México, mayor consumidor de refresco en el mundo

México es el principal consumidor de refrescos en el mundo.

Médicos de la UNAM  alertaron que tomar bebidas dulces de manera regular, además de producir grasa abdominal, estimula células para producir exceso de insulina.

La grasa abdominal  es metabólicamente muy activa y podría participar en el aumento de secreción de insulina y en el desarrollo de diabetes.

Cerca del 60% de la población mundial tiene sobrepeso u obesidad, con lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión, problemas cardiacos, y diabetes tipo 2.

En México, una de cada tres personas padece diabetes.

Esta enfermedad representa la novena causa de muerte.

Durante 2010, 132 mil personas fallecieron de diabetes, 44 mil por algún tipo de enfermedad cardiovascular y 6 mil por cánceres relacionados con el aumento de peso.

En los últimos 6 años, las muertes por diabetes ascienden a 70 mil mexicanos.

El consumo de refresco es de 180 litros por persona al año, en Estados Unidos el consumo es de 118 litros per cápita.

El consumo diario de 355 mililitros de refresco, aumenta un 60% las posibilidades de obesidad.

Beber un litro al día incrementa el riesgo de padecer diabetes hasta en un 25%.

Martha Rodríguez

163 litros de refresco al año

El consumo anual promedio de los mexicanos es de 163 litros de refresco al año, reveló el Director de la asociación civil “El Poder del Consumidor” Alejandro Calvillo.

Con motivo este 16 de octubre del Día Mundial de la Alimentación, denunció que nuestro país es el mayor consumidor de bebidas carbonatadas del mundo.

“Y el consumo diario de una lata, de una botellita de refresco aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad en niños en un 60 por ciento; el consumo de una o dos bebidas al día aumenta un 25 por ciento el riesgo de diabetes”.

Factor que explica, denunció, que tengamos esta epidemia de obesidad y diabetes.

A la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la COFEPRIS, pidió que este tipo de productos tengan etiquetados calóricos que no mientan.

Afirmó que presentaron como prueba un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública, que demuestra que el etiquetado que han desarrollado voluntariamente las empresas engaña a los consumidores.

“Haciéndoles pensar que ese contenido de azúcar no representa un riesgo para la salud, cuando es todo, todo lo contrario”.

Una bebida de 600 mililitros tiene más de 100 por ciento el máximo tolerable para el consumo de una persona de todo un día recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Exigió programas de introducción de bebederos de agua potable en todas las escuelas, en espacios públicos y comerciales como se hacía en el pasado.

Regular la publicidad y establecer impuestos a los refrescos, para obtener impuestos que se destinen a campañas de orientación alimentaria.

Oscar González

Aumenta consumo de refresco light

El consumo per cápita de refrescos light en México es de 145 litros anuales y representa el 37 por ciento del mercado aseguró hoy la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas. 

El Banco de México y el Gobierno Federal han buscado generar confianza con finanzas públicas y banca sanas, inflación baja y reservas internacionales a nivel histórico dijo hoy el Gobernador del Banco Central, Agustín Carstens.

El banco Santander fue elegido como el mejor banco del mundo y de México, Reino Unido, Polonia, Portugal y Argentina por la revista Euromoney, esto por generar beneficios de forma recurrente, aún en tiempos económicos difíciles.

México es el principal consumidor de refresco en el mundo

A pesar de que la epidemia de sobrepeso y obesidad en México rebasó la capacidad del sistema de salud pública, no existe propuesta política en los candidatos ni sus partidos, para solucionar esta problemática.

La organización El Poder del Consumidor alertó que de no tomar acciones, para el año 2020, existirán 20 millones de diabéticos.

“José Ángel Gurría lo dijo, se los dijo, señores, llamó al gobierno, tienen que desarrollar políticas duras, regulaciones fuertes para enfrentar el tema del sobrepeso y la obesidad, acaban de sacar un reporte sobre obesidad a nivel internacional y se lo vuelven a decir, ellos están proponiendo impuestos a los refrescos, la OCDE lo está diciendo”, Alejandro Calvillo, El Poder del Consumidor.

Tan sólo en el Distrito Federal, se estima que más del 26 por ciento de niños de primaria padece sobrepeso y cerca del 12 por ciento, obesidad, lo que significa que 4 de cada diez niños enfrentará en los próximos años enfermedades prevenibles.

El Poder del Consumidor advirtió que las propuestas de campaña y próximas políticas públicas en el tema, tienen que estar enfocadas la regulación de la industria de refrescos y alimentos procesados, entre otras.

“Entonces tenemos que regular la publicidad, etiquetados, acceso a agua, impuestos y campañas de orientación alimentaria, entre otras, pero esas son las que se han identificado a nivel internacional que podemos ver que se están implementando en otras regiones del mundo, pero eso es lo que queremos que hablen los candidatos, cómo vamos a enfrentar este problema”.

México es el principal consumidor de refresco en el mundo, se estima que 7 de cada diez adultos y uno de cada tres niños padece sobrepeso u obesidad.

Martha Rodríguez