Luego de 2 años España sale de recesión

España salió de la recesión, así lo informó hoy el Banco Nacional. Reportó un crecimiento del 0.1% del PIB en el periodo de julio a septiembre pasado. Apuntó que el crecimiento se debe al aporte del sector externo.

México, en riesgo de nueva recesión económica

México está al borde de caer en una nueva recesión económica.

De acuerdo con un análisis de Reuters, la debilitada economía estadounidense y la poca productividad han levado a la desaceleración económica del país.

El paquete de reformas energética, fiscal y financiera no ha estimulado lo suficiente el ritmo económico de México, según un analista de Merryll Lynch.

Lo que llevó a bajar dos veces el cálculo gubernamental de expansión para este año del 3.5 % inicial al 1.8 % actual.

Economía mexicana en recesión

La economía mexicana sumó 12 meses a la baja, en julio, el indicador coincidente disminuyó  0.4 para ubicarse en 99.9 puntos, debido a una recesión en la actividad industrial, en las importaciones y las ventas al menudeo, reveló hoy el INEGI.

Hay riesgo de una nueva recesión mundial: ONU

La ONU dijo hoy que la situación fiscal en Estados Unidos, problemas en la zona europea y la desaceleración de grandes economías como la de China ponen en riesgo la economía mundial.

Economía de eurozona se contrae

Ya son cinco los países de la Unión Europea en recesión… Durante 2011 Bélgica, Italia, Holanda, Grecia y  Portugal registraron caídas en su Producto Interno Bruto y un nulo crecimiento económico… Esto afectó la economía de la eurozona, que por primera vez desde 2009 se ha contraído.

ONU: El mundo está al borde de otra recesión

En Ginebra, Suiza, Naciones Unidas dio a conocer un informe sobre la economía mundial y las perspectivas para este año.

La ONU advirtió que el mundo está al borde de una nueva recesión económica.

Esto es debido a la deuda soberana europea, las medidas de austeridad y el preocupante aumento del desempleo.

Prevé una desaceleración del crecimiento económico mundial del 2.8 por ciento.

Indicó que el desempleo es el tendón de Aquiles de los países desarrollados, por lo que insistió en lograr más estímulo fiscal coordinado internacionalmente para crear más empleos.

Naciones Unidas advirtió que los países de América Latina podrían ver perjudicados los precios de los productos básico.

Europa al borde de la recesión

La crisis económica de Grecia y la situación política de Italia hicieron hoy tambalear los mercados y han puesto a Europa al borde de la recesión.

El presidente de la Unión Europea, José Manuel Barroso, advirtió del peligro de una división en la eurozona.

La canciller alemana Ángela Merkel, llamó a la acción, al decir que la situación en Europa era tan desagradable que se requieren profundas reformas estructurales con rapidez ya que el resto del mundo no aguardaría.

 

 

La economía mundial próxima a una posible segunda recesión económica, reconocen en la Bolsa Mexicana de Valores

No se descarta una segunda recesión económica mundial, reconoció el director adjunto de la Bolsa Mexicana de Valores, Pedro Zorrilla, quien advirtió que en el corto plazo seguirán los episodios de turbulencia financiera en nuestro país.

En conferencia, luego de la Ceremonia de Colocación de Certificados Bursátiles de ABC Leasing, empresa arrendadora de vehículos, dijo.

“Es previsible entonces que veamos que, una vez resueltos los grandes factores de incertidumbre de la economía internacional podamos ir recuperando la trayectoria que veníamos viendo anteriormente, pero bueno el corto plazo puede plantear sin duda episodios de turbulencia episodios de preocupación”.

Confió en que con medidas de disciplina fiscal y estrategias contracíclicas, la economía mexicana siga soportando los impactos provenientes de las crisis europeas y estadounidenses.

Destacó la salud que presenta en mercado de inversión bursátil, en el cual, a la fecha, se han llevado a cabo 65 operaciones.

“Con un importe total de 139 mil 596 millones de pesos, esto es el 13 de septiembre, y esto nos lleva a un saldo de circulación de un incremento en el mercado de 894 mil 873 millones, lo que da una idea muy clara de la profundidad que ha llegado a tener el mercado”.

Insistió en que a pesar de la volatilidad de los mercados y el encarecimiento en el tipo de cambio, el año ha sido bueno.

Oscar González

Ante temor de recesión, caen bolsas de todo el mundo

El temor a una nueva recesión, la crisis de deuda soberana en la zona euro y la falta de medidas de la reserva federal para afrontar los problemas económicos de Estados Unidos, hundieron hoy las bolsas de valores de todo el planeta.

En Europa cerraron con marcadas pérdidas, siendo la bolsa de París la más afectada al caer 5.25 por ciento.

En Asia todos los mercados sufrieron descalabros, en especial Hong  Kong, con una disminución de 4.85 por ciento.

Wall Street se derrumbó.

El Dow Jones perdió 3.51 por ciento y el Nasdaq  3.25 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores también padeció un jueves negro al concluir operaciones con una baja de 4. 82 por ciento.

Sin indicios de recesión

Si bien no existen indicios de recesión, por la incertidumbre financiera generada por el sobreendeudamiento de algunas naciones europeas y de Estados Unidos, es evidente que dicha volatilidad, generará un crecimiento menor al previsto, reconoció el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, durante la presentación del Programa NAFIN de apoyo a las pequeñas empresas.

En el caso de México, dijo, el PIB se ubicará en un nivel muy cercano al 4 por ciento; y la economía se encuentra preparada para enfrentar los efectos de esta crisis.

“No hay economía que esté cien por ciento blindada, no hay economía en el mundo que no esté siendo afectada por la gran volatilidad, pero lo que si podemos asegurar es que México está bien apertrechada para soportar de mejor manera posible estos episodios de volatilidad y asimismo, mitigar los efectos del posible impacto sobre la economía real, sobre la economía que es verdaderamente importante que son las empresas, las familias, los consumidores”.

Para ello, se aumentarán los recursos destinados a apoyar a las pequeñas empresas, a través del otorgamiento de garantías con lo que se busca beneficiar a más de 100 mil empresas.

“En esta administración, hemos destinado un presupuesto sin precedentes para la instrumentación de programas de garantía, 8,988 millones de pesos, lo cual ha permitido detonar crédito para las PYMES por un monto superior a 263 mil millones de pesos, con estos recursos se han beneficiado a más de 333 mil empresas”, Miguel Marón Manzur, Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, SE.

A pesar de la volatilidad internacional, la banca comercial continuará apoyando a las pequeñas empresas, sector que genera más del 50 por ciento de la riqueza nacional y de los empleos.

“La banca en México mantiene abierta y mantendrá abierta, la llave del crédito en todos los segmentos y especialmente, al segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas”, Jaime Ruiz Sacristán, Asociación de Bancos de México.

Precisaron que gracias a la fortaleza de las finanzas públicas y de la economía, el país se encuentra mejor preparado para enfrentar la actual volatilidad internacional.      

José Luis Guerra Garcia