Llevan a cabo seminario sobre democracia, redes sociales y participación ciudadana
05/10/2015 Deja un comentario
Gracias a las redes sociales se ha logrado un mayor interés y participación de los jóvenes en temas políticos y en la exigencia de sus derechos.
Así lo señaló Pablo Lezama, consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal, al participar en el seminario “Conexión 2.0, democracia, redes sociales y participación ciudadana”.
“Lo que nos interesa ahora es identificar cómo utilizar estas herramientas donde podemos encontrar a los jóvenes participando para poder construir ciudadanía, provocar que los jóvenes y la ciudadanía en general, pero principalmente los jóvenes que son los futuros votantes, puedan hacer utilización de estas herramientas para exigir el cumplimiento y la garantía de sus derechos”.
En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, expertos analizaron el uso de las redes sociales en los procesos democráticos.
Aseguraron que con las nuevas tecnologías cambiaron las formas de hacer política.
“Sí es una forma de generar una relación cercana con la gente… Las redes sociales sí nos ayudan a hacer llegar nuestra información, los modelos tradicionales de medios de comunicación jamás nos permitirían difundir tantas actividades”, Manuel Alberto Ávila, Experto en estrategia digital.
“Se puede hacer un trabajo de tecnopolítica, de política 2.0 utilizando las redes sociales y utilizando todas esas nuevas tecnologías y cumplir con los objetivos de comunicación y los objetivos políticos que se han trazado”, Alonso Cedeño, Fundador Estrategia Digital.
Destacaron la mayor apertura de la clase política mexicana a las redes sociales para hacer campaña y para interactuar con los ciudadanos.
Juan Carlos González