Balance semestral AMIS

El actual sexenio ha sido el que más costos ha representado para el sector de los seguros en México.

Y es que debido a los altos índices delictivos y de violencia, las aseguradoras han tenido que pagar más indemnizaciones, informó la asociación mexicana de instituciones de seguros.

“Porque es muy importante precisar esto, no es porque hay un gobierno y haya otro, inmediatamente sube. Hay factores, lo que sí podemos decir nosotros es que hemos trabajado con las autoridades y particularmente a nivel federal, a nivel de Ejército, Marina, la Secretaría de Seguridad Pública”, Recaredo Arias, Dir. Gral. AMIS.

Tan sólo en el 2011 se registraron 14 mil 762 fallecimientos de personas aseguradas, de las cuales mil 674 muertes fueron violentas.

Además se tuvieron que pagar por robos a casa habitación, asalto a negocios, en vía pública entre otros.

También el año pasado se pagaron las primas más caras por las heladas registradas en varios estados del país, con una suma por arriba de los 2 mil 500 millones de pesos.

“En la parte de riesgos hidrometeorológicos sí hay un incremento en los últimos 5 años de alrededor de un 20 por ciento, ahora parte de esto está siendo o se debe a que hay varias pólizas ligadas a créditos hipotecarios donde si hay más créditos hipotecarios aumenta la penetración o el número de pólizas que tenemos”, Luis Álvarez, Dir. Seguros de Daños, AMIS.

El sector asegurador crecerá para el cierre del 2012, cerca de 12.5 por ciento, con lo que contribuirá al Producto Interno Bruto del país hasta en 2 por ciento.

Y es que, tan sólo el seguro de vida incrementó 18.8 por ciento con respecto al primer semestre del año pasado.

Martha Rodríguez

Disminuye el robo de vehículos

Aún y cuando el año pasado México alcanzó una cifra récord en el robo de vehículos de toda su historia, durante el primer trimestre de 2012 este delito disminuyó, aseguró el Director General de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Recaredo Arias.

“Al mes de junio en los últimos 12 meses, llevamos 77 mil 785 vehículos robados, que significan un 7.5 por ciento menos que lo que llevábamos al corte de junio del año 2011”.

Denunció sin embargo que muchos de los autos que han sido robados son utilizados por el crimen organizado.

“Y no es más que un reflejo de la situación que vivimos como país de la delincuencia organizada y todo lo que se ha venido manifestando este fenómeno en el país y obviamente que se ha reflejado en automóviles”.

En conferencia, al hacer un balance de 2007 a la fecha, destacaron un aumento del robo de unidades aseguradas, con 447 mil 274, 79. 8 por ciento más.

“El más robado es el Tsuru con mucho se robaron 13 mil 678, el siguiente vehículo mas robado en número total es la Nissan Pick Up por 3 mil 779, para que nos demos cuenta del nivel tan grande tan alarmante de robo del Nissan Tsuru”.

Seguido del Jetta Clásico;  Nissan Sentra; la motocicleta Honda 125 y el Chevy.

El Estado de México, Distrito Federal y Nuevo León, son las entidades con mayor índice de robos.

Añadieron que analizan la creación de otras coberturas como el seguro de desempleo; de educación; para madres solteras; para accidentes de tránsito y agropecuario.

El terrorismo no está cubierto por las aseguradoras en México, pero hoy, concluyeron, es un tema que se encuentra en evaluación.

Oscar González

El robo de autos asegurados en México alcanzó una cifra record en 2011

El robo de autos asegurados en México alcanzó una cifra record en 2011, con un total de  82 mil 510 unidades hurtadas en todo el país, 3 por ciento más que en 2010.

Así lo informó el Director de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Recaredo Arias quien destacó que el incremento de robos fue menor que en los años anteriores.

“Nosotros vemos buenos resultados por parte de las acciones que se están dando por parte del Ejército y de la Armada de México que están interviniendo ya en el combate a este delito de robo de vehículos, porque ya las autoridades tienen claramente identificado que el combate al robo de vehículos ayuda a sus acciones de combate a la delincuencia organizada”.

Informó que del total de vehículos robados durante el año pasado, el 54 por ciento fue con violencia. 

Señaló que cada vez son más los autos robados que son utilizados por la delincuencia organizada.

“Ya hoy el 92 por ciento de los casos en donde hay un vehículo involucrado en delito de la delincuencia organizada es un auto robado”.

Por segundo año consecutivo, el Estado de México es la entidad con más autos robados, con un total 17 mil 672 unidades.

Le sigue el estado de Nuevo León, con 13 mil 589 vehículos robados y el Distrito Federal pasó al tercer lugar con 11, 451 unidades.

Las compañías de seguros pagaron en total 9 mil millones de pesos, por el robo de vehículos durante el 2011.

Juan Carlos González

 

Al cierre de septiembre pasado, el número de autos robados en México rebasó los 84 mil

Como récord histórico calificó la asociación mexicana de instituciones de seguros, el robo de autos en nuestro país.

En su informe correspondiente a septiembre pasado, la  AMIS reportó un importante aumento en este rubro.

84 mil 59 vehículos robados asegurados, lo cual significa un incremento de un 10 por ciento”, Recaredo Arias, Dir. Gral. AMIS.

Otro de los datos destacados fue el correspondiente al robo con violencia.

Entre los estados que más lo padecen se encuentran: Zacatecas; Sinaloa y Guerrero.

Una práctica que se ha incrementado y que ya representa el 54 por ciento del total.

“Pero si ustedes toman en cuenta un poco la estadística, habíamos llegado a 33 por ciento en 2009 estábamos en 44 en el 2010 y ahora ya estamos en un 54 por ciento”.

El robo de vehículos en el Distrito Federal bajó 25 por ciento.

Si bien los dueños de lo ajeno gustan del hurto generalizado, estos son los tres tipos de vehículos asegurados más robados.

“El auto más robado es el nissan tsuru… 14 mil 779 y ha venido incrementándose año con año, después sigue la nissan pick up, luego el jetta cuarta generación que ahora se le llama el clásico”.

Informaron que el monto de pólizas a pagar al término de este año será de 37 mil millones de pesos, de los cuales, 11 mil millones corresponderá exclusivamente al robo de vehículos.

En México hay 32 millones de automóviles y solo el 26 por ciento de ellos cuenta con un seguro, es decir, dos de cada 10.

Oscar González