Profesores de cinco entidades se manifestaron hoy en la Ciudad de México

Profesores de cinco entidades se manifestaron hoy en la Ciudad de México.

Por más de ocho horas colapsaron las calles, especialmente del Centro Histórico.

Según la policía, 15 mil profesores participaron en la marcha.

Las movilizaciones comenzaron a las 9 de la mañana.

Los maestros salieron de cuatro puntos diferentes: de la Normal de San Cosme, de Ciudad Universitaria, del Monumento a la Revolución y del Ángel de la Independencia.

Se concentraron en el Zócalo y en la Secretaría de Gobernación.

A la marcha se unieron sindicatos y organizaciones sociales.

Toman UABJO

Profesores sindicalizados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca tomaron Ciudad Universitaria en demanda de sus cuotas sindicales, mismas que aseguran han sido retenidas durante 2 años debido a un conflicto al interior del gremio.

Ya son 47 las delegaciones que apoyan el paro: Profesores

En Acapulco, profesores en paro se niegan a regresar a clases por la inseguridad… Aseguran que ya son 47 las delegaciones escolares que se les han unido… Señalan que los acuerdos a los que han llegado no garantizan que la delincuencia disminuirá.

 

Amplían cobertura de seguro

El gobierno del Distrito Federal dio a conocer que el programa de protección contra accidentes que atiende a 1.6 millones de estudiantes, extenderá sus beneficios a 83 mil maestros en la capital, a partir del ciclo escolar 2011-2012. El seguro cubrirá contra incidentes menores hasta por 25 mil pesos a estudiantes y profesores,  y les garantiza el acceso a la red de hospitales de la Ciudad de México. En 2010, a través de dicho programa, se atendieron cerca de 8 mil incidentes.

Profesores de educación básica serán sometidos a una evaluación obligatoria cada tres años

Todos los profesores de educación básica del país, alrededor de un millón 200 docentes de escuelas públicas y privadas, serán sometidos a una evaluación obligatoria y universal cada tres años.

Así lo establece el Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y Directores en Servicio de Educación Básica, que este martes firmaron la Secretaría de Educación Pública Federal y el Sindicato de Maestros.

La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente Felipe Calderón, quien habló de la alianza que se ha consolidado entre el Gobierno Federal y el Magisterio Nacional, para impulsar la educación en México.

“Este acuerdo es una muestra más de que entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ecuación y el gobierno federal sí hay una alianza, pero no es una alianza de carácter política u oportunista, es una alianza por la calidad de la educación en México”.

La lideresa del Magisterio Nacional Elba Esther Gordillo, aseguró que la evaluación universal se realizará con los maestros y no contra los maestros, gracias a la colaboración que han logrado con el Gobierno Federal.

“Muchos nos han criticado, sabemos que el tiempo juzgará, señor presidente no hay duda es usted el Presidente de la educación”.

El Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y Directores servirá para saber con precisión qué se debe hacer para mejorar la calidad educativa y la profesionalización de los docentes.

Los resultados de la evaluación, que serán públicos y transparentes, podrán ser tomados en cuenta para que los profesores puedan acceder a los estímulos económicos.

La Evaluación Universal de Docentes y Directores se aplicará por niveles, cada tres años… La primera será para maestros de primaria durante el próximo ciclo escolar 2011-1012.

En el ciclo de 2012- 2013 tocará el turno a profesores de secundaria y en el 2013-2014 a los docentes de educación inicial, preescolar y educación especial.

Juan Carlos González