Homenaje a Raúl Cervantes Ahumada

Olga Sánchez Cordero, Ministra de la Suprema Corte de Justicia, participó en el homenaje del jurista mexicano Raúl Cervantes Ahumada a cien años de su natalicio.

“Un hombre ejemplo de tenacidad, de valor, un hombre de letras… Raúl Cervantes Ahumada era sin duda  alguna un hombre universal, un hombre excepcional”.

Ante familiares, amigos y alumnos de varias generaciones, la Ministra Sánchez Cordero destacó el compromiso de Raúl Cervantes por la construcción de instituciones y de la legalidad en México.

“Participó en la elaboración de más de 24 proyectos legislativos sobre diversas materias de comercio, de instituciones mercantiles y marítimas”.

En la Facultad de Derecho de la UNAM, fue recordado por ser un impulsor de los estudios de posgrado en la universidad.

“Cuando iniciamos la gran misión de descentralizar la educación superior en el país a través de los posgrados, él se entregó apasionado a esa labor”, Luis Ponce de León, Catedrático Fac. Derecho UNAM.

Subrayaron sus aportes para la justicia en México, en las materias de su especialidad: Derecho mercantil y marítimo.

“Se sentaron precedentes jurisprudenciales en diversos temas jurídicos relevantes”, Vicente Toledo, Catedrático Fac. Derecho UNAM.

En su época, la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, lo consideró el jurista con mayor proyección internacional del siglo XX.

“Raúl Cervantes Ahumada fue un mexicanos trascendente, hay en su historia sombra para todas las vidas, caminó en un país, lo formó y se hizo parte de la historia”, Arturo Cervantes, Nieto.

Raúl Cervantes Ahumada nació en el pueblo de El Amole, en Guasave, Sinaloa, el 24 de junio de 1912.

Fue funcionario público, catedrático y hombre de letras fundamental para la Universidad Nacional y para la legalidad en México.

Mario López Peña