Revisarán nuevamente propuesta de MORENA de suspender crédito otorgado al Partido Verde

El Consejo General del INE acordó devolver a la Unidad de Fiscalización el caso de las medidas cautelares que solicitó el partido MORENA, para suspender el crédito por 100 millones de pesos que solicitó el Partido Verde a una institución crediticia.

La petición de morena se hizo con el argumento de que el Partido Verde no tiene capacidad de endeudamiento, debido a las multas millonarias que ha recibido.

En un principio la Unidad de Fiscalización rechazó la petición, al argumentar que en procedimientos de este tipo no están previstas las medidas cautelares.

MORENA impugnó la resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuya Sala Superior resolvió que el pleno del INE es el que debe determinar si proceden o no las medidas cautelares.

En la sesión extraordinaria de este lunes, el proyecto de resolución proponía rechazar la petición de MORENA.

 “Se determina que dentro de los procedimientos sancionadores en materia de fiscalización no procede decretar medidas cautelares y tercero declara improcedente la medida cautelar solicitada por MORENA consistente es la suspensión del financiamiento a través de créditos otorgados por instituciones financieras”, Edmundo Jacobo, Secretario Ejecutivo INE.

Esto propició la inconformidad de los representantes de MORENA y el PRD.

 “Nosotros creemos que la medida cautelar ayudaría a evitar que hubiera un financiamiento ilícito, más allá de los montos que la propia ley le permite al Partido Verde”, Horacio Duarte, Representante de MORENA.

Al final, los consejeros votaron a favor de devolver el proyecto de resolución a la Unidad de Fiscalización para que analice más a fondo si proceden o no las medidas cautelares en procedimientos de fiscalización.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Candidato PRI, PANAL, PT y PVEM al frente en PREP en elección a gobernador en Colima

Concluyó en Colima el conteo del Programa de Resultados Preliminares de la Elección Extraordinaria para gobernador tras los comicios efectuados este domingo.

Con una participación de entre el 55 y 56.63  % de electores, nuevamente los resultados favorecieron al : José Ignacio Peralta Sánchez con 43.2 %, equivalente a 118 mil 772 votos.

Seguido de Jorge Luis Preciado del PAN, con 108 mil 604 votos que representan el 39.5 % de sufragios.

“La información que arroja es preliminar, al igual que los resultados que ofrece el programa de resultados preliminares, PREP. Los resultados oficiales para la elección a gobernador de Colima, son los que arrojará  el cómputo de los dos consejos distritales del Instituto Nacional Electoral en la entidad que iniciará el próximo miércoles 20 de enero”, Luis Zamora Cobián, Consejero Pdte. Junta Local  INE Colima.

En octubre pasado el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación anuló la elección de gobernador en Colima tras denuncias por la intervención del gobierno a favor del candidato del PRI.

Según el INE la jornada transcurrió sin eventualidades, aunque se registraron al menos 50 incidentes entre ellos robo, quema de boletas electorales, casillas violentadas y actos de campaña en centros de votación, que aseguraron, no afectaron los resultados.

Se publicará en la página de internet del INE la imagen de las actas de todas las casillas capturadas para la consulta, la comprobación y la certeza de todos los ciudadanos”.

La  Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, FEPADE informó del inició de 24 averiguaciones previas, ante posibles delitos electorales.

Cabe mencionar que en sesión de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se ordenó sancionar al candidato del PAN, Jorge Luis Preciado con mil salarios mínimos por actos de campaña durante el teletón el pasado 12 de diciembre.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Revoca TEPJF sentencia por multa contra PVEM y resolución que modificó asignación de diputaciones en Morelos 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la sentencia emitida por la Sala Regional Especializada por la que multó al Partido Verde Ecologista de México, con 925 mil 387 pesos por infringir el modelo de comunicación política, con la difusión de promocionales del informe de labores de la senadora Ninfa Salinas.

Determinó que la Sala Regional no observó el número de impactos, el periodo de transmisión y la cobertura de difusión de los promocionales, por lo que ordenó reindividualizar la multa.

La Sala Superior también revocó una resolución del Tribunal Electoral de Morelos, que modificó la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional.

El tribunal local había determinado que las 12 curules del Congreso del estado asignadas por el principio de representación proporcional debían ser ocupadas exclusivamente por mujeres, al margen del orden de las listas propuestas por los partidos políticos.

“Ni la autoridad administrativa, ni la autoridad jurisdiccional habiendo quedado firmes estas listas puede, en un momento dado, decir borrón y cuenta nueva, no obstante que las listas se registraron cumpliendo con lo que establece la Constitución”, Pedro Esteban Penagos, Magistrado TEPJF.

Por unanimidad, la magistrada y los magistrados destacaron, que el principio de paridad de género está resguardado en el sistema de representación proporcional en la lista propuesta por cada partido, y por ello consideraron que  en la decisión del Tribunal Electoral de Morelos no había una lectura adecuada de la normativa aplicable.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Voto de mexicanos en el extranjero

Voto de mexicanos en el extranjero.

Voto de mexicanos en el extranjero.

El Comité Técnico de Especialistas que elaboran un análisis en torno al voto de mexicanos en el exterior, entregaron una serie de propuestas para lograr una mayor participación de quienes viven fuera del país.

La elaboración de una credencial  específica para quienes voten en el exterior, basada en los datos del pasaporte o matrícula consular.

Mecanismos de verificación de identidad que comprueben que se trata de mexicanos.

El voto a través de internet, pues posibilita una mayor participación de residentes en el exterior.

“Que dará respuesta a un genuino reclamo de millones de mexicanos en el extranjero, el reto no es menor la misión del Comité técnico es dar opciones de solución a la problemática de un sufragio complejo y sin incentivos de participación”, Fransico Guerrero Aguirre, Comité técnico de Especialistas, IFE.

El Comité Técnico analiza la protección del voto electrónico mediante mecanismos de encriptación.

Los partidos políticos en el IFE, pidieron un informe más detallado sobre el tema del voto de mexicanos en el exterior.

Y que se haga llegar la propuesta a la mesa de la reforma del Estado en la  Cámara de Diputados.

“Señala que el mejor mecanismo de participación de nuestros connacionales, puede ser a través de internet, de hecho, realiza una prueba basada en opciones cinematográficas” Sara Castellanos, Representante del PVEM ante el IFE.

El informe final será dado a conocer por el Consejo General del Instituto Federal Electoral.

Martha Rodríguez

Aniversario de la Reforma de Amparo

Al cumplirse un año de aprobada la reforma constitucional en materia de amparo, legisladores consideraron impostergable discutir la ley secundaria, para su efectiva aplicación.

La minuta fue aprobada por el Senado de la República en 2011, no obstante, quedó congelada en la Cámara de Diputados.

Integrantes de la 62 Legislatura, se comprometieron a hacer de este tema una prioridad.

Hay una serie de temas que a todas las bancadas nos preocupan, creo que es un asunto de fondo que tiene que ver con la Ley de Amparo y es uno de los asuntos que en breve estaremos abordando, los grupos actualmente están haciendo una revisión de todos los asuntos que están depositados en comisiones”, Fernando Castro Trenti, Diputado del PRI.

“Así como podemos estar orgullosos de haber creado en México y de reconocimiento internacional, la Institución de amparo, como mecanismo de protección de garantías de los individuos, creo que hoy bajo la forma que se interpreta por parte del Poder Judicial, requiere de una reglamentación mucho más clara para que sea mucho más acertada, especialmente en la parte colectiva”, Arturo Escobar y Vega, Diputado del PVEM.

Desde octubre de 2011, cuando la reforma de amparo fue promulgada, los criterios del Poder Judicial han sido aplicados con base en la interpretación a falta de una norma.

“Se deja a la interpretación de los jueces, me parece que el Poder Judicial ha cumplido con su tarea, pero lo que no es afortunado es que la falta de acuerdo y trabajo en el Congreso deje los asuntos al criterio y resolución de los jueces, es decir, que el trabajo político está desplazado por el trabajo judicial, yo creo que debemos tener amparo en este periodo”, Tomás Torres Mercado, Diputado del PVEM.

Los diputados se comprometieron a discutir la Ley secundaria a la reforma de amparo, y en su caso aprobarla, durante este periodo ordinario de sesiones, que concluye el próximo 27 de diciembre.

Pues de acuerdo a los artículos transitorios, ya se vencieron los plazos legales para ello.

“Yo creo que es urgente entrar a su dictaminación, están vencidos todos los términos, todos los plazos, en octubre del año pasado se alcanzó a aprobar en el Senado de la República en tiempo y forma, pero no ha sido posible en Diputados, entonces ahora lo que queda es que en cuanto se instale la Comisión de Justicia, se le de prioridad y velocidad a este tema”, José González Morfín, Diputado del PAN.

Las reformas a los artículos 94, 103, 104 y 107 de la Constitución, amplían el ámbito de protección a los derechos no sólo establecidos en la carta magna, sino en los tratados internacionales ratificados por México.

Martha Rodríguez