Cada año se registran dos millones de nuevos casos de cáncer de piel
03/04/2012 Deja un comentario
En México esta enfermedad es el segundo tipo de cáncer más común entre la población.
En las últimas cuatro décadas los casos de cáncer de piel se han triplicado.
La reducción de la capa de ozono permite el paso de los rayos ultravioleta que generan afecciones en la piel cada vez más severas.
“Aquí en el servicio el cáncer de piel ocupa el tercer lugar de la consulta anteriormente era el quinto motivo de consulta y ha ido en aumento”, Rosa María Ponce, Jefa del Servicio de Dermatología, Hospital General de México.
La exposición indiscriminada al sol genera dos tipos de cáncer, uno de ellos ataca generalmente a la población de 50 años en adelante.
“Ni siquiera duele, no molesta no parece algo canceroso, no da comezón. Se nota como un lunar rojo o a veces como unas venas, puede ser un lunar que aparece o bien con la modalidad de una cicatriz blanca, hundida que no cierra a lo largo del tiempo”.
El cáncer también puede derivarse de la transformación maligna de un lunar.
“Puede emerger de un lunar que se ve asimétrico, borde borroso su color no es uniforme y el diámetro va creciendo más allá de 6 milímetros que es como la goma de un lápiz y bueno ese es un dato que debe alertarnos que es un lunar que se hace sospecho, crece, sangra y da comezón”.
En promedio las personas tienen hasta 20 lunares en su cuerpo y solo 4 de cada 100 mil desarrollan melanomas.
Para prevenir el impacto negativo de la radiación solar se recomienda utilizar bloqueadores solares, filtros o pantallas.
Tomar el sol puede ser una moda, pero tarde o temprano su piel le pasará la factura.
Verónica González