La coyuntura que se vive actualmente en Estados Unidos es favorable para aprobar una reforma migratoria que beneficie a más de 11 millones de indocumentados que viven en ese país.
Es la conclusión principal que se dio durante el debate sobre la reforma migratoria en Estados Unidos, que se realizó en el Colegio de México.
“Creo yo que hay un cierto consenso de gran parte de lo que siguen esto que la coyuntura actual es particularmente favorable, hay muchos que llegan a decir que si la reforma migratoria no tiene lugar en este año de 2013, probablemente tampoco va a tener lugar por otro tiempo adelante”, Francisco Alba, Profesor investigador Colegio de México.
Entre los factores positivos para la aprobación, destacaron la reelección del Presidente Obama, en la que el voto hispano tuvo una participación importante.
Sin embargo consideraron que el proceso legislativo no será fácil, sobre todo en la Cámara de representantes.
El especialista Gustavo Verduzco aseguró que de los más de once millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, entre 5 y 6 millones son mexicanos.
Connacionales que viven, dijo, en una situación muy difícil, de ahí la importancia de la reforma migratoria.
“Aunque llevan muchos años viviendo por allá, realmente tienen muchísimas limitaciones en su vida diaria y eso crea modos de vida mucho más limitados de lo que puede ser una vida normal”.
Los especialistas calificaron como positivo que en las mesas de discusión y análisis para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, este incluido el tema migratorio.
Juan Carlos González