápido.

Mecanismo que permitirá conocer las tendencias de la votación en la elección presidencial.

Prácticamente con este anuncio, concluirá la jornada electoral de este uno de julio.

Reto que el IFE espera superar, con éxito.

“Pues el gran reto de darle al país, buenos resultados, buenas cuentas, en cuanto a lo que concierne al propio instituto, es decir, darle resultados con transparencia, con oportunidad, con suficiencia, esto es lo que corresponde al instituto”, Sergio García Ramírez, Consejero IFE.

Jornada que se espera se desarrolle en calma y con total civilidad.

“Pero no solamente el instituto es responsable de las jornadas, o días, o de las horas por venir, sino que somos responsables todos los ciudadanos, los partidos políticos, el gobierno de la república y otras instancias, o sea que aquí se requiere la concurrencia de todos”.

Luego de la jornada electoral, el Consejo General del IFE, reanudará sus trabajos el miércoles 4 de julio a las 8 de la mañana, con la sesión de cómputos distritales.

Sesión, en la que se conocerán los resultados oficiales de las elecciones para Presidente, Diputados Federales y Senadores.   

José Luis Guerra García

Programa de Resultados Electorales Preliminares

El PREP, es el Programa de Resultados Electorales Preliminares, que el IFE ha utilizado desde la elección federal de 1994.

Esta, es la séptima ocasión que operará el PREP, instrumento empleado para garantizar la imparcialidad, confiabilidad, integridad y transparencia de las elecciones.

El programa capturará los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo, transmitidos por los centros de acopio, ubicados en los 300 distritos electorales.

En esta ocasión, a las 20 horas del uno de julio, iniciará la difusión pública de los resultados electorales preliminares.

Resultados tanto de la elección de Presidente de la República, Diputados Federales y Senadores.

“Ahí vamos a capturar todas las actas de las 3 elecciones que se van a llevar a cabo en la república mexicana. El ritmo de llegada de las actas, tiene que ver con la distancia de las casillas, respecto de las 300 oficinas distritales, por ese motivo el PREP no es una muestra representativa, es un censo, nosotros estimamos que hacia las 2 de la mañana del lunes 2 de enero, tendremos un avance de más del 90 por ciento de las actas capturadas”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

A las 20 horas del lunes dos de julio, se cierra la recepción y flujo de datos, del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Posteriormente, se tomarán las medidas necesarias, para que ese mismo día, se lleve a cabo la publicación digital de las actas que hayan sido capturadas en el sistema.

“Es decir todas las actas de escrutinio y cómputo de las casillas estarán a disposición de quien quiera verlas a través de internet en el momento en el que el PREP cierre, a las 8 de la noche del lunes se abrirá la posibilidad de conocer las imágenes muy nítidas de todas estas actas”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

Los usuarios de dispositivos electrónicos y celulares, podrán descargar en sus equipos la aplicación para acceder al PREP.

Programa que podrá ser consultado a través del portal de internet del IFE y 50 páginas electrónicas más, incluidas las de varios periódicos.

Con este programa el IFE busca generar confianza y certeza en los resultados de los próximos comicios, eliminando cualquier tipo de suspicacia.

“Y además tenemos estos mecanismos como el conteo rápido, como el PREP y no se diga los cómputos ya individuales, cómputos de distrito para que se ponderen los votos y finalmente la posibilidad de hacer un recuento, ahí donde haya inconsistencias o dudas, o diferencias marginales, pues entonces hay que hacer un recuento. Así que creo que están dadas las condiciones para que exista una buena emisión de votos, legítima, confiable y convincente”, Sergio García Ramírez, Consejero IFE.

En el PREP trabajarán 4 mil 705 personas, de las cuales 2 mil 273 son capturistas.

La meta del programa que tendrá un costo de 98 millones de pesos, es capturar 431 mil 370 actas, de 143 mil 190 casillas.

Adicionalmente, el día de la jornada electoral, el IFE realizará un conteo rápido.

Cuya muestra será de 7 mil 597 casillas, de todos los distritos electorales, incluidas mesas de votación urbanas y rurales.

Con este ejercicio, se podrán conocer las tendencias de la votación, solo de la elección presidencial.

“Anticipar si hay un, un candidato que se anticipe como un ganador claro en la elección presidencial, o bien, si la diferencia entre primero y segundo lugar es muy estrecha, si nadie puede decirse ganador en ese momento. Este es un elemento de certeza, es un elemento estadístico, científicamente probado”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

Su resultado será dado a conocer en cadena nacional, por el Presidente del IFE a Leonardo Valdés a las 11:45 de la noche, del mismo uno de julio.

El PREP y el conteo rápido, son instrumentos con los que se busca transparentar los resultados de la elección.

Sin embargo se aclara, que los resultados oficiales de las elecciones federales se darán a conocer a partir del miércoles 4 de julio, cuando se realicen los cómputos distritales en todo el país.

José Luis Guerra García

Descartan manipulación del PREP

La sociedad puede confiar en los resultados de los comicios de este uno de julio, afirmó el Rector de la UNAM, José Narro.

Proceso, dijo, que se desarrolla dentro del marco de la ley y con total transparencia.

Al entregar los resultados de la auditoría que realizó la Máxima Casa de Estudios al PREP, indicó que este instrumento es seguro.

Rechazó que sus resultados pudieran ser modificados para alterar la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

“En esta auditoría no se detectó absolutamente ningún algoritmo, ninguna posibilidad de un mecanismos informático, cibernético, electrónico que modificara la voluntad expresa en las urnas, la voluntad reflejada en las actas, ninguna, absolutamente ninguna”.

Descartó la posibilidad de un fraude cibernético, aunque reconoció que en muchas ocasiones, los ciudadanos construyen y viven prisioneros de sus propias mitologías.

“Mientras no se demuestre la existencia de ningún mecanismo, todo queda simplemente dentro de la imaginación, dentro de la posibilidad incluso, y en este caso concreto, reitero, la auditoría realizada no encontró, ninguna forma de manipular, de transformar, de cambiar ese resultado”.

El Presidente del IFE Leonardo Valdés afirmó que estos mitos no forman parte de la democracia.

“Creo que los mitos se combaten con hechos, con información, con transparencia y lo que estamos ofreciendo en este proceso electoral, es compromiso del Consejo General del IFE, es transparencia total y absoluta”.

Recordaron que los resultados del PREP, son preliminares, pues los datos definitivos de la contienda se conocerán el miércoles siguiente a la jornada electoral.

Resultados, que podrán ser impugnados, si así lo deciden los partidos, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

José Luis Guerra García

 

Macro sala de prensa del IFE

Transparencia y oportuna difusión de los por menores de la elección federal, será lo que caracterice al IFE, este uno de julio.

Al inaugurar la Macro sala de prensa, el Consejero Presidente Leonardo Valdés, señaló que la sociedad ha exigido conocer la voluntad de los electores la misma noche de la elección.

“A este reclamo el IFE le responde con el principio de máxima publicidad y con un PREP mejorado y con el compromiso de dar a conocer las cifras del conteo rápido antes de la media noche del primero de julio, cualquiera que estas sean”.

Pidió a los formadores de opinión, difundir con responsabilidad los resultados del PREP y del conteo rápido.

Descartando de antemano, que pudiera registrarse un nuevo episodio de incertidumbre, como aconteció en la elección presidencial de 2006.

“En 2012, la transparencia ha sido nuestro compromiso, confío que los medios de comunicación nos acompañen en esta tarea. Una elección transparente, imparcial y equitativa es responsabilidad del Instituto Federal Electora, la percepción generalizada de la jornada electoral corre a cargo de los ciudadanos y formadores de opinión pública”.

En este marco el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, confió que en los próximos días, se concrete el pacto de civilidad con los candidatos presidenciales, en el que se comprometan a reconocer los resultados de la elección.

“Primero para reconocer la legalidad del proceso electoral, segundo para reconocer el resultado de los cómputos de la votación y de las determinaciones finales que tome el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

Acuerdo en el que se pide a los partidos convocar a la ciudadanía a participar en la jornada electoral y a condenar cualquier hecho de violencia que pudiera empañar los comicios.

La Macro sala contará con más de 200 computadoras, que darán servicio a cerca de mil periodistas acreditados; además de 32 pantallas, una por entidad, para difundir los resultados del PREP.          

José Luis Guerra García

Lineamientos PREP

El IFE dio a conocer hoy un acuerdo que regula el desarrollo del Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP, de las próximas elecciones.

Precisa que será a partir de las 20:00 horas del domingo 1 de julio cuando comience la difusión del PREP a la ciudadanía y cerrará 24 horas después.

Ese día se hará la publicación digital de las actas capturadas en el sistema, las cuales estarán disponibles a través de los mismos mecanismos por los cuales se difunda el PREP.

En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se instruye a los consejos locales y distritales la supervisión del programa.

Señala también que los presidentes de los consejos distritales deberán informar sobre cualquier incidente durante el acopio de datos.

 

TEPJF anula conteo rápido

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó el acuerdo del IFE que preveía la realización de un conteo rápido para obtener una estimación preliminar de la votación de la elección presidencial del próximo uno de julio.

Los magistrados dieron la razón al PRD, partido que impugnó el acuerdo argumentando que este ejercicio violaba los principios de objetividad y certeza.

La Sala Superior consideró que el IFE no fundó de manera adecuada su decisión.

Consideró que el conteo rápido podría generar confusión e incertidumbre entre los electores.

Precisó que para conocer las tendencias de la votación en la elección presidencial, el IFE ya cuenta con el Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP.

“Se revoca el acuerdo impugnado emitido por el Consejo General del Instituto Federal Electoral”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

La resolución le fue notificada al IFE el fin de semana, misma que fue calificada de sorpresiva por su Presidente, Leonardo Valdés.

“El Instituto Federal Electoral está consciente de que la información genera las condiciones necesarias para la confianza y la certeza, esa es nuestra convicción, por ello, nos sorpresa la reciente decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para revocar el acuerdo de nuestro Consejo General para realizar el conteo rápido el próximo primero de julio, como corresponde al Instituto acataremos la resolución del tribunal, sin embargo, estamos convencidos de la necesidad de generar los mecanismos necesarios para garantizar la confianza en los resultados de esta elección”.

Puntualizó que en los próximos días, analizarán la resolución para conocer el contenido preciso de la sentencia.

Recordó que es facultad del Consejero Presidente proponer este tipo de ejercicios al Consejo General para su aprobación.      

José Luis Guerra García