Sólo dreamers podrían obtener naturalización

El Partido Republicano de Estados Unidos presentó su propuesta de reforma migratoria. Sólo otorga la ciudadanía a los menores que fueron llevados a Estados Unidos de forma ilegal y ofrece regularizar el estatus de inmigrantes sin antecedentes penales pero sin naturalización.

No hay razón para no aprobar la Reforma Migratoria: Obama

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, se reunió hoy con líderes empresariales en la Casa Blanca.

La reunión se realizó con el fin  de analizar los beneficios de la Reforma Migratoria para la economía estadounidense.

El presidente Obama aseguró que no hay razón para no aprobar la Reforma Migratoria.

Actualmente hay 11.7 millones de indocumentados en Estados Unidos.

“Esto no es un problema por el que estamos buscando una victoria política. Es uno en el que estamos buscando una victoria sustancial para la economía de E.U. y el pueblo estadounidense y las empresas que están representadas aquí”.

Obama urge acción del Congreso en reforma migratoria

El presidente de Estados Unidos Barack Obama instó hoy a legisladores a concluir el análisis de medidas para reforzar las fronteras de Estados Unidos y así concluir la discusión de la reforma migratoria.

 

Obama impulsa de nuevo Reforma Migratoria

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, impulsó de nuevo la Reforma Migratoria después de la crisis fiscal que vivió su país.

La reforma beneficiaría a más de 11 millones de indocumentados, de los cuales 6.5 millones son mexicanos.

El presidente Obama hizo un llamado a los republicanos de la Cámara de Representantes para que hagan los cambios necesarios y a fin de año se apruebe la Reforma Migratoria.

“Así que la reforma de inmigración haría una gran diferencia en nuestra economía en estos momentos. Y podríamos conseguir que se hagan antes de fin de año si nuestra atención se centra en lo que es bueno para el pueblo estadounidense”.

La iniciativa está a la mitad del camino legislativo, en junio fue aprobada por los senadores, falta la aprobación de la Cámara de Representantes para que se convierta en ley.

 

Indocumentados se manifiestan frente al Capitolio

Miles de indocumentados latinoamericanos se manifestaron hoy frente al Capitolio de Estados Unidos para exigir que el Congreso apruebe la reforma migratoria.

Más de cien personas fueron detenidas.

En esta misma movilización, 8 congresistas demócratas realizaron un acto de desobediencia civil y fueron arrestados.

Formaron una hilera humana y bloquearon el tránsito de la Primera Avenida.

Demandaron el fin a las deportaciones, que afectan diariamente a más de mil indocumentados.

Los legisladores enfrentan cargos de obstrucción a la vía pública.

La movilización busca que la Cámara de Representantes apruebe un proyecto similar al sancionado en junio por el senado, que permitiría otorgar la ciudadanía a 11 millones de indocumentados de los cuales 6.5 millones son mexicanos.

Zuckerberg pide reforma migratoria

El Director General de Facebook, Mark Zuckerberg, se pronunció en público a favor de una reforma migratoria en Estados Unidos.

Esto durante el estreno de un documental autobiográfico del activista y periodista filipino, José Antonio Vargas.

El 11 de abril, Zuckerberg, fundó una organización para luchar por la naturalización de 11 millones de inmigrantes en Estados Unidos, de los cuales más de 5 millones son mexicanos.

Su objetivo es trabajar con legisladores en el congreso para apoyar cambios en la política.

Frenan reforma migratoria

Los republicanos frenaron la reforma migratoria.

En su primera reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, los 234 legisladores afirmaron que no aceptarán un proyecto que fue aprobado súbitamente por la mayoría demócrata en el Senado.

Los republicanos acordaron debatir por partes esta iniciativa que permitiría legalizar a 11.5 millones de migrantes indocumentados.

Aclararon que si alguna legislación llega este mes al pleno para ser votada, abordaría únicamente la seguridad fronteriza.

La Casa Blanca presentó un reporte sobre los beneficios de esta reforma.

Destacan el crecimiento de la economía en más del 3 por ciento para el 2023 y una reducción en el déficit de casi 850 mil millones de dólares en 20 años.

Senado de EU aprueba reforzar frontera

El Senado de Estados Unidos aprobó hoy una enmienda para reforzar la seguridad fronteriza, como condición para aprobar la reforma migratoria.

Prevé contratar en total 40 mil agentes y concluir la construcción de mil 126 kilómetros del muro fronterizo.

Esta medida generará un gasto de más de 30 mil millones de dólares.

Con la aprobación de esta enmienda, el Senado de Estados Unidos entró en la recta final para votar el proyecto de reforma migratoria.

Senado de E. U. rechaza enmienda republicana

En el marco del debate de la reforma migratoria, el Senado de Estados Unidos rechazó hoy una enmienda republicana.

Proponía que antes de la legalización de inmigrantes, se debía aumentar la vigilancia en la frontera con México, esto para reducir el ingreso de más inmigrantes.

De esta forma avanza en el Senado la reforma migratoria que permitirá regularizar la situación de 11 millones de ilegales, de los cuales 6.1 son mexicanos.

Debate sobre la reforma migratoria en Estados Unidos

La coyuntura que se vive actualmente en Estados Unidos es favorable para aprobar una reforma migratoria que beneficie a más de 11 millones de indocumentados que viven en ese país.

Es la conclusión principal que se dio durante el debate sobre la reforma migratoria en Estados Unidos, que se realizó en el Colegio de México.

“Creo yo que hay un cierto consenso de gran parte de lo que siguen esto que la coyuntura actual es particularmente favorable, hay muchos que llegan a decir que si la reforma migratoria no tiene lugar en este año de 2013, probablemente tampoco va a tener lugar por otro tiempo adelante”, Francisco Alba, Profesor investigador Colegio de México.

Entre los factores positivos para la aprobación, destacaron la reelección del Presidente Obama, en la que el voto hispano tuvo una participación importante.

Sin embargo consideraron que el proceso legislativo no será fácil, sobre todo en la Cámara de representantes.

El especialista Gustavo Verduzco aseguró  que de los más de once millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, entre 5 y 6 millones son mexicanos.

Connacionales que viven, dijo, en una situación muy difícil, de ahí la importancia de la reforma migratoria.

“Aunque llevan muchos años viviendo por allá, realmente tienen muchísimas limitaciones en su vida diaria y eso crea modos de vida mucho más limitados de lo que puede ser una vida normal”.

Los especialistas calificaron como positivo que en las mesas de discusión y análisis para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, este incluido el tema migratorio.

Juan Carlos González