El PT impulsará una reforma en la Ley Federal del Trabajo

 

La Ley Federal del Trabajo vigente no contiene preceptos en el que se establezcan prerrogativas para el trabajador cuando se presentan contingencias familiares como la enfermedad o fallecimiento.

Por ello, diputados del Partido del Trabajo presentaron una iniciativa de reforma al Artículo 132 de dicha legislación.

El propósito es ampliar los derechos de quienes requieren días de ausencia por este tipo de imprevistos.

“En ese sentido, en aras de salvaguardar y proteger los derechos fundamentales del trabajador, proponemos adicionar la fracción vigésimo séptima al Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, lo anterior con el propósito de ampliar los derechos de éste, consistente en la posibilidad de solicitar permiso de 5 días laborales con goce de sueldo por motivo de fallecimiento, accidente o enfermedad grave y hospitalización”, Martha Palafox, Senadora del PT.

La propuesta incluiría a los familiares del trabajador hasta en segundo grado de consanguinidad o afinidad.

A decir de la diputada Martha Palafox, se pretende tutelar dos bienes jurídicos,  la protección del derecho al trabajo, consagrado en la Constitución.

“Dicha protección se materializa a través del permiso conferido al trabajador con el propósito de conservar y garantizar su empleo en circunstancias personales que reclamen su presencia”.

Otro de los bienes jurídicos tutelados, dijo es el del interés superior del menor.

Ya que en la mayoría de los casos estas contingencias familiares son derivadas por enfermedades de los infantes.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Candidato PRI, PANAL, PT y PVEM al frente en PREP en elección a gobernador en Colima

Concluyó en Colima el conteo del Programa de Resultados Preliminares de la Elección Extraordinaria para gobernador tras los comicios efectuados este domingo.

Con una participación de entre el 55 y 56.63  % de electores, nuevamente los resultados favorecieron al : José Ignacio Peralta Sánchez con 43.2 %, equivalente a 118 mil 772 votos.

Seguido de Jorge Luis Preciado del PAN, con 108 mil 604 votos que representan el 39.5 % de sufragios.

“La información que arroja es preliminar, al igual que los resultados que ofrece el programa de resultados preliminares, PREP. Los resultados oficiales para la elección a gobernador de Colima, son los que arrojará  el cómputo de los dos consejos distritales del Instituto Nacional Electoral en la entidad que iniciará el próximo miércoles 20 de enero”, Luis Zamora Cobián, Consejero Pdte. Junta Local  INE Colima.

En octubre pasado el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación anuló la elección de gobernador en Colima tras denuncias por la intervención del gobierno a favor del candidato del PRI.

Según el INE la jornada transcurrió sin eventualidades, aunque se registraron al menos 50 incidentes entre ellos robo, quema de boletas electorales, casillas violentadas y actos de campaña en centros de votación, que aseguraron, no afectaron los resultados.

Se publicará en la página de internet del INE la imagen de las actas de todas las casillas capturadas para la consulta, la comprobación y la certeza de todos los ciudadanos”.

La  Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, FEPADE informó del inició de 24 averiguaciones previas, ante posibles delitos electorales.

Cabe mencionar que en sesión de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se ordenó sancionar al candidato del PAN, Jorge Luis Preciado con mil salarios mínimos por actos de campaña durante el teletón el pasado 12 de diciembre.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

El Tribunal Electoral desestimó la petición del PT, de contar con una bancada en San Lázaro

La Sala Superior del Tribunal Electoral desestimó la pretensión del Partido del Trabajo, de modificar el acuerdo del INE, por el que se asignaron los 200 diputados federales de representación proporcional.

Pretendía una reasignación, con el fin de que le concedieran 6 diputados por este principio en la actual legislatura.

Los magistrados indicaron que el acuerdo impugnado es cosa juzgada y en consecuencia, no podía modificarse.

Además, descartaron declarar la inconstitucionalidad de los artículos que fijan los plazos para la asignación de estas diputaciones y la fecha en que debe iniciar funciones la legislatura, que es el 1 de septiembre del año de la elección.

“No le puede asistir la razón al partido apelante, porque la asignación de diputados por ese principio que ahora reclaman, ya fue objeto de pronunciamiento. Esto es, fue objeto de pronunciamiento por esta Sala Superior antes de que se determinara que tenía derecho a conservar su registro”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo. Sala Superior TEPJF.

 “Ni lo hizo cuando cuestionó la pérdida de su registro como partido político que finalmente había determinado el Instituto Nacional Electoral”, Constancio Carrasco Daza, Magdo. Presidente Sala Superior TEPJF.

De los 200 diputados de representación proporcional 53 fueron asignados al PAN, 48 al PRI, 27 al PRD, 18 al Verde Ecologista, 15 a Movimiento Ciudadano, 10 a Nueva Alianza, 21 a MORENA y 8 a Encuentro Social.

Por otra parte, el Tribunal Electoral sí concedió al PT, que sea registrado como partido nacional, para participar en la elección de gobernador en Sinaloa, una vez que recuperó su registro en los comicios extraordinaria del Distrito 1 de Aguascalientes.

Además, confirmó la pérdida del registro como partidos políticos de Nueva Alianza en Chiapas y Encuentro Social, en Guerrero, por no haber obtenido el 3 % de la votación en los pasados comicios en esos estados.

José Luis Guerra García

TEPJF revoca acuerdo del INE que determinó la pérdida del registro del PT

La Sala Superior revocó el acuerdo del INE que determinó la pérdida del registro del Partido del Trabajo.

Registro que podría mantener en caso de que en la elección extraordinaria de diputado federal en el Distrito Uno de Aguascalientes, obtenga los votos que le faltan para alcanzar el 3 % de la votación que exige la ley para ese fin.

La decisión se adoptó debido a que se declaró la inconstitucionalidad de los artículos 94, apartado uno inciso B de la Ley General de Partidos y 24 apartado 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Disposiciones que atentan contra los derechos de asociación y afiliación, al considerar que solo se tomará en cuenta la votación obtenida en una elección ordinaria, pero no la obtenida en elecciones extraordinarias para mantener el registro.

“Entonces está anulando el que estos votos de la elección extraordinaria puedan ser válidos y contar para mantener el registro de un partido políticos, estamos hablando de un derecho humano de asociación política”, María del Carmen Alanís Figueroa, Magda. Sala Superior TEPJF.

“La pérdida del registro de un partido político tiene que ver con la pérdida del derecho de asociación de muchos ciudadanos que pertenecen o que pertenezcan al mismo y la pérdida del propio instituto de participación política”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo. Sala Superior TEPJF.

“Es interesante escuchar una interpretación progresiva de los derechos políticos, pero también es cierto que no hay derechos absolutos de ninguna naturaleza, incluidos los derechos humanos y en consecuencia los derechos políticos”, Flavio Galván Riversa, Magdo. Sala Superior TEPJF.

“Observo que hay una regla muy clara de exclusión pero no solo eso, sino lo veo como restricción absoluta al derecho que tiene un partido político de preservar su registro si cumple el umbral del 3 % en cualquiera de las elecciones”, Constancio Carrasco Daza, Magdo. Presidente Sala Superior TEPJF.

La decisión implica que el INE solo deberá dejar en situación preventiva al Partido del Trabajo.

En caso de que en la elección del próximo domingo en Aguascalientes alcance los votos necesarios para obtener el 3 % mantendría su registro.

Dicho partido obtuvo un millón 124 818 votos en los pasados comicios federales ordinario, el equivalente al 2.99 %, muy cerca del umbral que establece la ley para mantenerse con vida.

José Luis Guerra García

TEPJF confirma resultado en Gustavo A. Madero

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirmó la declaración de validez de la elección de jefe delegacional en Gustavo A. Madero, así como la entrega de la constancia de mayoría a favor del candidato postulado por los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo.

PT y Humanista pierden registro

El INE publico las resoluciones en las que se declara la pérdida del registro como partidos políticos nacionales del Partido del Trabajo y Partido Humanista, por no haber obtenido el 3 % de la votación válida emitida en la pasada elección federal, con lo que pierden todos sus derechos y prerrogativas.

TEPJF confirma sentencias de salas regionales sobre resultados de actas de cómputo distrital ante impugnaciones del PT

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó 9 sentencias de salas regionales sobre los resultados de las actas de cómputo distrital, así como de la expedición de constancias de mayoría de las elecciones de diputados federales, impugnadas por el Partido del Trabajo.

Por unanimidad, la Sala Superior declaró infundados e inoperantes los agravios presentados por el PT a propósito de los cómputos de las elecciones de distritos en Veracruz, Zacatecas, Baja California Sur, Morelos, DF y Michoacán.

En cada caso, se resuelve: Se confirman las determinaciones impugnadas en los términos precisados en las respectivas ejecutorias”, Constancio Carrasco, Magistrado Presidente TEPJF.

La magistrada y los magistrados, ordenaron a la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral del INE profundice la investigación sobre la difusión de propaganda a través de mensajes de texto a favor del Partido Verde Ecologista el día de las elecciones.

Coincidieron en que faltó exhaustividad en la investigación de dicha unidad, para constatar las violaciones imputadas al Verde.

“Se vincula a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral para los efectos precisados en la ejecutoria”.

La Sala Superior confirmó la resolución del INE que declaró infundado el procedimiento administrativo sancionador en materia de fiscalización contra la coalición del PRI y el Verde Ecologista por presunto rebase de tope de gasto de campaña.

El PRD, argumentaba que dicha coalición había violado la normativa electoral, al omitir el reporte de informe de campaña del proceso electoral en curso el gasto por el envío de mensajes de texto en celular a favor del Partido Verde.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Reforma político-electoral contempla creación del Instituto Nacional Electoral

foto constitucionalLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo la declaratoria de validez constitucional de las reformas político-electoral y en materia de transparencia.

Ambas iniciativas recibieron los votos aprobatorios de 18 congresos locales, esto es la mayoría de las legislaturas de los estados como lo exige la Constitución.

“La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las legislaturas de los estados declara reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político-electoral. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales”. Ricardo Anaya, Presidente Comisión Permanente del Congreso.

Legisladores del PRI, Pan, Partido Verde y Nueva Alianza, celebraron la declaratoria.

“El día de hoy celebramos un hecho que sin lugar a dudas permitirá un avance significativo en la consolidación de la democracia en consecuencia del Estado de Derecho en nuestro país”. Fernando Herrera Ávila, Senador PAN.

“Con esta reforma constitucional y sus leyes secundarias estaremos pasando de la alternancia política en el gobierno a la transición en pleno, con un verdadero cambio del régimen político”. Francisca Elena Corrales, Senadora PRI.

Diputados y Senadores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano reiteraron su postura en contra de dicha reforma.

“La reforma política es un tema forzado, porque esa fue la negociación por parte de Acción Nacional, la condición para poder aprobar la reforma energética”. Manuel Camacho Solís, Senador PRD.

La reforma político electoral contempla la creación del Instituto Nacional Electoral, la reelección inmediata de alcaldes y de legisladores federales y locales.

Además, permite los gobiernos de coalición y la paridad entre hombres y mujeres en las candidaturas, entre otras importantes modificaciones.

Después, se realizó la declaratoria de validez constitucional de la reforma en materia de transparencia, que recibió el apoyo de todas las fuerzas políticas en el Congreso.

Esta reforma otorga autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el IFAI, y agrega a los partidos políticos y a sindicatos a la lista de sujetos obligados  a las leyes de transparencia.

Juan Carlos González

Diputaciones de representación proporcional #Chihuahua

El Instituto Electoral de Chihuahua dio a conocer la distribución de las 11 diputaciones de representación proporcional en disputa en los pasados comicios, asignado 3 al PAN, 2 al PT, 2 al Verde , 2 a Nueva Alianza, uno al PRD y uno a Movimiento Ciudadano. 

IFE multa al PRD y PT

El IFE publicó en el Diario Oficial, las multas que impuso al PRD por 538 mil pesos y de 102 mil al PT, por la contratación de tiempos en radio y televisión para promocionar a MORENA y a Andrés Manuel López Obrador, previo a la elección presidencial de 2012.