Cáncer de próstata, más frecuente en hombres mayores de 40 años

En México, el 80 % de los casos se detecta en etapas avanzadas cuando ya no es posible curarlo.

En México, el 80 % de los casos se detecta en etapas avanzadas cuando ya no es posible curarlo.

El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en hombres mayores de 40 años.

En México, el 80 % de los casos se detecta en etapas avanzadas cuando ya no es posible curarlo.

Cuando se detecta a tiempo, las posibilidades de curar el cáncer de próstata son del 90 %.

De acuerdo con el especialista de Médica Sur, Arturo Mendoza, la frecuencia del cáncer de próstata aumentó debido a una mayor expectativa de vida en nuestro país, a que el diagnóstico ha mejorado y a que la población ha tomado mayor conciencia del problema.

La obesidad es un factor predisponente para el cáncer próstata, México ocupa el primer lugar de obesidad en el mundo.

 “Desafortunadamente el cáncer de próstata no da ningún síntoma, la mayoría de las veces no da ningún síntoma, puede dar síntomas similares a los del crecimiento de la próstata”.

Para un diagnóstico adecuado, dijo, es necesario realizarse un tacto rectal.

 “Hay un tabú en torno eso, pero yo no he sabido de un solo caso que se haya muerto o perdido la masculinidad porque se le haga el tacto rectal”.

La prueba del antígeno prostático específico es otra manera de realizar un diagnóstico, sin embargo, señaló que no es cien por ciento confiable.

Recomendó que los hombres mayores de 40 años se realicen ambas pruebas para detectar a tiempo el cáncer.

Emmanuel Saldaña

Cáncer de próstata, uno de los más frecuentes en México

5 mil casos de cáncer de próstata al año en México

5 mil casos de cáncer de próstata al año en México

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en 2007 fallecieron 7.9 millones de personas por algún tipo de cáncer y se espera que para el 2030, las muertes lleguen a los 12 millones de casos.

En México, uno de los tipos de cáncer más frecuentes es el de próstata, que en el hombre representa el tumo más común y el segundo con mayor tasa de mortalidad.

Las muertes anuales por cáncer de próstata en nuestro país es de 5 mil, es decir, 14 por día.

La falta de detección oportuna es uno de los mayores problemas.

“Que desafortunadamente no se ha manejado de una manera importante en cuanto a l información sobre todo esto debido a las cuestiones culturales los hombres no somos muy dados a acudir a una revisión, a acudir a realizarnos alguna exploración física como es el tacto rectal y tampoco nos hacemos el antígeno prostático”, Dr. Samuel rivera, Médico oncólogo del IMSS.

Entre los primeros síntomas de cáncer de próstata son las alteraciones en la forma de orinar, el sangrado a través de la orina, dolor en la pelvis, entre otros.

El 80 % de quienes padecen este tipo de enfermedad también presentarán problemas en los huesos.

Para difundir los avances científicos y nuevos tratamientos en torno a este y otros temas médicos, se realizará en el mes de septiembre por primera vez en México el Congreso “The Best of ASCO” de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

“Y esto es relevante porque nos seleccionaron como ciudad para poder hacer este evento, a nivel mundial hay veintitantos como este y que son una réplica del que se hace en Chicago”, Fernando de Valle Espinosa, Presidente del Comité Organizados del Congreso Best of ASCO.

Entre los temas a tratar se encuentra una nueva quimioterapia para cáncer de próstata en etapas avanzadas, resistente a la castración, cuyos resultados serán presentados a la comunidad médica.

Martha Rodríguez

El poeta Pablo Neruda falleció a causa de cáncer de próstata

El poeta Pablo Neruda falleció a causa de cáncer de próstata.

Son los primeros resultados oficiales sobre la muerte del poeta, dados a conocer hoy por  el Servicio Médico Legal de Chile.

Las pruebas realizadas con rayos “X” a los restos de Neruda, fueron entregadas al juez que instruyó esclarecer la muerte del Premio Nobel de Literatura.

La investigación comenzó debido a la sospecha de que el régimen militar de Augusto Pinochet pudo envenenar al poeta chileno en 1973.

Los restos de Pablo Neruda serán sometidos a pruebas radiológicas e histológicas para determinar la causa de su muerte.

Presidente de Colombia padece cáncer

El Presidente de Colombia Juan Manuel Santos anunció que padece cáncer de próstata y que se someterá a un tratamiento… El mandatario informó que mañana será sometido a una operación donde tratarán de extirparle un tumor que afortunadamente fue detectado a tiempo.

Chávez es operado de nueva lesión

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue operado de una nueva lesión en la misma zona donde le fue extirpado un tumor canceroso el año pasado, informó la cancillería venezolana.

Según documentos confidenciales de la firma Stratfor, publicados por Wikileaks, la lesión que padece, Chávez, es más grave de lo que se ha dicho y le quedan cuando mucho 2 años de vida.

De acuerdo a los documentos, el mandatario padece cáncer de próstata que se ha extendido al colón.