Segunda Sala de la SCJN no ejercerá facultad de atracción en asunto relacionado con la PRODECON

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia decidió no ejercer su facultad de atracción para resolver un recurso de queja en el que se cuestionaba la admisión de la demanda de amparo interpuesta por el titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente contra una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, que obliga a esta Procuraduría a entregar información de los contribuyentes que han formalizado acuerdos conclusivos ante ella.

La decisión del no ejercicio se sustentó en que una resolución sobre este asunto no daría lugar a fijar un criterio trascendente para el orden jurídico nacional.
Esto, toda vez que la facultad de atracción de la Corte para conocer de asuntos de competencia de tribunales colegiados de circuito no es susceptible de ejercerse respecto de recursos de queja.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Criterios jurisdiccionales, la labor de la PRODECON como abogado defensor

Es importante que se realicen análisis de resoluciones en materia fiscal, para difundir los criterios, alcances y decisiones de los órganos jurisdiccionales y de la Suprema Corte, advirtió el Ministro Luis María Aguilar Morales.

En el marco del foro “Criterios jurisdiccionales, la labor de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente como abogado defensor”, destacó que se favorece el cumplimiento del debido proceso en la materia.

“Para poder favorecer no sólo la defensa y asesoría de los contribuyentes en general, sino ir generando criterios, resoluciones y sentencias que vayan marcando la pauta en la defensa de los derechos de los contribuyentes”.

Acompañado por la Ministra Margarita Luna Ramos, el Ministro Aguilar Morales dijo que es positivo que el cambio de mentalidad del SAT a favor de los contribuyentes.

“Para que la autoridad con toda certeza y con toda corrección pueda ejercer las facultades que la ley y la Constitución le establecen para poder cobrar los impuestos que la propia Constitución señala”.

Por su parte, la procuradora Diana Bernal informó que se han promovido 6 mil 269 medios de defensa en la PRODECON con el 70 % de las resoluciones favorables para los contribuyentes.

“La aplicación e interpretación de las disposiciones fiscales presentan en muchos casos un alto grado de complejidad, el litigio fiscal es sumamente  técnico y requiere de abogados capacitados”.

El titular del SAT, Aristóteles Núñez llamó a los contribuyentes no sólo a que paguen sus impuestos, sino que utilicen los recursos legales cuando crean que se afectan sus derechos.

“Que las utilicen porque a final de cuentas será un tribunal o una instancia judicial quien resolverá a favor del contribuyente o a favor de la autoridad y en eso todos nos sujetamos al orden”.

Destacó que la mayoría de las devoluciones que estuvieron sujetas a revisión, obligaron a que el contribuyente reconsiderara ciertos gastos que estuvieron mal aplicados.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Emite PRODECON 50 recomendaciones a autoridades tributarias

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente resolvió el 78 % de las 8 mil quejas presentadas por ciudadanos y empresas.

Emitió 50 recomendaciones, al no llegar a un acuerdo con las autoridades tributarias.

La procuradora, Diana Bernal, informó que muchos de los casos tienen que ver con la no devolución del IVA por parte del SAT, principalmente a pequeñas y medianas empresas.

Dijo que el SAT tiene ocho malas prácticas en este tema.

“Requerimientos excesivos, requerimientos onerosos, requerimientos fuera de tiempo, no resolver de una manera clara las solicitudes de devolución, abuso de la figura del desistimiento, ejercicio indiscriminado de facultades de comprobación, no solamente no te devuelven el IVA sino te piden una serie de documentos, te hacen un primer requerimiento, un segundo requerimiento”.

La titular de PRODECON recordó el caso de una empresa asiática que invirtió para establecerse en México 100 millones de dólares y el SAT se niega a la devolución de su Impuesto al Valor Agregado que por ley le corresponde.

Destacó que la reforma fiscal trajo como beneficio los acuerdos conclusivos, con lo que los conflictos entre particulares y autoridad, se resuelven de manera más rápida.

“Como contribuyente puedas ser objeto a una auditoría, sea con una visita domiciliaria o con una revisión de gabinete, esa auditoría puede durar 12 meses, después son 6 meses más para que te emitan el crédito que en su caso corresponde, ahora lo que puedes hacer es ir a la Procuraduría en cuanto empieza la auditoría, en cuando te empiezan a observar cosas en tu contabilidad”.

La PRODECON firmó un convenio con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

Tiene como fin brindar asesoría a empresarios del sector y ser un canal para emitir quejas cuando se vulneren los derechos de los contribuyentes.

Martha Rodríguez

PRODECON anuncia nuevos lineamientos

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, dio a conocer los lineamientos que regulan el ejercicio de sus atribuciones sustantivas relacionadas con los servicios de orientación, asesoría, consulta, representación legal y defensa.

Prodecon avala legalidad de lista del SAT

El SAT no violó los derechos fundamentales con la publicación de la lista de contribuyentes que simulan operaciones y emiten facturas falsas, afirmó hoy la Prodecon.

Señaló que la lista del SAT es de presunción y de carácter provisional.

Por lo tanto rechazó las quejas emitidas por 50 empresas que alegaban algún tipo de violación tras aparecer en la lista publicada en enero.

Se publicó el Estatuto Orgánico de la PRODECON

 Se publicó en el Diario Oficial el Estatuto Orgánico de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, en el que se define su organización y facultades de las unidades que la integran. La PRODECON, tiene como tarea garantizar el derecho del contribuyente a recibir justicia fiscal en el orden federal.
 

Firma PRODECON convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico del D.F.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, brindará asesoría a personas físicas con actividades empresariales, con ingresos anuales superiores a 2 millones de pesos, que por ley, deben sumarse al régimen de incorporación fiscal. 

Indicó su titular Diana Bernal Ladrón de Guevara, durante la firma de un convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal.

“El contribuyente puede estar seguro de que acudiendo a la procuraduría podrá recibir la asesoría, o incluso si no está de acuerdo con alguna parte de la reforma, la procuraduría podrá investigar el problema y en su caso, incluso, llegar a promover un juicio de amparo u otro medio de defensa”.

Recordó que a partir del 1 de enero desapareció el régimen intermedio y el de pequeños contribuyentes.

Aclaró, que quienes reporten ingresos menores quedarán inscritos en el régimen general.

“Una persona tiene un restaurant que no tiene más de 2 millones de pesos de ingresos como es la mayoría de los restaurantes o de los establecimientos de comida, esa persona podría quedar en el RIF y el SAT le va a dar de manera gratuita contabilidad, factura electrónica y no va a pagar ni un centavo de impuestos si informa de sus clientes y proveedores”.

La PRODECON instalará módulos de información en mercados públicos y puntos de interés para orientar a los pequeños productores, comerciantes y empresarios que busquen regularizar su situación fiscal.

Aseguró que el objetivo del nuevo régimen es el de incorporar a los informales a la formalidad.

José Luis Guerra García

SAT viola derechos constitucionales: PRODECON

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente denunció que la publicación de la lista de deudores del fisco, difundida por el SAT, viola derechos constitucionales.

Aseguró que las autoridades del Sistema de Administración Tributaria deben notificar inmediatamente a las personas que aparecen en la lista, el motivo de su inclusión.

La PRODECON señaló que revelar el nombre y RFC de las personas debe hacerse en estricto apego y respeto a los derechos humanos y fundamentales establecidos en la Constitución.

Llamó a  las autoridades fiscales a apegarse a las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en estos casos.

Congreso de derecho fiscal

Debe eliminarse la inmovilización de las cuentas bancarias de los contribuyentes como sanción por incumplimiento en la presentación de documentos fiscales, aseguró Adolfo Arrioja, Consejero de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON.

“Esa inmovilización trae como resultado que cese la actividad productiva del contribuyente… Lo más grave del caso es que simple y sencillamente ese contribuyente todavía no tiene determinado un crédito fiscal, apenas le van empezar a revisar, le están pidiendo la documentación”.

En el Congreso de derecho fiscal realizado en la UNAM, señaló que esta medida atenta contra los derechos del contribuyente.

Detalló que un ámbito fiscal hostil por altos impuestos, normas inequitativas o revisiones inquisitoriales, es riesgoso para la recaudación.

“Hemos encontrado casos verdaderamente aterradores de arbitrariedad… Entonces el contribuyente opta o por cerrar su negocio o por trasladarlo a otro país”.

México necesita trabajar con un principio de buena fe en materia recaudatoria, dijo, pues es la mejor forma de incentivar al pago de impuestos.

Durante los primeros cuatro meses de este año la PRODECON ha atendido más de dos mil quinientos casos de contribuyentes.

Mario López Peña

PRODECON presentó su decálogo de la reforma fiscal

Para simplificar, otorgar mayores facilidades y combatir la evasión fiscal, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente presentó su decálogo de la reforma fiscal.

Una serie de propuestas en las que destacan la importancia de brindar seguridad jurídica a empresarios que invierten en México.

“No pueden por ende ser tratados como presuntos evasores, por lo tanto, medidas extraordinarias como la inmovilización de las cuentas bancarias no deben ser utilizadas en su contra de manera indiscriminada”, Juan Carlos Roa Jacobo, Subp. Análisis Sistémico PRODECON.

El sector empresarial contribuye con poco más del 40 por ciento de la recaudación total del Impuesto Sobre la Renta.

De cara a la reforma fiscal, indicaron que la ley debe garantizar el derecho de los empresarios a un trato igualitario.

“La autoridad administrativa no pueda en forma caprichosa conceder prerrogativas a favor de determinados sectores empresariales”, Edson Uribe Guerrero, Coord. Gral. Ejecutivo PRODECON.

Informaron que de los 283 mil millones de pesos que se recaudan anualmente por concepto de ISR, los empresarios aportan 89 mil millones.

En tanto que de los 139 mil millones de pesos de IVA, dicho sector contribuye con 136 mil millones.

A la fecha como parte del régimen fiscal de quienes separan sus recursos de sus cuentas individuales afore, hay promovidos 100 amparos.

“Vemos una injusticia estructural terrible de que una persona que no alcanza la pensión jubilatoria porque no alcanza mil 250 semanas de cotización, tenga un régimen de tributación donde se le retiene el 20 por ciento del ahorro de toda su vida”, Diana Bernal Ladrón de Guevara, Proc. de la Defensa del Contribuyente.

Entre los 10 puntos del decálogo se encuentra:

No ser sometidos a criterios estandarizados; evitar prácticas onerosas y combatir fraudes a la ley.

Oscar González