12 de julio, Día del Abogado
12/07/2012 Deja un comentario
Fecha dedicada a la profesión de la abogacía, “Ad Vocatus”, que en latín significa: llamar, abogar.
En el pasado en Roma se distinguía a la persona que tenía el caudal de conocimiento y como tal, podía defender a otra persona en los tribunales y ante el senado.
La historia de esta celebración data de 1960, cuando el Diario de México decidió tomar el 12 de julio como fecha para celebrar el Día del Abogado, en conmemoración de la primera cátedra de derecho impartida en América, en la Real y Pontificia Universidad de México en 1533.
Cátedra que fue impartida por Don Bartolomé Frías y Albornoz.
La Facultad de Derecho de la UNAM lo conmemora también el 3 de junio, fecha del mismo año de 1533, cuando se pronunció la primera lección jurídica en América por parte de Don Pedro Morones.
Con el paso de los años los tribunales y muchas de las costumbres han cambiado, conforme las leyes que se van adecuando a la vida actual.
En México existen más de 800 escuelas de derecho, de las cuales sólo el 20 por ciento cuenta con un nivel educativo considerado suficiente para impartir esa profesión.
Oscar González