La Consejería Jurídica da a conocer acuerdo

La Consejería Jurídica dio a conocer el acuerdo que define a los servidores públicos, a quienes corresponde ejercer la representación del Presidente de la República en los juicios de amparo en los que sea parte, misma que podrá recaer en la Consejería Jurídica, la PGR o en los secretarios de Estado.

Senado aprueba Reforma Política

El Senado aprobó la Reforma Constitucional en materia Político Electoral.

El Instituto Nacional de Elecciones, INE, sustituye al Instituto Federal Electoral, IFE.

Tendrá la posibilidad de atraer la organización de elecciones locales en casos de excepción, nombrar a los consejeros estatales y fiscalizar los recursos de todos los partidos y campañas.

En el 2018 la Fiscalía General de la República sustituirá a la Procuraduría General de la República.

Tendrá autonomía y su titular durará 9 años en el cargo.

Se le otorgó autonomía al Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social encargado de medir la pobreza.

La reforma permite la reelección consecutiva.

En el caso de los diputados federales y locales, hasta por cuatro períodos, es decir hasta por 12 años, a partir de la elección de 2015.

Para los Senadores, hasta por dos períodos consecutivos, es decir, 12 años, a partir de la elección de 2018.

La elección federal y electoral que coincidía el primer domingo de julio ahora será el primer domingo de junio.

La toma de protesta del presidente de la República que era el uno de diciembre, ahora será el uno de octubre.

El presidente podrá si así es conveniente, optar por un gobierno de coalición.

La reforma otorga financiamiento público a candidatos independientes.

Se elevó de 2 a 3% de la votación total, el mínimo para que los partidos políticos conserven su registro.

Una nueva causal para anular la elección  es el exceso del gasto de campaña en un 5% del monto autorizado.

Los Consejeros Electorales Locales así como los Magistrados de Tribunales Estatales serán removidos en cuanto entre en vigor la reforma.

La reforma fue enviada a la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y aprobación.

Lorena Sánchez Cabrera

El Ministro Presidente Juan Silva Meza se reúne con el Presidente Felipe Calderón

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Ministro Juan Silva Meza, llevó a cabo hoy una reunión  de trabajo en la Residencia Oficial de los Pinos con el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, dentro del marco de las relaciones democráticas que existen entre los Poderes de la Unión.

Durante el encuentro, dialogaron sobre los principales avances y desafíos que enfrenta el país, así como temas de interés común para los poderes Ejecutivo y Judicial.

El Presidente Calderón estuvo acompañado por el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Miguel Alessio Robles.

¿Qué se juega el uno de julio?

Este uno de julio estarán en disputa más de 2 mil cargos de elección popular.

De esta cifra, 629 corresponden a la elección federal.

Los ciudadanos votarán para elegir Presidente de la República.

Quinientos diputados federales, 300 de mayoría y 200 de representación proporcional.

Ciento veintiocho senadores, 64 de mayoría, 32 de primera minoría y 32 de representación proporcional.

El uno de julio 16 estados también tendrán elecciones locales.

En el Distrito Federal, sus habitantes, además elegirán Jefe de Gobierno. 

Dieciséis jefes delegacionales y 66 diputados a la Asamblea Legislativa, 40 de mayoría y 26 de representación proporcional.

En Guanajuato, renovarán gobernador, autoridades de 46 ayuntamientos y 36 diputados locales,  22 de mayoría y 14 de representación proporcional.

En Jalisco, elegirán gobernador, 125 presidentes municipales, 40 diputados, 20 de mayoría y 20 de representación proporcional.

En Morelos, renuevan gobernador, autoridades en 33 ayuntamientos y 30 diputados locales, 18 de mayoría y 12 de representación proporcional.

En Tabasco, habrá elecciones para gobernador, renovar 17 ayuntamientos y 35 diputados locales, 21 de mayoría y 14 de representación proporcional.

En Yucatán, se elegirá gobernador, autoridades en 106 municipios y 26 diputados, 15 de mayoría y 10 de representación proporcional.

En Chiapas, cambian gobernador, autoridades en 122 ayuntamientos y 40 diputados locales, 24 de mayoría y 16 de representación proporcional.

En el Estado de México se renuevan autoridades en 125 municipios y 75 diputados locales, 45 de mayoría y 30 de representación proporcional.

Nuevo León, renueva 51 ayuntamientos, 42 diputados locales, 26 de mayoría y 16 de representación proporcional.

Querétaro: Cambian autoridades de 18 municipios y 25 diputados locales, 15 de mayoría y 10 de representación proporcional.

Sonora: Elegirán autoridades en 72 ayuntamientos, 33 diputados locales, 21 de mayoría y 12 de representación proporcional.

San Luis Potosí: Renuevan 58 ayuntamientos, 27 diputados locales, 15 diputados de mayoría y 12 de representación proporcional.

En Guerrero, cambiarán autoridades de 81 ayuntamientos, 36 diputados locales, 28 de mayoría y 18 de representación proporcional.

Colima: Renueva autoridades en 10 municipios, 25 diputados locales, 16 de mayoría y 9 de representación proporcional.

Campeche: Elegirán autoridades en 11 ayuntamientos, 35 diputados locales, 21 de mayoría y 14 de representación proporcional.

En Michoacán, habrá elección extraordinaria para renovar autoridades en el municipio de Morelia.       

José Luis Guerra García

Ratifican a comisionado

El Presidente de la República ratificó para un periodo más de 4 años al frente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, a Gonzalo Martínez Pous, quien se comprometió a seguir fomentando la competencia y el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

 

Acciones contra contaminación

Agrupaciones de ciclistas y organizaciones sociales, representaron con globos negros, las partículas contaminantes que a diario se respiran en el ambiente.

Denunciaron que durante 2010, más de 14 mil personas murieron por enfermedades relacionadas con contaminación del aire.

«Estamos respirando todos los días, hora tras hora en las principales ciudades de México, en 72 ciudades con más de 200 mil habitantes de México se está respirando diariamente partículas contaminantes como las que aquí se recrean con globos, son micro partículas, es ozono, son compuestos orgánicos volátiles, son sustancias nocivas para el organismo», Gerardo Moncada, El poder del consumidor.

Destacaron que las normas oficiales mexicanas de salud ambiental, relacionadas con ozono y micro partículas rebasan hasta el 100 por ciento los límites que marca la organización mundial de salud.

Por ello, enviaron una carta al Presidente de la República, a fin de que se haga más estricta la regulación en la materia.

«Esto está teniendo como consecuencia mayor asma, enfermedades cardiovasculares y muertes prematuras y no sólo son muertes hay una mayor morbilidad por parte de niños, ancianos y mujeres embarazadas», Agustín Martínez.

De acuerdo con el INEGI, la mala calidad del aire representa el mayor costo ambiental para el país, estimado durante 2009 en 4.4 por ciento del PIB, es decir 500 mil millones de pesos al año.

Martha Rodríguez

Agenda 2012

Modificar la estrategia de combate al crimen organizado y profundizar en las reformas estructurales.

Son algunos de los temas que deberá atender el próximo Presidente de la República.

Además, tendrá que fomentar mecanismos de rendición de cuentas en los estados.

Fortalecer sus facultades tributarias e imponer límites a la contratación de deuda.

En cuanto al problema de la deuda de los estados, se propone definir claramente el concepto de deuda pública y transparentar los procedimientos de contratación, así como imponer topes de endeudamiento”, Álvaro López Lara, Académico, UAM Xochimilco.

Lo anterior se plasma en el libro electrónico, Agenda 2012, elaborado por especialistas y académicos.

Obra en la que se sugiere al próximo gobierno y partidos políticos, profundizar en la reforma política.

Permitir la reelección y crear coaliciones legislativas que faciliten aprobar las reformas que necesita México.

“Favorecer la construcción de acuerdos y la aprobación de reformas que beneficien el ejercicio político, tales como la reelección consecutiva y la revocación del mandato”, Rosa María Mirón Lince, Académica, FCPYS UNAM.

Además, se considera que en la definición del nuevo proyecto de gobierno, es indispensable que se tome en cuenta a la sociedad civil.

“Se hace cada vez más indispensable, la participación de la ciudadanía en la definición de un nuevo proyecto nacional en el que se reconozcan por un lado los problemas comunes pero también se reconozca la diversidad”, Yolanda Meyenberg, Investigadora IIS UNAM y Coordinadora del libro.

El libro propone reformar el marco legal de los medios de comunicación para democratizar su propiedad, replantear el modelo económico e impulsar una tercera reforma educativa.

José Luis Guerra García

16 procesos electorales en 2012

Durante 2012 se realizarán en el país elecciones federales y 15 procesos locales, en los que estarán en disputa más de 2 mil cargos de elección popular.

A nivel federal, los mexicanos elegiremos Presidente de la República, 500 diputados y 128 senadores.

En 6 estados que son Yucatán, Jalisco, Chiapas, Tabasco, Guanajuato y Morelos se votará para elegir gobernador.

Además, renovarán sus congresos locales y autoridades municipales.

En el Distrito Federal, los ciudadanos también acudirán a las urnas para elegir Jefe de Gobierno, 16 jefes delegacionales y 66 diputados a la Asamblea Legislativa.

En tanto que en estados como San Luis Potosí, Sonora, Nuevo León, Colima, Guerrero, Campeche, Estado de México y Querétaro, sus habitantes también votarán para elegir diputados y renovar ayuntamientos.

Tanto la elección federal, como los 15 procesos estatales se llevarán a cabo el próximo uno de julio.

Para la elección federal son 7 partidos políticos los que participarán, aunque en el caso de la contienda presidencial, varios irán en coalición, por lo que se espera que solo haya 3 candidatos disputando ese cargo.

José Luis Guerra García

 

La Corte revisará 77 juicios en los que se reclama el incumplimiento de sentencias de amparo

La Corte revisará 77 juicios en los que se reclama el incumplimiento de sentencias de amparo.

22 incidentes de inejecución de sentencias se refieren a la devolución de recursos a contribuyentes por pago de impuestos que fueron declarados inconstitucionales.

En estos casos están demandadas autoridades del gobierno del Distrito Federal.

25 asuntos están relacionados con elementos de la Policía de Seguridad Pública Capitalina que ganaron amparos para ser reinstalados en su cargo.

También están demandadas autoridades municipales por la devolución de recursos por concepto de derechos de alumbrado público y otros impuestos.

Resueltos estos asuntos el Pleno retomará el análisis de una Contradicción de Tesis suscitada entre las Salas del Máximo Tribunal.

En la sesión del 14 de octubre se registró un empate de cinco a cinco.

El asunto se refiere al pago provisional del Impuesto Sobre la Renta y al plazo 20 años que fija la ley, entre la fecha de adquisición del inmueble y la fecha de su enajenación.

También esta listada para su análisis y discusión la Controversia Constitucional promovida por el Presidente de la República en contra de un decreto emitido por el gobierno de Colima, en el que se establecen los lineamientos para la importación de ganado porcino.

Verónica González

Boletas electorales

El IFE dio a conocer el acuerdo por el que se aprobaron las boletas, las actas electorales y demás documentación que se habrá de utilizar en la elección federal del próximo año, para elegir Presidente de la República, diputados y senadores. Las boletas estarán adheridas a un talón foliado y serán impresas en papel seguridad, para evitar su falsificación.