La COFEPRIS publicará las nuevas medidas regulatorias de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas
14/04/2014 Deja un comentario
Este martes 15 de abril la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, publicará en el Diario Oficial de la Federación las nuevas medidas regulatorias en materia de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Por primera vez en México, se obligará a las industrias a colocar un etiquetado frontal en los productos, con información clara sobre el contenido calórico y el porcentaje que representa del consumo diario recomendado.
La medida entrará en vigor el primero de enero de 2015, para que las empresas tengan tiempo de cambiar sus etiquetas y envases.
“Hoy por hoy no existe una obligación para que se reporten los valores nutrimental en la cara principal del producto… En aquellos que más nos preocupan, ya sea bebidas saborizadas, refrescos, botanas, dulces, chocolates siempre se tenga que reportar el contenido energético del total del envase, no de una porción menor”, Patricio Caso, Coordinador de Asesores de COFEPRIS.
También se crea un sello nutrimental que sólo tendrán aquellos productos que cumplan con los parámetros más estrictos de calidad que estableció la COFEPRIS.
Esto hará posible que los consumidores puedan distinguir claramente los mejores productos sin necesidad de calcular cantidades y porcentajes.
Las nuevas medidas regulatorias también prohíben publicitar en televisión y cine aquellos productos que no cumplan con los más altos estándares nutrimentales, dentro de horarios infantiles.
Así, a partir del próximo 17 de julio quedará restringida la promoción de productos “chatarra”, de las 2:30 de la tarde a las 7:30 de la noche, de lunes a viernes… Y de las 7 de la mañana a las 7:30 de la noche los sábados y domingos.
“No podrá haber publicidad de botanas, papitas, ese tipo de botanas pre-empacadas, no podrá haber publicidad de bebidas saborizadas, llámese refrescos, jugos, néctares, no podrá haber publicidad en estos horarios tampoco de dulces confites, que son productos elaborados a base de azúcar”, Patricio Caso, Coordinador de Asesores de COFEPRIS.
La COFEPRIS informó que estas medidas son parte de la estrategia que inició el Gobierno Federal para combatir la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes que afecta a México.
La Alianza por la Salud Alimentaria denunció que estas medidas no ayudarán a reducir el consumo de azúcar.
“El problema con el etiquetado es que no está siguiendo las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud, sobre el contenido de azúcares que se pueden consumir durante un día, este nuevo etiquetado frontal está permitiendo o está informando que al día se pueden consumir 18 cucharadas cafeteras de azúcar cuando la Organización Mundial de la salud establece un límite máximo tolerable de 10 cucharadas”, Kathia García, Investigadora en Salud Alimentaria.
Aseguran que la restricción para publicitar comida chatarra en horarios infantiles no debe ser únicamente en televisión y cine, sino también en otros medios como internet o en publicidad exterior.
La COFEPRIS rechazó que el nuevo etiquetado vaya a promover el consumo de azúcares, como lo ha señalado la alianza por la salud alimentaria.
“Distinto de temas ideológicos o de posturas que puede haber respecto de la cantidad de azúcar que debe de haber, hay parámetros que han sido acreditados y esos parámetros, esas mejores prácticas internacionales son las que fueron tomadas por la COFEPRIS en el diseño de estas políticas”, Patricio Caso, Coordinador de Asesores de COFEPRIS.
Los nuevos lineamientos de COFEPRIS fueron bien recibidos por la mayoría de la población.
Señalan que además de restringir la publicidad de comida “chatarra”, se debe fomentar el deporte entre los niños.
Juan Carlos González