CNDH emite recomendación por asesinato de 22 personas en Tlatlaya
21/10/2014 Deja un comentario
La CNDH emitió recomendaciones al Secretario de la Defensa, al Procurador General de la República y al Gobernador del Estado del México por los hechos del pasado 30 de junio en Tlatlaya en los que fueron asesinadas 22 personas.
“Se giren instrucciones a quien corresponda a efecto de que proceda a la reparación del daño a las víctimas indirectas, familiares de las personas privadas arbitrariamente de la vida el pasado 30 de junio… Se tomen en cuenta las observaciones de esta recomendación para la debida integración de la averiguación previa”, Raúl Plascencia, Presidente CNDH.
El Ombudsman Nacional detalló que, de acuerdo con la investigación, fueron ocho elementos militares quienes cometieron los asesinatos.
“Personas fueron presumiblemente privadas de la vida arbitrariamente por personal militar sin estar heridos, incluyendo dos adolescentes y respecto de otras tres víctimas no se pudo determinar la condición bajo la cual fueron privadas de la vida, en virtud de que los cuerpos fueron manipulados, movidos y las evidencias alteradas, inclusive de su ubicación original en cuanto al cadáver lo que hace presumir que fueron privadas arbitrariamente de la vida”.
Llamó a la colaboración en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que se formulará ante la Procuraduría General de la República y ante la Procuraduría General de Justicia Militar.
Explicó que los principales obstáculos para esta investigación fueron:
La falsa versión oficial que aseguraba que las 22 personas habían muerto por un enfrentamiento con los militares.
Así como la alteración del lugar de los hechos para tratar de simular que habían muerto las personas con motivo de un enfrentamiento.
Sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa dijo.
“Estamos investigando hasta el límite de nuestras capacidades estos graves hechos, los más graves que se pueden cometer contra el ser humano como son la ejecución extrajudicial y la desaparición forzada”.
Explicó que hasta hoy 30 visitadores adjuntos han realizado diversas investigaciones.
Mario López Peña