Presupuesto para el Sistema Penitenciario del D.F.

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal dio a conocer que en este año se destinarán 3 millones 800 mil pesos al programa de apoyo a los reos que participen en los talleres de autoconsumo y servicios generales. Se espera beneficiar a 798 internos.

 

Marchas en Portugal

El parlamento de Portugal aprobó hoy el presupuesto 2014. Miles de personas marcharon hoy contra los recortes de salarios y pensiones que contempla. Tomaron los ministerios de economía, finanzas, sanidad y medio ambiente.

Protestas en Italia contra presupuesto 2014

Policía y manifestantes se enfrentaron hoy en varias ciudades de Italia. Sindicatos y estudiantes rechazan el presupuesto del gobierno para 2014 que está a punto de aprobarse y prevé 4 mil 500 millones de euros en recortes.

Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos y envió al Ejecutivo ejercicio correspondiente a 2014

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos y envió al Ejecutivo el ejercicio correspondiente a 2014.

Este presupuesto representa un monto de cuatro billones 467 millones de pesos.

Aumentaron los recursos al Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFETEL, por 2 mil millones de pesos; y a la Secretaría de Agricultura mil 439 millones.

A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 11 mil 551 millones; y a la Secretaría de Educación Pública un incremento por 4 mil 576 millones.

El presupuesto de la Secretaría de Gobernación aumentó a 75 mil millones de pesos, debido a las funciones de Seguridad Pública que le fueron transferidas.

Al IMSS le fueron autorizados 476 mil millones de pesos, mientras que al ISSSTE, 205 mil millones.

A la Comisión Federal de Electricidad le fueron recortados 7 mil 500 millones de pesos para quedar con un presupuesto de 306 mil millones.

Petróleos Mexicanos sufrió un recorte de 6 mil millones y quedó con un presupuesto autorizado de 521 mil millones de pesos.

Al Congreso le disminuyeron 500 millones de pesos; al Senado se le autorizaron 3 mil 722 millones de pesos;

Y a la Cámara de Diputados 6 mil 795 millones de pesos.

El salario del Presidente de la República se ubicó en 149 mil 955 pesos, igual que el presente año.

Los senadores ganarán 171 mil pesos y los diputados federales 105 mil pesos.

Los consejeros electorales del IFE se mantuvieron en 185 mil pesos mensuales.

Para el Fondo de Capitalización del Distrito Federal se avalaron 3 mil millones de pesos.

A la Secretaría de Desarrollo Social se le restaron 4 mil millones de pesos y cerca de 500  millones al Instituto Federal Electoral.

Se estableció que la administración no aumente los salarios de mandos medios y superiores de la Administración Pública Federal.

Oscar González

Presupuesto del IFE

El IFE dio a conocer el acuerdo que precisa el destinó que dará a los 11 mil 19.8 millones de pesos que le fueron asignados como presupuesto, de los cuales, 7 mil 277 millones los destinará a gasto operativo y 3 mil 742.8 millones al financiamiento de los 7 partidos con registro.

IFE aprueba presupuesto

El IFE aprobó el acuerdo que define el destino que dará a los casi 11 mil 20 millones de pesos, que recibirá de presupuesto en este año.

Cantidad menor en 140 millones a la originalmente solicitada a la Cámara de Diputados.

El IFE destinará 7 mil 277 millones a gasto operativo.

Su Presidente, Leonardo Valdés, indicó que a pesar de este recorte, no se verán afectadas las tareas esenciales del instituto.

“El IFE responderá con eficiencia operativa y disciplina presupuestaria, cada peso que la sociedad ha confiado a esta autoridad electoral será ejercido con escrupuloso apego a la normatividad y con transparencia”.

El recorte, afectará el proyecto inmobiliario del IFE con el que pretendía reducir el número de inmuebles que arrenda en el país.

“Yo quiero reflexionar de manera respetuosa para los legisladores por supuesto, porque la institución sigue pagando alrededor de 258 millones anuales de arrendamientos por inmuebles que utilizan las oficinas institucionales a lo largo y ancho del país, estamos hablando de más de 600 inmuebles”, Marco Antonio Baños, Consejero IFE.

En este año, el IFE dará prioridad a los programas de redistritación y renovación de credenciales de elector.

“Este año se instrumenta el programa de renovación de las credenciales electorales con terminación 09 y 12 y estamos hablando a diferencia de lo ocurrido en el pasado con la renovación de las credenciales 03 de un monto de sustitución de micas, nunca antes visto en sus dimensiones, estamos estimando renovar más de 11 millones de credenciales de esta naturaleza”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

El Consejo General autorizó destinar 3 mil 742 millones de pesos al financiamiento de los 7 partidos con registro.

El que más recursos recibirá tanto para actividades ordinarias permanentes y específicas es el PRI, con mil 21 millones, le sigue el PAN con 857.7 millones, el PRD con 653.9 millones, el Verde 322.8, PT, 281.6, PANAL 267.7 y Movimiento Ciudadano 265.6 millones de pesos.

José Luis Guerra García

Eficiencia presupuestal

La Corte dio a conocer el acuerdo administrativo 1/2013, que crea la Comisión Interna de Simplificación y Seguimiento Programático Presupuestal. Se encargará de evaluar el ejercicio del gasto y proponer acciones de racionalidad administrativa.

Presentan paquete económico 2013

La Secretaría de Hacienda presentó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013.

Plantea un déficit fiscal cero y no incluye alzas de impuestos para el año próximo.

Proyecta un crecimiento económico de 3.5 por ciento, una inflación de 3 por ciento y un precio de referencia para la mezcla mexicana de crudo de exportación de 84.9 dólares por barril.

La propuesta de paquete económico para 2013 contempla recursos por 3 billones 902 mil millones de pesos, con un crecimiento real de 2.5 por ciento respecto a lo aprobado para este año.

Prevé una asignación de mil 758 millones de pesos para las funciones de desarrollo social, 972 millones para las funciones de desarrollo económico, 155 mil 209 millones para las funciones de justicia y seguridad nacional y 250 mil millones de pesos para educación.

Iniciativa de Ley de ingresos y presupuesto

El Congreso de Morelos otorgó una prórroga al ejecutivo del Estado, para presentar la iniciativa de Ley de ingresos y presupuesto para 2013 de la entidad, hasta conocer la propuesta en la materia a nivel federal, la cual se enviará al Congreso hasta el 15 de diciembre debido a que el 96 por ciento de sus ingresos proceden de la Federación.

Gasto nacional en educación

Disminuyó el presupuesto para educación durante el actual sexenio, informó la Cámara de Diputados.

El gasto nacional en educación se redujo de 6.5 a 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto.

Esto significa  1.6 puntos por debajo del 8 por ciento establecido en el artículo 25 de la Ley general de educación.

Así lo indicó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.