200 arcos detectores de radioactividad

El secretario de salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, informó que México se encuentra preparado para evitar la entrada de productos contaminados con radioactividad, provenientes de Japón o de otros países de Asia.

Explicó que por el momento Japón decidió suspender sus exportaciones de alimentos y cuando las reanude emitirá un certificado de no contaminación, pero de cualquier forma, dijo, se tienen listos 200 arcos detectores de radiación para verificar los productos que ingresen a nuestro país.

El 90 por ciento de las importaciones que vienen de Japón entran a través de dos vías: una el Puerto de Manzanillo y otra el Aeropuerto de la Ciudad de México, es en estos sitios en donde el SAT y la Dirección General de Aduanas tienen estos arcos y junto con COFEPRIS podrán hacer estos muestreos aleatorios y aún cuando ya se tenga ese certificado de garantía de no radioactividad bueno pasarlos por los arcos y si hay algo que resulte positivo e incluso no nada más de Japón sino de los países aledaños, pues poderlo detener, por ahora no hay ningún riesgo porque ni siquiera están exportando”.

Informó que México tiene lista una reserva de yoduro de potasio, utilizado como agente antiradioactivo, que sólo se utilizaría en caso de una conflagración mundial de fuga radioactiva, aunque aclaró que por el momento no es necesario ni recomendable su uso.

Juan Carlos González

Inician monitoreo ante posibles concentraciones de radioactividad

México mantendrá un monitoreo ante la posibilidad de contaminación por los incidentes de la central nuclear de Fukushima en Japón.

De acuerdo con Ramón Corral, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, CONAPESCA, se revisan posibles concentraciones de radioactividad en el agua o medio ambiente.

“Estaremos monitoreando, estaremos muy pendientes, ustedes recordarán, por ejemplo en el petróleo se manejaba que iba a haber una afectación, afortunadamente no tuvimos ninguna afectación, no nos gustaría especular ni adelantar alguna perspectiva negativa”.

Señaló que Japón representa cerca de un 7% de exportaciones pesqueras nacionales.

Por otra parte, explicó que en cuaresma, se consume casi el 50% de pescados y mariscos del total del año.

“Se consume alrededor de 215 mil toneladas en esta temporada”.

Dijo que durante la cuaresma, en los estados del centro del país, se consume el 70 por ciento de las más de 200mil toneladas.

Destacó que se espera el consumo de un millón 112 mil toneladas para este 2011.

Llamó a cambiar los hábitos de consumo para que se considere a pescados y mariscos como parte de la dieta a lo largo del año.

Mario López Peña