Con el fin de impulsar políticas que fomenten el crecimiento, incentiven el comercio y generen más empleos, se llevará a cabo en Puerto Vallarta, el Foro Económico Mundial de América Latina.
Evento cuyo eje central, será el promover un frente común que permita eliminar prácticas proteccionistas que afectan el comercio mundial.
Reunió que servirá de preámbulo al encuentro de líderes del G 20 a celebrarse en Los Cabos, Baja California Sur en el mes de junio.
“Las economías del gobierno G-20, estamos comprometidas con la apertura de mercados y con un sistema multilateral de comercio basado en reglas claras y justas, como la única vía de salida ante los retos económicos imperantes”, Francisco de Rosenzweing, Subsecretario de Comercio Exterior, Secretaría de Economía.
En este foro en el que participarán ministros de economía, jóvenes líderes, académicos y empresarios, se abordarán temas como el de desarrollo sustentable.
Transporte y uso de energías limpias; así como temas que den certidumbre jurídica al comercio y la inversión.
“Algunas iniciativas en materia de simplificación de regulaciones, este es un tema sumamente relevante en términos de competitividad, como lo es también el de la seguridad jurídica, pero pienso que son caminos que ya, en los cuales ya se estará avanzando y que va a traer mucho rédito a la región latinoamericana”, Marisol Argueta, Directora en Jefe del Foro Económico Mundial para América Latina.
A esta reunión que inicia el 16 de abril, asistirán los presidentes de México, España, Guatemala, Panamá y Surinam; además de ministros de comercio de 19 naciones.
La cumbre busca fomentar el comercio en condiciones de equidad y con reglas claras, como un medio para superar la actual crisis económica mundial.
José Luis Guerra García