Hoy en la Segunda Sala de la Corte

Por mayoría de 3 a 2, la Segunda Sala de la Corte determinó no ejercer su facultad de atracción para conocer de un amparo promovido por un particular en contra de la autorización que concedió la Secretaría de Gobernación para la comercialización del documental “Presunto culpable”.

El quejoso, argumenta que esta decisión, afectó sus derechos humanos, consistentes en la violación de su vida privada por la exhibición de su imagen en dicha cinta.

Los ministros de la mayoría, consideraron que este asunto no reúne los requisitos de importancia y trascendencia para atraerlo, pues se reduce a dilucidar temas de legalidad que son temas cotidianos en la labor de los tribunales colegiados.

Pues precisaron que en este caso, la juez concedió el amparo al quejoso, porque consideró que la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, antes de autorizar la difusión de dicha película, debió verificar si no se afectaba la vida privada de las personas que aparecen.

Indicaron que tampoco se puede aceptar el argumento, de que si la autorización que se otorgó para la exhibición del documental violó o no los derecho a la vida privada, a la información y a la intimidad, pues la juez que concedió el amparo, no estudió la posible colisión entre estos.

Manifestaron que el tribunal colegiado competente, si ratifica el amparo, deberá determinar si la exhibición del documental violó el derecho a la vida privada del quejoso y dependiendo de sus razones, podrá determinar o no, si se afectaron estos derechos.

José Luis Guerra García

Desmiente Barra Mexicana, Colegio de Abogados, aval para ratificar a juez

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados emitió un comunicado en torno a las declaraciones atribuidas a funcionarios del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y del Consejo de la Judicatura de la capital, en las que señalan que la Barra avaló la ratificación del juez Héctor Palomares Medina.

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados desmiente categóricamente que haya avalado a través de su representación en la Comisión de Ética del Consejo de la Judicatura del D.F., la ratificación de dicho juzgador.

La ratificación fue anunciada por el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a pesar de diversos señalamientos negativos sobre el comportamiento ético del Juez Palomares Medina, quien aparece en el documental “Presunto Culpable”.

Previamente a la ratificación del juez Palomares, el licenciado Felipe Ibáñez Mariel, integrante de la Comisión de Ética de la Barra informó por escrito a las autoridades del Poder Judicial del Distrito Federal que el juzgador señalado sí incurrió en faltas de ética, razón por la cual es falso que la Barra Mexicana, Colegio de Abogados haya avalado su ratificación.

La Barra, cuenta con los documentos que demuestran los oportunos señalamientos sobre este tema, mismos que están a disposición de los medios de comunicación.

Foro de Seguridad y justicia

Es necesario que  la sociedad continúe presionando para que el sistema de justicia penal en México cambie lo más pronto posible.

Así lo señalaron especialistas que participaron en el tercer foro sobre seguridad y justicia, promovido por la Red  Nacional de Organizaciones Civiles a favor de los Juicios Orales.

“Nos ha permitido desde la sociedad seguir presionando porque ese sistema, esa aberración nacional cambie y cambie lo antes posible, hay en todo esto un sentido de urgencia que debemos de rescatar”, Federico Reyes Heroles, Editorialista.

Durante la primera mesa de trabajo, magistrados, juristas,  legisladores, productores y periodistas analizaron la película Presunto Culpable y sus consecuencias.

Qué nos demuestra presunto culpable que la justicia sin reglas no se puede alcanzar, que no hay algo así como una varita mágica para dar con los responsables a cualquier precio y violando cualquier tipo de formalidades de orden jurídico”, Miguel Carbonell, Investigador IIJ UNAM.

El magistrado Salvador Ávalos, quien convenció a sus compañeros de una sala penal para absolver a José Antonio Zuñiga, protagonista del documental Presunto Culpable, aseguró es necesaria la autonomía presupuestal de los poderes judiciales de los estados.

“También que se nos den los recursos necesarios para estar en condiciones de poder aterrizar la reforma constitucional como la gente como nosotros, como cualquiera de ustedes merece y para evitar lo que nosotros vimos en la película”.

En la sesión participaron también el productor y director de la película Presunto Culpable, Roberto Hernández, y el abogado Rafael Heredia, quien defendió al protagonista de la historia.

Juan Carlos González

Niega jueza suspensión definitiva a testigo de “Presunto Culpable”

La película “Presunto Culpable” seguirá en la cartelera de cines, pero protegiendo la imagen e identidad del principal testigo, Víctor Daniel Reyes Pacheco.

Así lo determinó la Jueza 12º. de Distrito en Materia Administrativa del DF, luego de negar la suspensión definitiva a Reyes Bravo, quien demandaba la cancelación del documental.

Blanca Lobo Domínguez, titular de este juzgado resolvió que la película continuará exhibiéndose en cines, pero con algunas medidas cautelares.

La restricción más importante es que la jueza determinó que en la cinta debe protegerse y difuminarse la imagen e identidad del testigo, Víctor Daniel Reyes Bravo.

Esta medida no es un acto de censura, ya que la película no sale de circulación.

Proteger la imagen e identidad del quejoso, es una garantía constitucional, que establece la protección de la información que se refiere a la vida privada y los datos personales de los gobernados.

La jueza valoró que la exhibición pública de la imagen de Víctor Daniel Reyes, nunca la autorizó él, y en consecuencia le ha causado problemas a su persona, temiendo por su integridad física, según el testigo.

Mientras tanto, la Jueza 10º. de Distrito en Materia Administrativa del DF, Mónica Soto Bueno negó la suspensión definitiva a los padres y hermanas de Juan Carlos Reyes Pacheco, quienes exigían la suspensión de la película, argumentando que su familiar sale como la víctima en el documental.

Éste fallo podrá ser impugnado por los productores del documental; por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, por “Cinépolis” y por el testigo.

Miguel Nila

 

Audiencias en juzgados por caso “Presunto Culpable”

 En los juzgados 10º y 12º de Distrito en Materia Administrativa del Df, se llevaron a cabo las audiencias incidentales, en torno a los juicios de amparo que se presentaron por el documental “Presunto Culpable”.

En el Juzgado 12º de Distrito, su titular Blanca Lobo Domínguez, determinará en las próximas horas si concede o no la suspensión definitiva a Víctor Daniel Reyes Bravo, quien exige se cancele la proyección de la película.

“Se procede a pronunciar la resolución correspondiente, misma que se notificará a las partes una vez que se dicte y haya sido publicada, concluyendo la fase de alegatos la doy por concluida, la doy por cerrada procedemos a la firma del acta correspondiente”, Blanca Lobo Domínguez, Jueza 12º. Dto. Mat. Admva DF.

El abogado de Víctor Daniel Reyes Bravo, principal testigo en la película, pidió que se le otorgue la protección de la justicia federal.

“Solicito de esta H. autoridad de Amparo se sirva conceder la suspensión definitiva solicitada, en virtud de existir elementos probatorios que forman parte del expediente…  Se acreditó la violación  a las garantías individuales del quejoso en el presente juicio”, Juan Carlos Ballina, Abogado Quejoso.

En la audiencia, que duró cerca de 2 horas, también estuvieron presentes abogados de la empresa “Cinépolis”, quienes demandaron que la película se siga exhibiendo.

“ El otorgamiento de esa improcedente suspensión contravendría disposiciones de orden público, así como el interés social, pues la propia sociedad está interesada en que se proteja su derecho a recibir información, así como sus libertades democráticas de expresión y pensamiento”, Juan Pablo Estrada Michel, Abogado Cinépolis.

La defensa de los productores del documental, Roberto Hernández y Layda Negrete, expuso sus alegatos.

“La suspensión definitiva de dicho acto violaría la Ley de Amparo en su Artículo 124 toda vez que trastocaría precisamente el orden público e interés social en los que se estructura la propia Ley de Cinematografía”, Luis Schmidt, Abogados Productores Documental.

Mientras tanto, en el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa del DF, se celebró la audiencia incidental, sobre la demanda de amparo que se negó a familiares de Juan Carlos Reyes Pacheco, quien aparece en el documental como la persona asesinada.

“Se tienen por ofrecidas y exhibidas las pruebas antes mencionadas tanto de la parte quejosa como el tercer perjudicado sin prejuicio de tomarlas en consideración en el momento de dictar la resolución interlocutoria”, Mónica Soto Bueno, Jueza 10° de Distrito en Materia Admva. DF.

Miguel Nila

Revoca tribunal federal suspensión

Por unanimidad, el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, revocó esta tarde la suspensión provisional de la proyección del documental «Presunto Culpable», por lo que podrá ser exhibido, nuevamente, en las salas de cine.

Este tribunal, de mayor jerarquía, integrado por los magistrados Emma Margarita Guerrero Osio, Clementina Flores Suárez  y Rubén Pedrero Rodríguez, canceló la suspensión dictada por la juez décimosegundo de distrito, Blanca Lobo.

La resolución se dio luego de revisar las quejas que presentaron el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la cadena Cinépolis y la productora Layda Negrete.

Los magistrados determinaron que la suspensión provisional de “Presunto Culpable” causaba perjuicio al interés social y contravenía disposiciones de orden público, pues la sociedad está interesada en que sea respetado el derecho a la información que garantiza el artículo sexto constitucional.

Consideraron que el derecho a la información exige no sólo que los individuos no sean impedidos de la posibilidad de manifestarse libremente, sino también, se respete su derecho a recibir información y conocer la expresión del pensamiento ajeno.

SEGOB acata fallo

La Secretaría de Gobernación acató la orden de la jueza Blanca Lobo Domínguez y notificó a la distribuidora que la autorización de RTC para la exhibición comercial del documental “Presunto Culpable” quedó suspendida.

 A las 3 y media de la tarde a través de las redes sociales la cadena Cinepolis anunció que recibió la notificación de RTC y que de inmediato se ordenó la suspensión del documental.

Suspensión provisional del documental “Presunto Culpable”

La jueza 12º. de Distrito en Materia Administrativa del DF reiteró que la Secretaría de Gobernación debe suspender provisionalmente el documental “Presunto Culpable”.

A través del expediente 171/2011, la jueza federal Blanca Lobo Domínguez confirmó que la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía debe suspender provisionalmente la proyección, distribución y comercialización de la película.

Destacó que el propósito de esta medida cautelar es conservar la materia del amparo, que interpuso Víctor Manuel Reyes Bravo.

La semana pasada, Reyes Bravo presentó una demanda de amparo, ante la jueza Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa, quien aceptó otorgar la suspensión provisional.

Víctor Manuel Reyes, aparece en el documental como el principal testigo que acusa a José Antonio Zúñiga Rodríguez, como el asesino de su primo Juan Carlos Reyes Pacheco.

Se sabe que la jueza federal envió a un tribunal colegiado los recursos de queja presentados por los productores del documental, Roberto Hernández y Layda Negrete; por la cadena “Cinépolis”, por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE),  y por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, quienes impugnaron la suspensión provisional de la cinta.

Todo lo anterior es en respuesta a la petición de la Secretaría de Gobernación, de aclarar el alcance de la suspensión provisional concedida.

Miguel Nila

«Presunto Culpable» / Resumen del día 7 de Marzo. ADN 7

Presentamos la Información mas relevante en torno al filme «Presunto Culpable».

Consejero de la Judicatura reitera que no hay censura del documental “Presunto Culpable”

El consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo, reiteró que no hay censura del documental “Presunto Culpable”.

Aseguró que la suspensión de la exhibición del documental es solamente una medida provisional ante la solicitud de un amparo por uno de los testigos que aparece en la cinta, que argumenta daño a sus derechos.

“Se va produciendo un debate que deriva en calificar de censura la actuación de la juez, todo esto es un falso debate no hay tal censura, es un simple procedimiento jurisdiccional, en el que la juez resolvió sobre suspensión provisional… La censura se produce cuando una obra literaria, teatral, una película, una cinta, etc., es calificada por sus contenidos y prohibida o permitida o recortada o se vea afectada en cualquier forma”.

Aseguró que se está revisando un acto de autoridad.

“No se va a meter a juzgar o a cuestionar el contenido de la cinta que eso sería una auténtica censura… El documental además es muy valioso porque está reflejando un problema de justicia y que si sacamos lo mejor de él, es que nos puede dar la oportunidad de mejorar los servicios de justicia”.

Explicó que la suspensión es provisional y accesoria para el juicio de amparo.

“No hay amparo concedido todavía, es una medida cautelar que se le denomina suspensión de los actos reclamados… Primero, no hay ningún tipo de censura, segundo, hay que respetar las decisiones de los jueces… La sentencia se hará pública y entonces entrará al debate general y todo mundo podrá analizarla y podrán advertir que hay jueces profesionales que están analizando las cuestiones con apego a derecho”.

El consejero Cruz Razo señaló que en una audiencia incidental, a celebrarse el 11 de marzo próximo, se aportarán más elementos para que la juez pueda resolver sobre si se concede suspensión definitiva o no y que además esa determinación puede ser impugnable.

Mario López Peña